• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El presidente de Colombia anuncia que subirá el precio de la gasolina

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 septiembre, 2022
en Mercado global
0
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este domingo que el precio de la gasolina se incrementará en el país por cuenta del “déficit de estabilización de precios de los combustibles” que, según dice, dejó el Gobierno anterior, de Iván Duque.

“El déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones (de pesos) por trimestre (unos US$2,300 millones). Es decir, casi 40 billones anuales (cerca de US$9,200 millones). Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional se produce al no subir el precio de la gasolina”, explicó el mandatario en Twitter.

El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que depende del Ministerio de Hacienda, se encarga de estabilizar el costo de los hidrocarburos pagando a productores e importadores la diferencia entre los precios internacionales y los del mercado interno.

Eso con el fin de atenuar el impacto que las fluctuaciones del precio de la gasolina en los mercados internacionales pueda tener en los consumidores colombianos.

Gasolina o comida

Petro, que asumió la Presidencia el pasado 7 de agosto, agregó que “la mitad del déficit del presupuesto nacional se debe a un subsidio creciente a los consumidores de gasolina” y se preguntó si vale la pena subsidiar este combustible “cuando la tasa de mortalidad infantil por desnutrición se duplica”.

“La otra cara de no subir la gasolina y aumentar el déficit del fondo es dejar aumentar el hambre y la pobreza en Colombia. Le propongo al Congreso desligar el cobro de impuestos a la gasolina de la indexación del precio de la gasolina para mitigar el impacto sobre el consumidor”, expresó.

Por ello le dijo “a los consumidores de gasolina” que Colombia retomará “la senda de crecimiento de precios y que el objeto no será más que disminuir el déficit irresponsablemente acumulado”, aunque aclaró que no serán tocados “los derivados del ACPM (petrodiésel)”.

“El Congreso puede adelantar el debate sobre la estructura de precios de los combustibles y su indexación con los precios internacionales del petróleo, que incluye la compra de petróleo que (la estatal) Ecopetrol hace al interior del país a precio internacional”, precisó.

Defensa del gobierno anterior

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien ocupó ese cargo entre 2021 y 2022, respondió a Petro y dijo que en el Marco Fiscal de Mediano Plazo quedó claro que el Gobierno anterior pagó “14.2 billones de pesos (unos US$3,263 millones) del déficit antes de salir” y dejó “28.5 billones (cerca de US$6,549 millones) presupuestados, así como otras fuentes de pago”.

“Durante la pandemia haber garantizado una estabilización de precio de combustibles evitó una inflación de cinco puntos porcentuales adicionales y con ello afectar a los más vulnerables y la recuperación de la MiPymes del país. Procesos similares siguieron muchos países del mundo”, explicó el exministro.

En esa línea detalló que conociendo el costo fiscal, el Gobierno de Duque propuso y dejó en marcha “un proceso ordenado, gradual y cuidadoso de respuesta a esta realidad”, que quedó reflejado en el presupuesto “con medidas a corto y largo plazo”.

Según Restrepo, en el Marco Fiscal que dejó el anterior Gobierno “se tiene material para ‘construir desde lo construido’ y dar un paso adelante cumpliendo regla fiscal, sin afectar a los vulnerables o la recuperación económica”.

Etiquetas: ColombiaCombustiblesGustavo Petro
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

nestlé
Mercado global

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.
Mercado global

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la reunión bilateral en el Palacio de Miraflores, Caracas
PRESIDENCIA DE COLOMBIA
08/1/2023
Mercado global

Colombia y Venezuela acuerdan proteger sus inversiones y avanzan en la normalización de su relación

23 enero, 2023
combustibles
Mercado global

Nicaragua extiende la estabilidad en precios de los combustibles

21 enero, 2023
impuestos-a-los-combustibles
Energía

Los combustibles se mantendrán sin variación entre el 7 y el 13 de enero

6 enero, 2023
Mercado
Mercado global

Colombia cerró 2022 con una inflación del 13.12%, la más alta en 23 años

5 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!