• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La prima paga fraude y siniestro

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
15 septiembre, 2022
en Hablemos de seguros
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El mercado es una batalla de oferta y demanda, y ningún negocio se sostiene por mucho tiempo si los ingresos por ventas del producto o servicio no son suficientes para cubrir costos y obtener algún beneficio. El mercado de seguros es sumamente complejo, ya que son muchas las variables que intervienen para mantener la garantía y confianza del público mientras se obtiene resultados positivos, aun guardando reservas.

El producto de una aseguradora es una promesa de pago, con la desventaja de que tiene que estar servido en las peores circunstancias del cliente, cuando las diferencias se expresan y las partes quieren sacar lo mejor de dichas negociaciones, además de que, a menos que sea un fraude, ninguna de las partes puede decir que obtuvo el éxito.

Nuestro mercado más cercano es la Florida, que como nosotros es costero, y junto con Luisiana y California, están agotándose por causa del sistema legal, la mala intervención del Estado y los fraudes, como expresa David Sampson presidente y director ejecutivo de Asociación Estadounidense de Seguros de Accidentes de Propiedad (APCIA):

“Las tácticas de barra de demandantes sin control, el abuso del sistema legal, el fraude y las políticas gubernamentales equivocadas están teniendo un impacto significativo en la disponibilidad y asequibilidad de los seguros para las familias, individuos y empresas estadounidenses. Por ejemplo, en conjunto, estos factores han llevado la póliza de seguro de propietario de vivienda promedio de Florida a casi $3,000 en 2022, aproximadamente el doble del promedio anual de Estados Unidos”, dice.

Pero, además, el encarecimiento de las primas también está sacando aseguradoras y reaseguradores del mercado, lo que ejerce una presión incómoda a los consumidores que no cuentan con alternativas para cubrir sus propiedades.

La Oficina de Regulación de Seguros de Florida determina que durante la última década se pagaron US$51,000 millones en reclamos de seguros y de ese total un 71% se destinó a honorarios de abogados y ajustadores públicos; solo el 8% fue a los reclamantes. Miren como opera un sistema fraudulento en la nación ejemplo del capitalismo con toda la legalidad, que afecta a los bolsillos de los ciudadanos.

Los consumidores siempre pagan los platos rotos de la incapacidad de los sistemas y la falta de voluntad de los políticos enfrentar las mafias y delincuentes. Lo que me recuerda nuestra construcción del Centro Asistencial del Automovilista (CAA) con sacrificio y bajo amenazas de todo tipo, para el manejo de los accidentes de tránsito, donde frecuentemente introducían muertos y lesionados falso, que costaban cientos de millones y muchas dificultades a nuestras aseguradoras y al sistema de justicia con numerosos procesos en todos los tribunales del país.

Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea
Mercado global

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023
Mercado global

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920
Noticias

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
Elon Musk
Mercado global

Elon Musk se plantea recaudar hasta US$3,000 millones para pagar la deuda de Twitter

26 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!