• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Australia eleva el tope de inmigrantes para atajar escasez de trabajadores

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 septiembre, 2022
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Australia elevó su tope de inmigrantes cualificados permanentes a 195,000 en el presente año fiscal, con el fin de atajar la escasez de trabajadores en sectores claves para la economía del país oceánico, según anunció este viernes su ministra del Interior, Claire O´Neil.

La medida supone que Australia recibirá este año fiscal, que abarca entre el 1 de julio pasado y el 30 de junio del 2023, unos 35,000 inmigrantes cualificados permanentes más que la cifra fijada anteriormente, que era de 160,000.

“Esto puede significar que más enfermeras y miles de ingenieros más vengan a afincarse en nuestro país este año”, señaló O’Neil en la Cumbre de Empleo y Cualificaciones, que fue organizada en Camberra por el Gobierno del laborista Anthony Albanese.

O’Neil insistió en que “una de las prioridades del Partido Laborista es dejar de centrarse en los emigrantes a corto plazo para centrarse en la permanencia, la ciudadanía y la construcción de la nación”, según la transcripción de su discurso publicado en su portal ministerial.

El nuevo Ejecutivo de Camberra, que tras ganar las elecciones en mayo pasado terminó con nueve años de gestión conservadora, se ha comprometido a poner más énfasis en la inmigración permanente para revitalizar la economía tras la pandemia del covid-19, que sufrió por el cierre de las fronteras internacionales y largos confinamientos.

Durante la pandemia, las autoridades australianas suspendieron la entrada de extranjeros, mientras que muchos titulares de visados, entre ellos los titulares de visados temporales y los estudiantes internacionales, se vieron obligados a retornar a sus países de origen tras ser excluidos de las ayudas gubernamentales para afrontar la crisis.

La falta de inmigrantes, que trabajan en sectores como la hostería o la sanidad, la recogida de frutas en las zonas rurales o el cuidado de ancianos, ha creado una fuerte escasez de trabajadores y ha impactado en el crecimiento demográfico de Australia, en donde uno de los problemas crecientes en el envejecimiento de la población.

La situación, que se ha agudizado por el absentismo vinculado por los contagios de la covid-19, ha puesto al límite a muchos trabajadores, entre ellas las enfermeras que tienen que trabajar hasta tres turnos por día, o en los aeropuertos, en donde los vuelos se han retrasado por la falta de personal de tierra.

Australia, con un 3.4% de desempleo – la tasa más baja en casi medio siglo- solía recibir a unos 190,000 inmigrantes permanentes en la década pasada, pero el gobierno conservador redujo la cifra a unos 160,000 antes de la pandemia debido a los problemas que se registraban en las grandes ciudades como Sídney y Melbourne en el acceso a los servicios y la vivienda.

Etiquetas: AustraliaEmpleos AustraliaInmigrantesTrabajadores
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

rafael pepe abreu 1
Noticias

Pepe Abreu: 2023 es una oportunidad para realizar cambios a favor del trabajador

8 enero, 2023
economia-haitiana
Entrevista

Inmigrante: permanecer en RD es más barato que regresar a Haití durante festividades navideñas

25 diciembre, 2022
Acoso laboral. | Shutterstock.
Mercado global

Uno de cada cinco trabajadores en el mundo sufre acoso laboral, según sondeo OIT

5 diciembre, 2022
dolares
Mercado global

Australia destaca “éxito” de ley para que Google y Facebook paguen a medios

2 diciembre, 2022
Parque eólico, energía eólica, energías renovables
Mercado global

Acciona construirá en Australia uno de los mayores parques eólicos del mundo

28 noviembre, 2022
australia bandera
Mercado global

Entra en vigor acuerdo entre la Unión Europea y Australia para fortalecer su relación

21 octubre, 2022

Últimas noticias

La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
El administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison.

Milton Morrison es electo secretario de la junta directiva de Cecacier

27 enero, 2023
Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas.
NEIL PALMER/CIAT
(Foto de ARCHIVO)
11/4/2022

El BID insta a los países de América Latina a reducir la deuda para impulsar el crecimiento económico

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!