• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Italia destina €14,000 millones para ayudas ante la subida de precios de energía

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 septiembre, 2022
en Mercado global
Torres de alta tensión de electricidad

Torres de alta tensión de electricidad. | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Consejo de ministros italianos aprobó hoy un paquete de medidas por un valor de €14,000 millones para ayudar a las familias y empresarios a afrontar el aumento de los precios, sobre todo el de la energía, que incluyen un cheque de €120 y prestamos sin comisiones adicionales para pagar los recibos de la luz y del gas.

En una rueda de prensa, el primer ministro italiano en funciones, Mario Draghi, explicó que en el que será el último acto de su Gobierno, ante las elecciones del 25 de septiembre, se aprobó el que será el tercer decreto de ayudas por “valor de €14,000 millones para familias y empresas, que se suman a los casi 50 millones destinados de los últimos meses, un valor equivalente al 3.5% del PIB”.

En la que se supone fue su última rueda de prensa, Draghi garantizó que estas ayudas se producen sin una desviación del gasto público.

“No prevemos ninguna desviación, utilizamos los mayores ingresos fiscales de estos meses, producidos por el aumento de la inflación y el crecimiento. La marcha de la economía, mejor de la esperada, nos permite ayudar a familias y empresas sin poner en riesgo las finanzas públicas ni generar tensiones en los mercados”, continuó el primer ministro.

Entre las medidas, Draghi describió que “el sistema bancario ha mostrado voluntad de trabajar en conjunto por el país, es decir dar préstamos sin comisiones adicionales a los trabajadores y a las empresas que se presentarán para pagar las facturas. Estos préstamos serán garantizados por el Estado de forma gratuita”.

También se concederá una ayuda de €150 para rentas inferiores a €20,000 anuales a partir del 1 de octubre de 2022.

También se prevé una dotación de €400 millones a la sanidad pública para hacer frente a las subidas del sector hospitalario, incluidas residencias de ancianos públicas y y estructuras privadas.

También hay ayudas para los colegios privados y se crea “el Fondo de Vivienda Universitaria”, con una dotación de €660 millones para ayudar a los estudiantes universitarios que estudian fuera de su lugar de residencia.

A salas de teatro y conciertos se destinarán €40 millones para mitigar los efectos del aumento de los costes de suministro de electricidad y gas.

Otra partida de €190 millones también se destinará a la agricultura, con intervenciones para reducir los costes del gasóleo agrícola, el transporte y la energía de los invernaderos y también se prevén diez millones más para descuentos en el bono de transporte.

El precio de la luz en el mercado mayorista de Italia se ha llegado a pagar €740.09 MW/hora y la mayor asociación de consumidores de Italia, Codacons, ha advertido de que entre septiembre y noviembre cada familia gastará €711 más que hace un año por el encarecimiento energético y de los alimentos; y la asociación empresarial Confesercenti ha avisado de que las pymes del sector servicios afrontarán facturas por un valor total de hasta €11,000 millones si el Gobierno no toma medidas.

Etiquetas: Alza de preciosElectricidadEnergíaItalia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Abinader y Rebelo De Sousa
Noticias

Abinader trata temas de migración, turismo y energía con su homólogo de Portugal

23 marzo, 2023
El presidente Luis Abinader ha participado en el inicio de diversos proyectos e inauguración de otros en la región Noroeste. | Lésther Álvarez
Energía

Manzanillo se perfila como hub de energía en República Dominicana

9 marzo, 2023
En 2022 las empresas distribuidoras de electricidad solo cobraron el 93.2% de la energía que facturaron.
Energía

El déficit financiero de las distribuidoras de electricidad se dispara a US$1,500 millones

9 marzo, 2023
Bombillo
Mercado global

La pobreza energética: una dimensión más de desigualdad para las mujeres

5 marzo, 2023
Entrepreneur working with bills
Energía

Factura de compra de las distribuidoras de electricidad incrementó en más de US$820 millones en 2022

27 febrero, 2023
Energía

Más del 90% de la contratación de la demanda energética del 2023 y 2024 ya está garantizada

27 febrero, 2023

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!