• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Dow Jones pierde un 1.07% y Wall Street cierra otra semana en rojo

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 septiembre, 2022
en Mercado de Valores
0
Dow-Jones-Wall-Street
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Dow Jones de Industriales retrocedió este viernes un 1.07% y Wall Street cerró con pérdidas por tercera semana consecutiva, con el mercado preocupado por la posibilidad de que las subidas de los tipos de interés para combatir la inflación terminen por provocar una recesión.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó 337.98 puntos, hasta 31,318.44; el selectivo S&P 500 se dejó también un 1.07% o 42.59 enteros, hasta 3,924.26; y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 1.31% o 154.26 unidades, hasta 11,630.86.

Las bajadas de hoy coronaron otra mala semana para el parqué neoyorquino en la que el Dow y el S&P5 500 retrocedieron un 3% y el Nasdaq un 3.3%, y se situaron en su punto más bajo desde julio.

El índice en el que cotizan las principales tecnológicas acumuló hoy su sexta jornada consecutiva en rojo, algo que no sucedía desde 2019.

La sesión de este viernes estuvo marcada por el fuerte bandazo que se vio en el mercado, que había abierto con subidas generalizadas tras la publicación de los últimos datos del mercado laboral en Estados Unidos, donde en agosto la creación de empleo se ralentizó, con 315,000 nuevos puestos de trabajo frente al más de medio millón de julio.

El dato, ligeramente por debajo de lo que esperaban los analistas, fue bien recibido inicialmente por Wall Street, donde muchos operadores consideraron que las cifras podrían justificar que la Reserva Federal (FED) sea algo menos agresiva con las subidas de tipos.

La confirmación la semana pasada de que el banco central estadounidense prevé seguir subiendo con determinación esas tasas para frenar la inflación ha supuesto un jarro de agua fría para los mercados, que ahora temen que esos esfuerzos para “enfriar” la economía puedan desencadenar una recesión.

Esa preocupación ha empujado a la baja el mercado bursátil en las últimas semanas tras un “rally” veraniego que ahora muchos ven como un espejismo.

A pesar de que para algunos analistas el informe de empleo de hoy se situó justo en el mejor punto intermedio -suficientemente sólido como para alejar el miedo a una desaceleración económica, pero no tanto como desencadenar acciones más agresivas de la FED-, hacia la media jornada Wall Street cayó al rojo y terminó con pérdidas claras.

Según los expertos, el bajo volumen de operaciones típico del final del verano ayudó a acentuar los vaivenes que se vieron este viernes.

Al final, todos los sectores terminaron la sesión en rojo con la excepción del energético, que ganó un 1.81% después de que el precio petróleo de Texas subiese un 0.3%.

Las mayores pérdidas fueron para las empresas de comunicaciones (-1.85%), las inmobiliarias (-1.68%) y las sanitarias (-1.44%).

Entre los treinta valores del Dow Jones sólo tres cerraron en verde: Chevron (1.49%), Salesforce (0.10%) y Walgreens (0.03%).

Las mayores caídas fueron para 3M (-3.17%), Honeywell (-2.01%) y Procter & Gamble (-1.78%).

En otros mercados, al cierre de Wall Street, el oro subía a US$1,721.3 la onza, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años bajaba al 3.193% y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de US$0.996.

Etiquetas: Dow Jonesmercado de valoreswall street
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de
transparencia. | Fuente externa
Finanzas personales

Mercado de valores dominicano: ¿Qué debe tomar en cuenta antes de hacer inversiones este 2023?

13 enero, 2023
Mercado de Valores

Joel Santos juramenta a Ernesto Bournigal como superintendente del Mercado de Valores

23 noviembre, 2022
reglamento mercado de valores
Mercado de Valores

Educación bursátil, fundamental para atraer más participantes al mercado de valores dominicano

19 noviembre, 2022
Gabriel Castro y Ramón Emilio Conteras Genao.
Noticias

Superintendentes Valores y Pensiones siguen en puestos fuera de tiempo

24 octubre, 2022
Gary Barquero, gerente general y fundador de SCRiesgo.
Entrevista

“La educación bursátil atraerá participarán en el mercado de valores dominicano”

13 octubre, 2022

Últimas noticias

maiz-materias-primas-precios-del-pollo

Las exportaciones agropecuarias de Argentina crecieron 8.5% en 2022

2 febrero, 2023
ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!