• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Cultura del Allante y su efecto en las finanzas personales

Manuel A. Fernández Por Manuel A. Fernández
20 septiembre, 2022
en Opiniones
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Vivimos en una sociedad muy influenciada por la competencia malsana y la frivolidad. Decía el famoso conductor de televisión español Jesús Quintero, que los analfabetos de hoy son los peores porque saben leer y escribir, pero no ejercen. Todo es superficial, frívolo, elemental para que todos puedan entenderlo y digerirlo. También decía que las ofertas televisivas de hoy están diseñadas para un público que no lee y que no le interesa la cultura, que lo que desean es que les entretengan, aunque sea con los más burdos chismes de portera.

Leer en los periódicos que la educación de nuestro país está en crisis, es algo que, a un servidor en lo personal, le da mucha tristeza y preocupación. Un Pueblo sin educación no puede elegir consciente y sabiamente su destino, ni tiene posibilidades de lograr el verdadero progreso (tomado del periódico, Expreso del Ecuador, editorial del día 3 de enero del 2021). En tal sentido decía el gran Pepe Mujica, expresidente de Uruguay “Vamos en invertir en educación, primero en educación, segundo en educación y tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”.

En términos financieros, vivimos en una sociedad más preocupada por el tener que por el ser, a como dé lugar. Las presiones sociales y muchas veces las redes sociales nos quieren vender paradigmas de estilos de vidas lujuriosos y desenfrenados basados en el dinero fácil. Hay personas que no saben arroparse hasta donde la sábana les dé. Quieren vivir una vida que no pueden pagarse aunque tengan que morirse de hambre por ostentar joyas, ropa cara y vehículos deportivos de última generación. Es lo que conocemos como la cultura del allante. El allantoso es aquel que ante sus supuestos amigos quiere mostrar una holgura financiera que realmente no tiene ni puede mantener. Estas personas carecen de toda educación financiera.

Vivir de esta manera tiene serias consecuencias en sus finanzas personales:
1. Estas personas son más propensas a caer en estafas financieras: cada día son más frecuentes los casos de individuos estafados a través de pirámides financieras o por medio de plataformas digitales de inversión fraudulentas. Esto denota una falta de conciencia financiera, nublada por el deseo de dinero rápido muy típico de aquellas personas allantosas que lo que desean es solo exhibirse como ricos (pero pobres de inteligencia financiera)

2. Caen en un círculo vicioso del sobre endeudamiento: El allantoso, para poder mantener su tinglado generalmente recurre a créditos, cuando se agotan sus fuentes de financiamientos tradicionales, busca mantener su estilo vida a través de fuentes cada vez más riesgosas, como préstamos con usureros o con mal llamadas financieras de poca monta que no tienen ningún tipo de escrúpulos en establecer tasas estratosféricas e instaurar sistemas de cobros intimidatorios.

3. Nula asignación presupuestaria: Las personas allantosas nunca se manejan con un presupuesto pues entienden que este valioso instrumento de control financiero les va a limitar su estilo de vida “glamuroso”. Para esta gente llevar un presupuesto es cosa de tontos, tacaños o mediocres. Todo lo contrario. Las personas que manejan mayor flujo de dinero son aquellas que precisamente son disciplinadas financieramente, creen en el ahorro y el dinero trabaja para ellos, y no al revés.

4. Son más propensos a la depresión: Estas personas, con el tiempo se van a dar cuenta, muchas veces por las malas, que ese estilo de vida no se puede mantener a flote por mucho tiempo y cuando la cortina de humo desaparece y todo salga a la luz, perderán muchos (falsos) amigos y tendrán que vender sus bienes materiales para pagar deudas, lo que muy seguramente les provocará una gran depresión. Para nadie es un secreto que una de las principales causas de suicidios es por problemas financieros.

5. Cero inclinación a crear un fondo de emergencias: Mientras haya flujo de efectivo, que siga la fiesta. Así piensa (y se lo cree) el allantoso. En su mente ofuscada entiende que no es necesario pues siempre existirán los periodos de vacas gordas hasta que llega la debacle sin tener un colchón financiero.
Para finalizar, traigo a colación la famosa frase de la película En Busca de la Felicidad protagonizada por Will Smith “Gastamos dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente a la que no le importamos”

Manuel A. Fernández

Manuel A. Fernández

Asesor financiero, conferencista y docente universitario

Otros lectores también leyeron...

La nómina pública ha crecido en 81,225 nuevos empleados en dos años y tres meses.| Pixabay.
Noticias

El 30.6% de empleados formales son del Estado

31 mayo, 2023
Río Yuna. | Fuente externa.
Noticias

Gobierno proyecta reforestar 320,000 tareas de las principales cuencas hidográficas

31 mayo, 2023
y el Caribe, la mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas.
Noticias

Soltero de entre 20 y 35 años, el perfil del venezolano residente en República Dominicana

31 mayo, 2023
Twitter - Fuente externa.
Tecnología

Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.
Finanzas

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023

Últimas noticias

La nómina pública ha crecido en 81,225 nuevos empleados en dos años y tres meses.| Pixabay.

El 30.6% de empleados formales son del Estado

31 mayo, 2023
Río Yuna. | Fuente externa.

Gobierno proyecta reforestar 320,000 tareas de las principales cuencas hidográficas

31 mayo, 2023
y el Caribe, la mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas.

Soltero de entre 20 y 35 años, el perfil del venezolano residente en República Dominicana

31 mayo, 2023
Twitter - Fuente externa.

Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392