• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

RD asume presidencia pro tempore del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
12 septiembre, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana asumió la presidencia pro tempore del Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor (Concadeco), en el marco de un acto que contó con la asistencia de la primera dama de la República, Raquel Arbaje, y representantes de las agencias gubernamentales encargadas de tutelar, defender y proteger los derechos de los consumidores.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, doctor Eddy Alcántara, recibió el traspaso de la presidencia de Concadeco, organismo que pertenece al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), de la mano de su homólogo de El Salvador, Ricardo Arturo Salazar, en representación de Mario Castejón, de Honduras, país que ostentaba la presidencia pro tempore.

Estuvo presente el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor –Ito- Bisonó; el director general del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), Lorenzo Ramírez; el viceministro de Comercio Interno del MICM, Ramón Pérez Fermín, entre otras personalidades.

En su discurso de toma de posesión, Alcántara anunció que en su gestión trabajará en la creación de mecanismos conjuntos que permitan fortalecer la defensa y protección de los consumidores.

También, desarrollará e intensificará las relaciones entre las agencias gubernamentales de protección al consumidor de la región por medio de acuerdos, cooperación y ayuda mutua, a los fines de lograr una efectiva defensa de los derechos de los consumidores en los países de Centroamérica y República Dominicana.

Afirmó, asimismo, que seguirá promoviendo junto a los países miembros que conforman este Consejo, la defensa de los derechos de los consumidores tal como lo plantean sus lineamientos, el cual, dijo, “persigue armonizar las políticas públicas y los esfuerzos de los gobiernos de la región en materia de protección al consumidor”.

Resaltó que la agenda a desarrollar durante su gestión se hará de manera conjunta con El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Honduras, a los fines de lograr una efectiva protección de los derechos de los consumidores de la región.

Señaló, además, que planteará a los miembros del Concadeco continuar trabajando con el monitoreo y la elaboración de un boletín regional de precios de alimentos, combustibles y medicamentos, en el marco de los impactos generados por la inflación mundial.

“Todas las agencias gubernamentales desarrollaremos una agenda estratégica para dar continuidad a los procedimientos establecidos, y así evitar la publicidad engañosa y las timaciones de los derechos del consumidor”, manifestó el funcionario.

Alcántara indicó que parte de la agenda es analizar de manera coordinada las normativas de protección de los consumidores de la región, con el fin de salvaguardar sus intereses económicos en cuanto al comercio electrónico y a las telecomunicaciones.

La Presidencia del Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor es asignada de forma temporal a uno de los titulares de las agencias gubernamentales de protección al consumidor de los países miembros del organismo regional.

Logros de Pro Consumidor

El director de Pro Consumidor resaltó en su discurso, aprovechando la celebración del 14 aniversario de la fundación de la entidad, los logros alcanzados en el año y medio al frente de esa institución a favor de la ciudadanía, destacando el más reciente que es la firma del Pacto por Precios Justos, en una actividad encabezada por el presidente Luis Abinader con diversas federaciones de comerciantes y detallistas del país.

Otro logro que subrayó ha sido la difusión semanal de cápsulas informativas derivadas del Observatorio de Comparación de Precios de los Mercados Internacionales, donde la ciudadanía puede verificar y comprobar los precios de los principales productos de la canasta básica comercializados en los mercados de América Latina y el Caribe.

Asimismo, destacó que la entidad ha recibido un total de 15,000 reclamaciones y denuncias, de las cuales un 90% han sido debidamente conciliadas, arrojando un retorno económico cerca de mil millones de pesos a favor de los consumidores.

Informó que en materia de inspección la entidad ha decomisado un total de 2,534,161 productos no aptos para consumo, los cuales han sido incinerados y triturados.

El funcionario resaltó que el organismo en acciones de vigilancia del mercado ha cerrado una cantidad significativa de establecimientos comerciales en diferentes puntos del país, por operar con irregularidades que violan las normas de calidad establecidas en la Ley 358-05 de Protección al Consumidor.

Acotó que se han emitido cuatro resoluciones en defensa de los intereses económicos de los consumidores, como la que exige a los industriales, comerciantes e importadores cumplir con la norma sobre etiquetado en la República Dominicana; la que dispone que las financieras y comercios de la misma naturaleza no regulados, registren los contratos de venta condicional de muebles y de préstamos en Pro Consumidor; la que prohíbe el cobro del 10% por concepto de propina en los establecimientos comerciales donde el ciudadano no utilice las instalaciones del local para el disfrute del producto o servicio, y el impedimento de la comercialización de destapadores de tuberías, cuyos ingredientes activos componen el mortal “ácido del diablo”.

Finalmente, el funcionario resaltó que por el buen manejo y transparencia de los recursos públicos de la entidad, ésta ha sido reconocida por la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental y por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental de la República Dominicana.

En la actividad participaron, también, embajadores de los países miembros del Concadeco acreditados en el país, así como funcionarios del gobierno y de la sociedad civil.

Etiquetas: Pro Consumidor
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Pro Consumidor creará mecanismos para generar confianza en compras por internet

15 enero, 2023
Noticias

Pro Consumidor ejecuta “operativos preventivos” previos al Viernes Negro

30 octubre, 2022
Noticias

Países de Centroamérica asumen procedimientos conciliación implementados por Pro Consumidor

23 octubre, 2022
Noticias

Pro Consumidor y Cámara de Comercio de San Cristóbal firman convenio para promover buenas prácticas comerciales

21 agosto, 2022
Noticias

Pro Consumidor ha retornado RD$600 millones a ciudadanos reclamaron sus derechos

10 julio, 2022
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.
Noticias

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!