• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Borrell: para América Latina las consecuencias de guerra en Ucrania son “muy malas”

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 septiembre, 2022
en Mercado global
Josep Borrell

Josep Borrell

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, señaló este lunes que las consecuencias de la guerra por Ucrania son “muy malas” para América Latina, durante su participación en un foro en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas.

“El choque económico (por la guerra entre Ucrania y Rusia en la región) se transmite a través de los canales de los precios, energía y comida. No de gas, eso nos afecta a los europeos, para ellos (los latinoamericanos) es el petróleo y los alimentos y, principalmente, los fertilizantes”, anotó el político español.

Borrell, además, recalcó que la región ya está muy perjudicada por tener “la tasa de crecimiento más baja del mundo”, una inflación muy alta y una gran población en pobreza extrema.

No obstante, el exministro español de Asuntos Exteriores y expresidente del Parlamento Europeo indicó que ahora es el momento de explicar a la región que las causas de esas consecuencias económicas por la guerra no vienen de las sanciones contra Rusia, como la propaganda rusa quiere hacer creer, sino por “la guerra en sí”, que bloquea los “cereales y fertilizantes ucranianos”.

“Este es un buen momento para seguir en contacto con nuestros amigos latinoamericanos y lograr que se comprometan más políticamente. En América Latina, solo tres países, los habituales: Nicaragua, Venezuela y Cuba, se abstuvieron, ni siquiera votaron en contra, en Naciones Unidas, todos los demás mostraron más o menos su apoyo (a Ucrania)”, anotó.

Borrell también opinó que esta guerra es una buena ocasión para mostrar que la relación transatlántica no es sólo la relación del Atlántico Norte, ya que hay otra relación transatlántica en el Atlántico, la del sur, haciendo referencia a Latinoamérica.

El jefe de la diplomacia europea se expresó así en un evento organizado por el Atlantic Council bajo el título “De Ucrania a las Américas: fortalecer la recuperación frente a los shocks globales”, en el que también estuvo el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, que dijo que “la amenaza que representa la agresión rusa para el mundo es igualmente importante en Asia, en África o en América Latina”.

“En el momento en que Rusia atacó a Ucrania todo el mundo se dio cuenta de que las exportaciones de productos agrícolas ucranianos son esenciales para mantener la estabilidad de los precios mundiales y para salvar a las personas del hambruna en todo el mundo”, recalcó el canciller.

Por su parte, el ministro de asuntos Exteriores de Guatemala, Mario Bucaro, contó que su país se comprometió con Ucrania en “levantar su voz en español”.

“Tal vez no lo podamos hacer en Naciones Unidas, pero lo podemos hacer en nuestra región porque no podemos tolerar que esto pase”, subrayó.

Archivado en: Guerra Ucrania-RusiaJosep BorrellNaciones Unidas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Cepal | Fuente externa.
Finanzas

Cepal rebaja al 1.2 % la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023

20 abril, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Noticias

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Mercado global

Borrell: ley de EEUU no es contra inflación, sino “gran impulso” a subsidios

19 enero, 2023
violencia contra la mujer, violencia de género
Noticias

ONU pide a República Dominicana enfrentar “con firmeza” la violencia contra la mujer

25 noviembre, 2022
Josep Borrell
Mercado global

Borrell pide que la dependencia de China no sea tan “vulnerable” como la rusa

22 noviembre, 2022
Frontera haitiana Juana Méndez, Dajabón. | Lésther Álvarez
Mercado global

Naciones Unidas pide a República Dominicana que detenga las deportaciones de haitianos

10 noviembre, 2022

Últimas noticias

Santo Domingo - Fuente externa.

Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

2 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 2.12%

2 junio, 2023
Jaime Licaira y José Rafael Comprés. | Fuente externa.

Agroalimentaria 2023 presenta lo mejor de la oferta exportable dominicana

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393