• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las personas de mayor edad tienen menos acceso a los bancos dominicanos

Las personas envejecientes enfrentan las barreras de los avances tecnológicos y poco dinero por su reducida productividad

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
9 septiembre, 2022
en Banca
uso de cajeros automaticos

Según datos de la Felaban, en 18 países de América Latina y el Caribe, al cierre del 2019, existían 314,840 máquinas dispensadoras de efectivo. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La cantidad de cajeros automáticos (ATM) y tarjetas de crédito y débito en manos de las personas exponen los niveles de bancarización de los países, indicador que incluye a República Dominicana, donde ese proceso sigue siendo un reto.

El avance en el sistema financiero dominicano es evidente. No obstante, la inclusión financiera continúa siendo una tarea prioritaria para el sector financiero. La población adulta mayor enfrenta más barreras, debido a que presenta necesidades distintas ante la progresiva digitalización de los servicios.

Actualmente, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), existen alrededor de 1, 058,000 adultos mayores en esta media isla. El crecimiento esperado para los adultos mayores de 60 años es de un 37.4% para el 2030 y un 20% para el 2050.

Ante ese panorama surge la inquietud: ¿hace falta en el país implementar políticas públicas que garanticen a los adultos mayores una inclusión financiera adecuada?

Para el director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), José García Ramírez, la entidad no tiene un registro (por la discrecionalidad de los datos) que les permita conocer el acceso de los adultos mayores a herramientas y productos bancarios.

No obstante, Ramírez indicó que actualmente el Conape tiene varios programas sociales en algunas entidades financieras, específicamente con el estatal Banco de Reservas, en donde les son depositados en cuentas bancarias a los envejecientes desvalidos los fondos del Estado dominicano para su manutención.

Conforme al Banco Central, en el país hay más de 10 millones de tarjetas bancarias, las cuales no especifican la edad del propietario. Estas van desde tarjetas de crédito hasta subsidios por el Gobierno Central.

La cantidad equivale a una por cada dominicano, ya que la población total de esta nación es de 10, 600,000 habitantes. En el caso de los subsidios gubernamentales, el presidente de Conape cita tres programas enfocados en los envejecientes: “Pensión Solidaria”, para aquellos adultos mayores en condiciones vulnerables que no tuvieron vida laboral; Te Ama”, un aporte a los que no disponen de ingresos, y el “Provee”, transferencias de fondos del subsidio asignado por el Estado, a través de la tarjeta Supérate.

“El objetivo del programa Provee es que ningún adulto mayor quede fuera de la protección social, a los fines de cumplir con el plan de reducir la pobreza extrema”, sostuvo, al subrayar que este programa cuenta con un presupuesto anual de RD$400 millones.

Más amigables

En tanto, para la economista y especialista en finanzas, Cibeles Jiménez, más que inclusión o cajeros exclusivos, es necesario mayor acompañamiento y educación financiera para que los adultos mayores puedan acceder a los productos digitales sin mayores dificultades.

“Las aplicaciones deben ser más amigables para todos los segmentos de la población, pues la tendencia es que cada vez haya menos presencialidad en la banca”, explica Jiménez.

Sostiene que las empresas de tecnología financiera (fintech) deberán incluir en sus proyectos de desarrollo a la población adulta mayor para que la informática no se convierta en una barrera para ellos.

Un estudio de The Economist Intelligence Unit de 2020, indica que el país obtuvo un 53% en materia de inclusión financiera, cuando el promedio en Latinoamérica es de un 59%, lo que revela la importancia de seguir impulsando el acceso bancario.

Cantidad de cajeros

Según datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), en 18 países de América Latina y el Caribe, al cierre del 2019, existían 314,840 máquinas dispensadoras de efectivo y más de 990 millones de plásticos entre tarjetas de débito (67%) y crédito (33%). En este país hay 3, 472 a julio de 2022.

Cantidad

Según datos de la Felaban, en 18 países de América Latina y el Caribe, al cierre del 2019, existían 314,840 máquinas dispensadoras de efectivo y más de 990 millones de plásticos, de los cuales el 67% correspondió a tarjetas de débito y el restante (33%) a las de crédito.

Las seis naciones con mayor número de cajeros son Brasil (164,212), México (56,618), Argentina (24,841), Colombia (16,529), Chile (7,570) y Perú (7,166). A su vez, son los países con mayor extensión territorial de la región.

Etiquetas: bancos dominicanosInclusión financieraSistema financiero dominicano
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Cumbre Iberoamericana 2021
Mercado global

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Sector financiero dominicano retoma la apertura de sucursales

14 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Activos del sector financiero equivalen a la mitad de la economía dominicana

23 febrero, 2023
Allen Cueli, líder regional de Productos de Visa para el Caribe y Centroamérica.
Tecnología

Visa apuesta a la inclusión financiera para reducir uso del efectivo

26 enero, 2023
La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
A noviembre de 2022, este sector gestionó cerca de 1,047,132 “alertas sospechosas”. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos dominicanos invierten más en la ciberseguridad y antilavado

23 diciembre, 2022

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!