• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Firmas emergentes automovilísticas en EEUU ampliarán capital por inflación

Agencia EFE Por Agencia EFE
30 agosto, 2022
en Mercado global
0
movilidad eléctrica
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El rápido aumento de la inflación y de los precios de los materiales clave para la fabricación de vehículos eléctricos ha obligado a dos de las principales firmas emergentes del sector en EE.UU., Nikola y Lucid, a plantearse ampliaciones de capital para financiar sus planes de producción.

La fabricante de camiones Nikola anunció este martes su intención de acometer una ampliación de capital de US$400 millones, un día después de que Lucid informara que se está planteando también una ampliación de capital, en su caso de US$8,000 millones.

Los planes de ambas empresas se producen cuando los principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos (General Motors, Ford, Stellantis, Toyota y Honda, entre otros) han dedicado los últimos meses para asegurarse el suministro de productos clave para la producción de baterías.

El aumento de la inflación y de los precios, amplificado por los acuerdos firmados por las empresas tradicionales, están limitando la capacidad de nuevos fabricantes como Nikola y Lucid.

El anuncio de Nikola se produce después de que el fabricante emergente de camiones eléctricos perdió US$152.9 millones en el primer trimestre del año, un 27% más que en 2021.

El fabricante estadounidense justificó el aumento de las pérdidas por el incremento de los costos relacionados con la producción de las primeras unidades del modelo Tre BEV, del que recibió 134 pedidos en abril y entregó 11.

Por su parte, Lucid explicó el lunes que se plantea la posibilidad de ampliar su capital en unos US$8,000 millones, según los documentos que presentó a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) el lunes por la tarde, y señaló que para alcanzar esa cifra podrá utilizar la emisión de acciones comunes o preferentes u otros instrumentos como títulos de deuda.

El fabricante de automóviles, que sólo produce un modelo, la berlina Air, afirmó que aunque todavía no ha decidido realizar la ampliación de capital, está preparándose para tener una “gran flexibilidad para aumentar el capital en el futuro”.

El aviso de Lucid se produce después de que la compañía recortó a la mitad sus previsiones de producción de vehículos por problemas logísticos. Lucid, que inicialmente quería fabricar decenas de miles de vehículos este año, dijo a principios de agosto que sólo producirá entre 6,000 y 7,000 unidades del Air.

Etiquetas: AutomóvilescapitalEEUUInflaciónInflación EEUU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.
El análisis de Haivanjoe

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo
Mercado global

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.
Mercado global

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
Ojo pelao

La inflación es un tema muy serio

26 enero, 2023
El Banco Central reporta que el grupo de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo una gran incidencia en la inflación.
Finanzas

Comerciantes esperan mayor estabilidad de precios en 2023

23 enero, 2023
Amazon empleados, trabajadores
Mercado global

La ola de despidos entre los gigantes tecnológicos de EEUU borra miles de empleos en una semana

22 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!