• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huracán Fiona se ensañó con el turismo dominicano. ¿Qué nos enseñó?

Jairon Severino Por Jairon Severino
22 septiembre, 2022
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El huracán Fiona ha pasado por territorio dominicano. Lo hizo, casi de manera certera, por la costa este de nuestro país, específicamente por cuatro provincias, todas ellas turísticas o en pleno desarrollo de esta actividad tan importante para la economía. ¿Se ensañó este fenómeno atmosférico contra nosotros? No lo creo, pero si fuera “creyente en cosas” hasta podría afirmarlo.

República Dominicana viene recuperándose de una fuerte contracción por el impacto que tuvo la pandemia del covid-19 en 2020 (-6.7%) y ha logrado enfrentar con relativo éxito la crisis de suministro global e inflación, ambos relacionados con el conflicto que mantienen Rusia y Ucrania, luego de la invasión ejecutada por la primera a territorio ucraniano.

El huracán Fiona, a decir verdad, es como “la tapa al pomo” en esta cadena de obstáculos que ha tenido que enfrentar la economía dominicana desde que se declaró la pandemia en marzo de 2020. Las cuentas fiscales del Estado han estado más presionadas que nunca antes.

La deuda del sector público no financiero (SPNF) ha aumentado en más de US$7,300 millones desde 2020, equivalente a un 16.5%. Pasó de US$44,622.3 millones a US$51,994.9 millones. Sólo para mantener los precios de los combustibles “congelados” el Estado ha destinado más de RD$20,000 millones.

A simple vista, entonces, este huracán habrá de dejar más de una lección: las autoridades dominicanas, las de turno, deben estar preparadas para tener siempre listo el fondo de contingencia que estipulan las leyes, especialmente la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, la cual establece el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, el Plan Nacional de Gestión de Riesgos, el Plan Nacional de Emergencia y el Sistema Integrado Nacional de Información en la República Dominicana. Se supone (y no debería suponerse) que al menos un 1% del Presupuesto debería destinarse a estos temas. ¿Se cumple esto?

Ahora bien, si hay algo positivo en todo esto, partiendo de lo que hemos visto en los medios de comunicación, es que las autoridades han estado atentas a socorrer a los afectados por Fiona. Incluso, las empresas privadas han destinado recursos para atender a los damnificados, lo que ofrece una señal de lo solidario que somos los dominicanos en momentos de calamidad.

Igualmente, hay personas y organizaciones sin fines de lucro que han iniciado jornadas para recabar donaciones. En medio de la tormenta hemos sido testigos de la bondad de los dominicanos.

Sin embargo, no todo se soluciona con bondad. La previsión es fundamental para evitar que más gente salga afectada por el paso de huracán o cualquier fenómeno natural. Hay una deuda histórica en República Dominican respecto al respeto de las leyes de planificación urbana. Los que han tenido capacidad para tomar decisiones han fallado, hoy esa irresponsabilidad nos pasa factura.

Etiquetas: huracán FionaPalestra económicaturismo dominicano
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Samaná: Con nuevas alternativas en su oferta turística

29 marzo, 2023
Turismo

Este año se construirán 4,000 nuevas habitaciones hoteleras

24 marzo, 2023
Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
Palestra económica

El DR-Cafta y el corre-corre, porque el arroz está en peligro

16 marzo, 2023
llegada de turistas
Turismo

República Dominicana cerrará el año con 9.8 millones de turistas, según Collado

13 marzo, 2023
Palestra económica

Las comparaciones de años con una década de distancia no me gustan

9 marzo, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!