• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué no hay más peajes en las carreteras dominicanas?

Jairon Severino Por Jairon Severino
1 septiembre, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Siempre me he preguntado lo siguiente cuando tomo carreteras: ¿Por qué si voy de la capital hacia las regiones sur y norte sólo tengo que pagar peajes al salir de la ciudad? Considero que choca con la lógica financiera que cueste lo mismo ir a San Cristóbal que llegar a Pedernales.

Sólo basta con ponernos a pensar en la cantidad de kilómetros que recorremos cuando salimos a cualquier provincia de la frontera versus lo que pagamos en el peaje si apenas llegaremos a Villa Altagracia. Es injusto y no sé cómo no hemos puesto atención a esta distorsión.

Quizá deba relacionarlo con la historia de un Estado paternalista, cuyos gobiernos piensen más en su popularidad que en los resultados que verdaderamente se traducirán en una mejoría en la calidad de los servicios que espera la gente. Sé que no es un tema fácil de tratar. El peaje que se intentó instalar entre La Vega y Santiago es una muestra del poder que tienen algunos sectores para poner de rodillas a los que deben tomar las decisiones basándose en un plan de desarrollo.

Con excepción de las autovías que conectan a la capital con la región Este, la Circunvalación de Santo Domingo y la autopista Juan Pablo Duarte (o del Nordeste), en este país resulta extremadamente barato transitar por nuestras principales carreteras o vías interprovinciales.

Y lo peor: nos quejamos de que nuestras carreteras son inseguras, que tenemos los índices más altos de muertes por accidentes y que tenemos calles y autopistas sin señalización.

Quizá debemos hacer un mea culpa todos los ciudadanos de este país. Está mal que paguemos impuestos para ver que quienes deben administrarlos los dilapiden, pero también resulta contraproducente que no asumamos el rol que nos corresponde como ciudadanos. No sólo tenemos el derecho de transitar por carreteras seguras, sino que estamos en la obligación ciudadana de reclamar a quienes gobiernan que inviertan en lo que realmente dará mejor calidad de vida a los dominicanos.

En este contexto de ser sinceros con nosotros mismos, independientemente de los alegatos o justificaciones que pudieran esgrimir algunos sindicatos o empresas de transporte, lo cual no sería extraño, no es justo que paguemos un solo peaje si la cantidad de kilómetros que vamos a recorrer es diferente. Debe haber un estándar que nos permita planificar correctamente la instalación de los peajes. Al principio pudiera haber rechazo, porque el ser humano es así por naturaleza, pero los resultados convencerán a los incrédulos.

Quizá no sea prudente instalarles estaciones de peajes a las viejas carreteras que tenemos, pero sí a las circunvalaciones que el Estado construye en diversas provincias. Ya ha funcionado en Santiago y Santo Domingo. También debería hacerse en otros lugares. La comodidad cuesta.

Ahora le preguntaría a usted, amigo lector: ¿Considera que nuestras carreteras deberían tener más peajes para que eso se traduzca en mejores vías para transitar?

Etiquetas: carreteras dominicanasPalestra económicaPeajes
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¡Ganar dinero fácil! Los incautos e insaciables caen en la trampa

2 febrero, 2023
Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023
Palestra económica

La economía dominicana ha crecido muy bien en los últimos años ¿Y qué?

15 diciembre, 2022
Palestra económica

¿Cuáles enseñanzas nos dejó el Foro Económico elDinero 2022?

1 diciembre, 2022
Palestra económica

El caballo que trae las remesas comienza a dar señales de cansancio

13 octubre, 2022
Palestra económica

Huracán Fiona se ensañó con el turismo dominicano. ¿Qué nos enseñó?

22 septiembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!