• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los fondos de pensiones están en su menor rendimiento

A agosto de este año registra el más bajo nivel de rentabilidad desde el inicio de los ahorros individuales, a mediados del año 2003

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
15 septiembre, 2022
en Finanzas
Las remesas registraron el 28.2% del total de los generadores de divisas (US$28,727.3 millones) a octubre 2022. | Lésther Álvarez

Las remesas registraron el 28.2% del total de los generadores de divisas (US$28,727.3 millones) a octubre 2022. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los fondos de pensiones de la Cuenta de Capitalización Individual (CCI) y del sistema completo de ahorro de retiro en República Dominicana están en su nivel de rendimiento histórico más bajo, según las estadísticas más recientes de la Superintendencia de Pensiones (Sipen).

Hasta agosto de este año el promedio de rendimiento de los fondos a cargo de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) registran un rendimiento de apenas 5.35%, el más bajo nivel desde junio de 2003 cuando se inició el sistema de retiro con CCI.

Los fondos de pensiones bajo otros regímenes de ahorro también han bajado su rendimiento, aunque en menor proporción, presentando un nivel de 7% a agosto de este año, por lo que el promedio del sistema completo se coloca en 6.05%.

El dato se torna más preocupante si se toma en cuenta que apenas a diciembre de 2021 el rendimiento de los fondos de pensiones estaba en 12.1%, es decir, que en apenas ocho meses ha bajado más de la mitad.

La pregunta es: ¿por qué? Si en este momento las tasas de interés (rendimiento de ahorros) están subiendo, impulsadas por las medidas de restricción y aumento del costo del dinero asumidas por el Banco Central, lo más lógico es que el rendimiento de los fondos invertidos sea mayor.

Sin embargo, el sistema no funciona así. La realidad es que el rendimiento de los fondos de pensiones -ya invertidos- es inversamente proporcional al incremento de las tasas de interés para nuevas emisiones, como ocurre en la actualidad.

¿Recibe usted el estado de cuenta de su AFP?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Hasta agosto de este año, los fondos de pensiones en las CCI suman RD$799,139.7 millones, en tanto que cuando se suman los recursos administrados mediante otros planes de retiro como los fondos de Solidaridad Social, del Subtotal de reparto individualizado, los de reparto del Banco Central y del Banco de Reservas, así como el del Instituto Nacional de Bienestar de los Maestros (Inabima) y los planes complementarios, entonces el patrimonio alcanza RD$1 billón 11,266.7 millones al cierre del octavo mes de este año 2022.

Explicación de la ADAFP

Ante la reducción constante del rendimiento de los fondos de retiro, elDinero consultó a la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), a los fines de obtener una explicación.

Su respuesta se sustenta en el comportamiento impulsado por el propio mercado, no el de los fondos de pensiones, sino el de valores, lo cual explica como sigue:

“El valor de los instrumentos de renta fija es inverso a las tasas de interés del mercado. Si uno tiene 100 pesos de bonos emitidos a un rendimiento de 10% y los nuevos que se emiten hoy pagan un rendimiento de 13%, la única manera en que los instrumentos viejos o adquiridos de 10% sean atractivos frente a los de 13% que pagan hoy en día es valorándose en menos de 100 pesos. O sea, al subir las tasas de interés de mercado hoy, los instrumentos viejos se hacen menos atractivos porque pagan menos. Si ocurre lo contrario y las tasas del mercado hoy en día bajan, por ejemplo, a un 5%, el instrumento que tengo y paga 10% sube mucho de valor, porque es mucho más atractivo que los que se emiten al 5%. Existe una relación inversa entre el valor de los instrumentos de renta fija ya en un portafolio (de inversión) y las tasas de interés del mercado”.

Valores ya emitidos

La explicación de la ADAFP tiene sentido, debido a que los fondos de pensiones no están estáticos a la espera de ser invertidos en instrumentos de recién emisión, sino que se trata de dinero ya invertido en valores de corto, mediano y largo plazos, que luego son transados en el mercado secundario para reinvertirse en áreas que ofrezcan mayor rendimiento.

Pero sucede que alrededor del 20% de los fondos de pensiones está invertido en instrumentos con plazos a más de 15 años, mientras que otro 40% está colocado a plazos entre cinco y 15 años, los cuales tienen pasas fijas.

Si esas tasas están por debajo de las de instrumentos que se emitan en la actualidad, entonces pierden parte de su rendimiento. Eso sucede ahora.

Valores en dólares

Otro elemento que incide en parte en el rendimiento de los fondos de pensiones es el relativo a la apreciación del peso frente al dólar. Sucede que a julio de este año el 23.3% de los fondos de pensiones está invertido en dólares, pero cada mes su valor debe ser contabilizado en pesos a la tasa de interés vigente.

En la medida en que el peso se devalúa frente al dólar, las inversiones en moneda extranjera convertidas mensualmente a moneda nacional tienden a resultar en un monto mayor. Sin embargo, cuando el peso se aprecia, entonces la conversión de las inversiones en dólares resulta en una cantidad o rendimiento menor.

En lo que va de este año, de enero a agosto, el peso se ha apreciado en alrededor de un 7.2 frente al dólar y eso impacta en el rendimiento de los fondos de pensiones.

Etiquetas: AFPfondos de pensiones
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

¿Por qué insistir en lo que no tiene lógica?

9 marzo, 2023
Ojo pelao

Atentar contra las AFP es ir en contra de todos

2 marzo, 2023
dolares-economia-dominicana
Mercado global

Gobierno de Puerto Rico dice que no recortará pensiones ante grave déficit

26 febrero, 2023
La Escuela Económica

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023
Noticias

El 53.4% del crecimiento de fondos de pensiones fue por rentabilidad en 2022

25 enero, 2023
sipen fachada
Mercado global

Comisión aprueba ofertas públicas como alternativa de inversión de los fondos de pensiones

14 diciembre, 2022

Últimas noticias

Feria Agropecuaria

Agroempresas dominicanas incorporan productos innovadores a su lista de artículos

27 marzo, 2023
aird imam

Índice Mensual de Actividad Manufacturera se sitúa en 53.3 en febrero, para un alza de 3.5 puntos

27 marzo, 2023
Fachada edificio BioNTech: Foto Thomas Lohnes | Getty Images

La farmacéutica BioNTech gana un 8.3% menos en 2022

27 marzo, 2023
Hector Valdez Albizu y Odalis Marte.

Valdez Albizu preside la 297 reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)

27 marzo, 2023
First Citizens Bank. | Wikipedia.

First-Citizens Bank compra el fallido Silicon Valley Bank

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!