El Consejo de ministros italianos aprobó hoy un paquete de medidas por un valor de €14,000 millones para ayudar a las familias y empresarios a afrontar el aumento de los precios, sobre todo el de la energía, que incluyen un cheque de €120 y prestamos sin comisiones adicionales para pagar los recibos de la luz y del gas.
En una rueda de prensa, el primer ministro italiano en funciones, Mario Draghi, explicó que en el que será el último acto de su Gobierno, ante las elecciones del 25 de septiembre, se aprobó el que será el tercer decreto de ayudas por “valor de €14,000 millones para familias y empresas, que se suman a los casi 50 millones destinados de los últimos meses, un valor equivalente al 3.5% del PIB”.
En la que se supone fue su última rueda de prensa, Draghi garantizó que estas ayudas se producen sin una desviación del gasto público.
“No prevemos ninguna desviación, utilizamos los mayores ingresos fiscales de estos meses, producidos por el aumento de la inflación y el crecimiento. La marcha de la economía, mejor de la esperada, nos permite ayudar a familias y empresas sin poner en riesgo las finanzas públicas ni generar tensiones en los mercados”, continuó el primer ministro.
Entre las medidas, Draghi describió que “el sistema bancario ha mostrado voluntad de trabajar en conjunto por el país, es decir dar préstamos sin comisiones adicionales a los trabajadores y a las empresas que se presentarán para pagar las facturas. Estos préstamos serán garantizados por el Estado de forma gratuita”.
También se concederá una ayuda de €150 para rentas inferiores a €20,000 anuales a partir del 1 de octubre de 2022.
También se prevé una dotación de €400 millones a la sanidad pública para hacer frente a las subidas del sector hospitalario, incluidas residencias de ancianos públicas y y estructuras privadas.
También hay ayudas para los colegios privados y se crea “el Fondo de Vivienda Universitaria”, con una dotación de €660 millones para ayudar a los estudiantes universitarios que estudian fuera de su lugar de residencia.
A salas de teatro y conciertos se destinarán €40 millones para mitigar los efectos del aumento de los costes de suministro de electricidad y gas.
Otra partida de €190 millones también se destinará a la agricultura, con intervenciones para reducir los costes del gasóleo agrícola, el transporte y la energía de los invernaderos y también se prevén diez millones más para descuentos en el bono de transporte.
El precio de la luz en el mercado mayorista de Italia se ha llegado a pagar €740.09 MW/hora y la mayor asociación de consumidores de Italia, Codacons, ha advertido de que entre septiembre y noviembre cada familia gastará €711 más que hace un año por el encarecimiento energético y de los alimentos; y la asociación empresarial Confesercenti ha avisado de que las pymes del sector servicios afrontarán facturas por un valor total de hasta €11,000 millones si el Gobierno no toma medidas.