• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

PromeseCal destina RD$2,248 millones en fármacos a hospitales dominicanos

La institución dispone de alrededor de un 52% de su presupuesto para atender la demanda de medicina en los centros médicos estatales

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
29 agosto, 2022
en Noticias
0
Rafael Adolfo Pérez, titular de PromeseCal.

Rafael Adolfo Pérez, titular de PromeseCal.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La adquisición de medicinas para el tratamiento, seguimiento y prevención de enfermedades representa un componente indispensable del acceso a la salud pública. Por ello, su disponibilidad se vuelve la principal preocupación de los pacientes, sobre todo para aquellos de escasos recursos que viven en zonas donde dependen de un solo centro médico para abastecerse.

Como la institución responsable de garantizar los suministros de fármacos a los centros del sector público, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PromeseCal) se ha enfocado, entre otras cosas, en mejorar su entrega oportuna, para así satisfacer la demanda de unos 190 hospitales y 1,600 unidades de atención primaria que forman parte del Servicio Nacional de Salud (SNS).

El titular de PromeseCal, Rafael Adolfo Pérez de León, explicó a elDinero que, de los montos dispuestos en el presupuesto total para la obtención de productos farmacéuticos, en lo que va de 2022 (estimado en RD$4,300 millones) se usan RD$2,248 millones en la compra y entrega de medicamentos de los hospitales, regionales y centros de atención primaria. Es decir, el 52.3% se invierte en aliviar la demanda hospitalaria.

Aunque a menudo la ciudadanía familiariza la labor de PromeseCal con los 605 establecimientos que conforman la Red Nacional de Farmacias del Pueblo, el grueso de los montos asignados para fármacos va hacia los centros de salud. Los dispensarios reciben apenas 15.8% de los fondos, unos RD$680 millones. El resto cubre los gastos fijos y administrativos relacionados con el proceso.

Pérez de León aclaró que estas cifras no contemplan “la asignación de otras partidas” que se sumaron al presupuesto aprobado del 2022, totalizando RD$5,512 millones en fármacos de los cuales se han ejecutado RD$3,058 millones entre enero y julio.

El funcionario subrayó que esto alivia la presión sobre los hospitales que, aunque cuentan con una parte de su propio presupuesto para estos fines, requieren alrededor de RD$6,000 millones para satisfacer efectivamente la demanda de medicinas por parte de la población.

“Nosotros les damos RD$2,000 millones, pero esa cantidad va a subir para el 2023 con un aumento que se le hará al presupuesto”, declaró el funcionario. “Esperamos que con el paso de los años, en la medida en que la disponibilidad presupuestaria del Gobierno lo permita, ir elevando la actividad para nosotros acercarnos más a la demanda consolidada que tienen los hospitales públicos”, agregó.

La expectativa es, que para entonces, PromeseCal sea únicamente una central de abastecimiento y que las compras de los hospitales “tiendan siempre a la mínima expresión”.

Adicional a esto, PromeseCal recibe 40% de las subvenciones estatales que tienen los centros de salud para la compra de fármacos. “Del total del subsidio que los hospitales reciben, el 40% se descuenta de manera automática y va al presupuesto de Promese, para devolverles en medicamentos e insumo”, explicó, aclarando que ese porcentaje equivale a RD$853 millones.

Medicamentos de alto costo

PromeseCal también gestiona la compra de medicinas que les sean requeridas por la Dirección de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas del Ministerio de Salud Pública. Mientras que el departamento del Ministerio diseña la planificación y entrega final de los insumos, la institución realiza los procesos de compra conforme a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, además de efectuar el pago a los proveedores.

Pese a que el presupuesto aprobado de PromeseCal carece de montos por ese concepto, su director asegura que es la entidad que maneja los fondos del Programa de Medicamentos de Alto Costo, por ser la entidad que genera las facturas de, al menos, 103 fármacos para enfermedades catastróficas.

Antes de este año 2022, la iniciativa contaba con RD$3,800 millones, pero su presupuesto ha sido ampliado hasta alcanzar los RD$7,200 millones, para un aumento de 189.4%.

Farmacias del Pueblo

Aunque los dispensarios cuentan con menores montos para el abastecimiento de fármacos, Perez de León garantizó que los 605 establecimientos que tiene el país “están bien abastecidos” y que se encuentran “en muy buen momento” en la actualidad.

La institución estima que 105,000 dominicanos acuden diariamente a las Farmacias del Pueblo en todo el territorio nacional, lo que sumarían 4.5 millones de personas que van al mes por los bajos precios que ofrece esta red en comparación con las farmacias privadas.

PromeseCal tiene como meta la ampliación de más sucursales, sobre todo en las zonas rurales que carecen de farmacias, así como la preparación de nuevos procesos de compra y una aprobación de un presupuesto mayor para 2023. “Esperamos mejorar el abastecimiento de las farmacias, por lo que vamos a estar en capacidad de tener un inventario fortalecido y de duplicar las entregas que actualmente necesita la población”, enfatizó.

El Programa cuenta con un cronograma de despacho que suple con nuevos medicamentos a cada sucursal al menos una vez al mes con los más de 700 medicamentos esenciales que tiene disponibles.

¿Reinversión de los ingresos?

A diferencia de una farmacia privada, las Farmacias del Pueblo carecen de una reinversión directa del dinero recaudado por las ventas de sus medicamentos.

Ser entidades públicas les obliga a pasar los montos generados a la Cuenta Única del Tesoro, dependiendo únicamente del dinero que reciben a través de la formulación de su presupuesto. Para Pérez de León, esta modalidad resulta positiva, porque evita la discrecionalidad de la institución con el manejo de esos ingresos, además de sumar a la transparencia institucional.

Etiquetas: Adolfo PérezFarmacias del PuebloHospitales dominicanosmedicamentosPromesePromeseCalsalud
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

finanzas-personales-orden-en-el-bolsillo-eldinero
Noticias

Dominicanos gastan más en salud que la media en América Latina

16 diciembre, 2022
Tedros OMS
Mercado global

La OMS avisa de la creciente resistencia de bacterias infecciosas a fármacos

9 diciembre, 2022
Mercado global

Ministros analizarán en República Dominicana la situación sanitaria de Centroamérica

27 noviembre, 2022
Reportajes

En República Dominicana hay 10.4 millones de personas con seguro médico

17 noviembre, 2022
Medicamentos
Noticias

Panamá se promoverá como hub farmacéutico en la reunión de Santo Domingo

8 noviembre, 2022
melissa-jeanty-Ks4RTBgQ_64-unsplash
Mercado global

2,300 millones de personas carecen de instalaciones para lavarse las manos

15 octubre, 2022

Últimas noticias

banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!