• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Camsas Café: Una marca que consolida la unidad familiar en una taza

La propuesta de este emprendimiento “de la tercera edad” es apostar a la calidad del producto salcedense a través de su valor agregado

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
28 agosto, 2022
en Agricultura
Feria agropecuaria (Agropenor)

Efraín Camilo Sánchez acude junto a su familia a las ferias agropecuarias para promocionar su producto. | Irmgard De La Cruz.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Durante milenios, el café ha sido un fiel acompañante de cada una de las experiencias humanas. El inicio de una jornada laboral, el reposo de un almuerzo provechoso o una cita con amigos quedan, a menudo, sellados con una taza de esta bebida, ya sea fría o caliente.

La afición por este fruto va más allá de apreciar su intensidad, textura o aroma. Es un hábito que empieza desde que la greca silba en la cocina de la abuela, una tradición compartida desde hace más de 236 años en los hogares dominicanos.

Este significado se transforma en la principal motivación de la familia Camilo Santos para pasar de la siembra y producción del fruto a la materialización de un negocio de café tostado y molido bajo el sello de Camilo Santos Café (Camsas).

Efraín Camilo González (Camsas Café)
El productor cafetalero, Efraín Camilo González. | Irmgard De La Cruz.

“Este emprendimiento busca darle un valor adicional a nuestro producto base, a nuestro sustento, en el que tenemos involucrada a toda la familia”, manifestó el cafetalero Efraín Camilo González, quien se describe como un “emprendedor de la tercera edad”.

Junto a su esposa, sus dos hijos–uno de ellos especializado en catación de café– y ocho nietos, aprovechan los granos que cosechan en sus dos plantaciones en la Cumbre y Los Azules, en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal. Con ellos, sacan adelante la marca en todas sus fases: desde la recogida, selección y procesamiento, hasta su envasado y etiquetado.

El emprendimiento, y las ganancias extras que ha generado, ha sido una de las formas en las que la familia Camilo Santos se ha vuelto más resiliente, luego de que sus plantaciones–con variedades como la caturra– fueran afectadas por plagas y enfermedades como la roya. “Tuvimos que abocarnos con variedades tolerantes y resistentes a la roya del café para no tener que usar productos químicos y fumigaciones de presión, que muchas veces trastornan la salud de los consumidores”.

En este momento, la producción pasa por un proceso gradual de siembra de nuevas variedades. “Aunque son muy exigentes en nutrientes, alimentación y cuidado, no menos cierto es que tienen una muy buena productividad. No estamos hablando de muchos quintales (ahora), pero estamos pensando en que, poco a poco, podamos tener una producción sostenible, que mantenga en el mercado una posición importante dentro del pequeño y mediano productor de café y suplirlo con nuestra marca y sus propiedades”.

Con sostenibilidad, Camilo González también se refiere al respeto por el medio ambiente. “Tenemos que cuidar y proteger las montañas, tiene que haber un proceso de inocuidad que le brinde al consumidor un producto seguro, de buen sabor y de buen aroma, para que sea degustado y se amplíe”.

Actualmente, Camsas Café distribuye sus productos en los comerciales Conuco–próximo al Museo Hermanas Mirabal– y La Casa del Queso, ubicado en la carretera Salcedo-Tenares de la provincia Hermanas Mirabal. De cara al futuro, el cafetalero espera poder extender hacia más negocios locales e internacionales el valor agregado de su finca y la preparación de un café que está constituido “sobre valores familiares y, sobre todo, por la pasión del café heredada por nuestros padres”.

¿Cómo se procesa el café?

 

Café ColombiaRecolección: Para Camilo González, la calidad del café dependerá de esta primera etapa. Recomienda que esté totalmente maduro para este momento. “El café tiene que ser recolectado grano a grano y maduro, porque cuando está verde tiene imperfecciones que pasan a la taza”.

 

 

Granos de caféTratamiento: Inmediatamente después de ser recogido, los granos deben ser despulpados para su fermentación. Generalmente, esto se da en tanques de almacenamiento donde los granos permanecen de 12 a 40 horas, tiempo en el que las bacterias y levaduras descomponen el mucílago–un tipo de sustancia viscosa parecida a la miel– y lo separan de las semillas. Estas se lavan concluido la fermentación para eliminar las mieles.

 

CaféSecado: Fermentadas y lavadas, las almendras de café son puestas al sol y, una vez estén totalmente secas, se descascaran y se trillan, para luego tostarlas y molerlas. Camilo González resaltó que el éxito en las fases de cosecha y poscosecha en los momentos oportunos, dependerá también de las buenas características con las que cuente el suelo y el clima.

Datos del Ministerio de Agricultura muestran que la producción de café a nivel nacional ascendió a 356,840 quintales en 2021, para un aumento de 17,785 quintales respecto al año de pandemia, cuando se cosecharan 339,088 en 2020. Esto muestra que la producción ha registrado un ligero aumento aproximándose, en un 86%, a los 406,000 quintales registrados en 2018, el año en el que más se ha recolectado café desde la última vez que el rubro superó los 500,000 quintales en 2011.

Etiquetas: CaféCamsas CaféEmprendimientos
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

emprendimiento-informalidad
Finanzas personales

De empleada a emprendedora: cuando la informalidad ofrece más ingresos

22 marzo, 2023
café
Mercado global

Las exportaciones de café brasileño caen un 33.3% en febrero

9 marzo, 2023
Café
Mercado global

Colombia cierra febrero con un aumento del 10% en la producción de café

6 marzo, 2023
Finanzas personales

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
Transformación digital, empresas, emprendimiento
Mercado global

Argentina y Alemania firman acuerdo para fortalecer el ecosistema emprendedor

29 enero, 2023
produccion de cafe
Mercado global

La producción de café en Colombia cayó un 12% en 2022 por lluvias

4 enero, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!