• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Dónde está todo el oro del mundo? En los bancos de unos pocos países

Estados Unidos tiene 8,133.54 toneladas métricas de oro: la mayor cantidad

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
1 septiembre, 2022
en Finanzas
0
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel

Lingotes de oro. | Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Parecería lógico pensar que los países donde más se extrae oro deberían ser los que mayores reservas tienen, pero no es así. A nivel mundial China es el primer productor, con el 9% del total de lo extraído en el planeta en 2021, pero su almacenamiento de ese metal no está siquiera entre los cinco más grandes.

En este momento, el banco central de los Estados Unidos (Reserva Federal) tiene la mayor reserva, cuando ese país no está –ni siquiera– entre los tres que más producen. Ese panorama se repite en Latinoamérica. Perú y México, incluso, están entre los 10 con mayor exportación de oro del mundo, pero sus reservas no están en ese rango. Tampoco están entre las dos más grandes de la región.

Reservas de lingotes

Aquí la primera cifra: 8,133.54 toneladas métricas de oro. Esa es la reserva de Estados Unidos. De hecho, el gobierno de Estados Unidos tiene casi tanto como Alemania, Italia y Francia juntos. Esos son los tres siguientes países con mayores almacenamientos. Rusia completa los cinco primeros.

China se encuentra en el puesto seis con reservas que alcanzan las 1,948.31 toneladas métricas. En el noveno puesto está la India como único país en ese ranking con “ingreso medio bajo”.

Aunque como nación Estados Unidos tiene la mayor reserva, por región ese puesto es de Europa Oriental, con 11,776.10 toneladas métricas (Tm). Seguido se encuentra América del Norte; Europa Central y del Este con 3,401.30 Tm y en último lugar, aún teniendo a dos de los países con mayor producción de oro, está América Latina.

En esta región, Venezuela tiene la mayor cantidad con 161.22 Tm. También destacan Brasil (129.65 Tm), México (119.92 Tm) y Argentina (61.74 Tm). Mientras que en los últimos cuatro puestos se encuentran República Dominicana (0.57 Tm), Chile (0.25 Tm), Uruguay (0.10 Tm) y Costa Rica (menos de una tonelada). Haití quedó por arriba de las anteriores naciones con 1.81 Tm. Incluso, se posicionó sobre el Salvador y Honduras al 2021.

Cuando se habla del porcentaje de participación en oro de las reservas extranjeras totales, la gráfica cambia. En ese sentido, Venezuela tiene 82.99%, Portugal el 73.50%, Kazajistán 69.92% y Estados Unidos el 67.62%.

Producción

La minería de oro es un negocio global con operaciones en todos los continentes, –excepto en la Antártida–. Este se extrae de minas. En 2021 se extrajo un aproximado de 3,300 Tm de oro. A nivel de países, China fue el mayor productor del mundo con 332.9 toneladas. Le siguen Rusia (330.9), Australia (315.1), Canadá (192.9) y Estados Unidos (186.8). Latinoamérica produjo alrededor del 18.2% de todo el oro de ese año.

Perú, México y Brasil fueron los grandes exportadores de la región en ese período, aunque sus reservas en lingotes al segundo trimestre de 2022 fueron de 34.68, 119.92 y 129.65 toneladas, respectivamente.

¿Por qué?

El oro es importante tanto por su valor monetario como simbólico: juega un papel significativo en la gestión de las reservas de los bancos centrales. Solo el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene más oro que Italia.

En ese sentido, y a modo de “clase de historia”, ese metal es un medio de intercambio. Durante mucho tiempo, e incluso hace menos de 100 años – Acuerdo de Bretton Woods (1944 – 1970)–, el papel moneda emitido por los gobiernos nacionales se denominaba en términos de oro y actuaba como un derecho legal al oro físico. Por esta razón, los países necesitaban mantener una reserva tanto por razones económicas como políticas.

Hoy, ningún gobierno exige que todo su dinero esté respaldado por oro. Sin embargo, aún tienen enormes pilas de lingotes como medida de seguridad contra la hiperinflación u otro problema económico. Incluso, cada año, los gobiernos aumentan sus reservas de oro que se miden en términos de toneladas métricas.

Estados Unidos domina el mercado, en parte, gracias al sistema de intercambio internacional de Bretton Woods. Mediante este, se ofreció a resguardar el oro de otros países a cambio de dólares. En ese período, se informó que entre el 90% y el 95% de las reservas mundiales se encontraban en bóvedas estadounidenses. Incluso hoy continúa salvaguardando el oro que pertenece a otros países. Ese oro representa alrededor del 75% de sus reservas de divisas.

Ahora el dato de actualidad: este mercado tuvo un comienzo sólido este 2022 luego de que su demanda en el primer trimestre fue un 34% superior al primer trimestre de 2021. Fue el nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2018 y un 19% por arriba del promedio en cinco años. Una de las razones, tanto del precio (US$1,723.65 por onza) como la demanda del oro, fue la invasión de Ucrania y el aumento de la inflación.

Etiquetas: OroProducción de oroReservas de oro
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Oro. | AP.
Mercado global

El oro producido en Brasil con rastros de ilegalidad bate récord en 2021

6 octubre, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Noticias

Petróleo y oro siguen con tendencia a la baja, ¿cuál es su proyección?

30 septiembre, 2022
La actividad minera tiene un alto peso en los valores de las exportaciones nacionales. | Lésther Álvarez
Industria

La minería dominicana aporta RD$136,723.9 millones en 10 años

5 mayo, 2022
La extracción de oro y plata ha contribuido con el desarrollo económico de República Dominicana. | Omar Marte
Industria

Exportación de oro de República Dominicana crece por el precio, no por producción

7 abril, 2022
Editorial

El oro dominicano, más allá del volumen exportado

7 abril, 2022
Oro metal
Mercado global

El Banco de Rusia asegura que todo el oro de sus reservas está en Rusia

25 marzo, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!