• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

En RD se destinaron más de RD$688 millones a parturientas extranjeras entre 2010 y 2021, según estudio

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
25 agosto, 2022
en Noticias
Las haitianas representaron el 30.5% de los partos en hospitales públicos en 2021. | Lésther Álvarez

Las haitianas representaron el 30.5% de los partos en hospitales públicos en 2021. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Un estudio publicado por el Observatorio Político Dominicano (OPD) estima que la proyección del gasto del presupuesto del Ministerio de Salud Pública en partos y cesáreas realizados a extranjeras en los hospitales seleccionados entre 2010-2021, ascendió a unos RD$688,216,600.

Según las cifras del estudio, cada parto vaginal practicado a extranjeras le costaba en 2019 al Estado dominicano un promedio de RD$$8,200, mientras que cada cesárea requería una inversión de RD$$16,700, aproximadamente, esto si las parturientas no presentaban algunas complicaciones y promediando la estadía de la paciente a tan solo de 48 a 72 horas; pasado este tiempo el gasto por asistencia aumentaría.

El informe titulado «Situación de las parturientas extranjeras en el Sistema de Salud Pública de República Dominicana 2010-2021», de la entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), revela la salud es uno de los ejes priorizados en la ley general de presupuesto, razón por la que el Estado dominicano destina cada año miles de millones de pesos a garantizar la prevención y gestión apropiada para el sector.

En el 2022, el presupuesto asignado a salud ascendió a RD$123,452,761,388, lo que representa el 3% del Presupuesto Nacional; el más alto en los últimos 12 años.

El estudio, autoría de la investigadora del OPD-Funglode, María Teresa Morales, destaca que de acuerdo con datos publicados por el Ministerio de Salud Pública en las memorias del Servicio Nacional de Salud durante el periodo 2010-2022, la inversión que ha hecho el Estado dominicano en parturientas extranjeras ha consumido una partida considerable del presupuesto del sector salud.

Niños de madres extranjeras sin declarar
Datos obtenidos de la Segunda Encuesta de Inmigrantes publicada en 2018, indican que la población de origen extranjero presenta entre uno y cinco hijos sin declarar.

En tal sentido, la ONE identificó que el 51.3% tiene uno, el 24.5%, dos; el 10.7 %, tres; el 5.0 %, cuatro y el 6.5 %, cinco hijos sin declarar.

La segunda ENI establece que entre las razones por las cuales los extranjeros no habían declarado a sus vástagos están la falta de documentación de los padres (55.6 %), por no tener el certificado de nacido vivo (14.5 %), por dejar pasar el tiempo previsto para hacer la declaración (11.8 %), porque la solicitud le fue denegada (2.6 %) y por diversas razones (13.7 %), cita el OPD-Funglode
.
Aumento de parturientas extranjeras
El documento del OPD-Funglode también revela que entre los años 2010 y 2021 el número de parturientas extranjeras en República Dominicana aumentó a 23 % si se compara con la primera edición de dicho informe publicado en 2019 por la entidad, en el que se establece que el 18 % de los partos realizados entre 2010 y 2017 en los centros seleccionados correspondió a extranjeras.

Además, menciona que durante este período hubo un aumento de 5 % de partos vaginales y cesáreas realizadas a extranjeras, siendo el Distrito Nacional y Santo Domingo las provincias con mayor incremento.

El informe señala que la cifra de parturientas extranjeras durante los años evaluados pasó de 13 a 51 % en la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, y de 13 a 46 % en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina.
Apunta que en el periodo de 2010 a 2021 se registraron 1,277,378 partos y cesáreas en República Dominicana, de las que más de 292,081 fueron a extranjeras, siendo otras provincias donde se registraron estos procesos Santiago, Bahoruco, Barahona, Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón y La Altagracia.

Etiquetas: OPD-FunglodePartos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Hijos-de-madres-haitianas
Noticias

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Noticias

Estudio del OPD-Funglode asegura tasa arancel cero impactaría negativamente en la producción nacional

16 mayo, 2022
junta central electoral ley de partidos
Noticias

OPD-Funglode: República Dominicana ha reformado 26 veces su legislación electoral

19 julio, 2021
Noticias

OPD-Funglode: En RD ocurrieron 486 feminicidios en los últimos cinco años

25 marzo, 2021
educacion presupuesto escuela
Noticias

Estudio OPD-Funglode revela desafíos del regreso a clases en RD en medio del covid-19

19 agosto, 2020
Congreso Nacional.
Noticias

OPD-Funglode: Congreso Nacional estará conformado por menos de mujeres legisladoras

11 agosto, 2020

Últimas noticias

Buenos Aires, Argentina

La economía de Argentina avanzó 0.3% en enero

29 marzo, 2023
Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!