• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Villa Altagracia está a la espera de su auge turístico

Sus habitantes aspiran a que la demarcación sea reconocida como municipio ecoturístico para impulsar la economía sostenible

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
3 octubre, 2022
en Turismo
Mirador fotográfico de Villa Altagracia. | Fuente externa.

Mirador fotográfico de Villa Altagracia. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Al salir de Pedro Brand y dejar atrás los vendedores de batata asada, los turistas visualizan el letrero añejo que da la bienvenida al lugar: “Bienvenidos a Villa Altagracia”. Una escultura de la virgen de La Altagracia representa el nombre de un pueblo ubicado en dirección a la región del Cibao, pero que pertenece a San Cristóbal.

Conducir 40 minutos es suficiente para descubrir un valle rodeado de montañas que forman un lugar virgen, alrededor de tierras fértiles bañadas por ríos y arroyos, cuyas aguas sirven para alimentar los sembradíos de plátanos, cocos y cítricos.

El turista recorre las entrañas de Villa Altagracia y se traslada en el tiempo a la era salvaje, sin construcciones arquitectónicas ni zonas industriales. La tierra de Sergio Vargas, con potencial turístico, abarca 486 kilómetros cuadrados de diversidad ecológica. La temperatura desciende hasta los 21 grados centígrados, siendo cerca de las 11:00 de la mañana en un día de verano.

Este municipio es un tesoro escondido a la espera de ser descubierto por el Ministerio de Turismo (Mitur), pero bañado por los ríos del olvido y la falta de conectividad a los puntos turísticos. Ante esto, el motoconcho y la pasola se constituyen como el medio de transporte de los moradores de la zona, quienes por RD$50 se trasladan en “bola de humo”. Mientras, regresar a Santo Domingo en una guagua “expreso” cuesta RD$85.

De acuerdo con el guía Willy Quezada, un promedio de 3,000 capitaleños acuden cada fin de semana a La Represa, una posada de aguas frías cubiertas por un valle húmedo y un silencio tétrico que obliga a los visitantes a sentirse “intrusos e invasores” de la naturaleza.

La Represa. | Lésther Álvarez.

En el centro de la zona, el río Haina de aguas lentas y tibias. El lugar alguna vez comunicó el kilómetro 40 con San Cristóbal. En sus orillas, una familia de inmigrantes haitianos ofrece un plato de pescado de media libra por RD$250 y yaniqueques por RD$25.

Las calles se olvidan del asfalto y se convierten en carreteras angostas de piedras, cubiertas por una selva verdosa. Willy detiene la pasola y lleva sus manos a la cintura. Ve que el riachuelo aumentó sus afluentes durante los últimos días. Los visitantes replican la osadía del lugareño y cruzan el afluente Duey, de Guananito.

Después de conducir 30 minutos, se visualizan siete niños de diferentes edades vestidos con una camisa azul y pantalón crema, con una mochila negra colgadas en alguna extremidad. “Parecen llevar el peso de la educación en sus espaldas”, comenta el copiloto mientras la camioneta 4×4 pierde el rastro de los estudiantes.

Recorriendo unos cuatro kilómetros más, se observa una escuela primaria en una improvisada colina. El ascenso, que al inicio está adornado por la pobreza que al pie del camino vecinal muestran asentamientos de personas mayores reparando objetos metálicos, tejiendo o peleando con sus descendientes, termina con un señor vendiendo guineos maduros y mascarillas.

El ambiente se torna húmedo, con poca señal telefónica. Sin embargo, se escucha por los altavoces del vehículo la frecuencia radial. Mientras se sigue la ruta de Willy, una pareja de adultos mayores con manos arrugadas y jóvenes sentados en la galería de su hogar, dicen adiós al vehículo que viaja a 80 kilómetros por hora.

Los turistas se detienen al lado de una casa de madera y zinc, descargan sus pertenencias y caminan un kilómetro, bajando una colina para llegar al balneario Salto del Indio, un balneario rupestre que recibe entre 300 y 500 personas durante los fines de semana de familias que se reúnen a cocinar locrio de pollo acompañado con refresco.

Salto del Indio
Salto del Indio. | Lésther Álvarez.

El Charco de Los Mogotes y Loma Novillero son los lugares predilectos por los amantes del medioambiente. El primero, un río de aguas frescas, donde los visitantes gozan de la naturaleza. El segundo, una reserva forestal que alimenta cuencas de ríos como Haina, Isabela y Ozama.

El estómago ruge. Las agujas del reloj marcan más de las 3:00 de la tarde. Los turistas deben retornar al Distrito Nacional y encontrar un lugar donde comer. En la carretera Duarte se encuentra La Lechonería, un comedor que ofrece el plato del día entre RD$150 y RD$350.

Retornar a Santo Domingo por la autopista vieja es encontrarse con el Ingenio Catarey en el kilómetro 45, el cual fungió como un ingenio azucarero hasta 1986 cuando se instaló la zona franca de confección textil y ahora solo quedan los vástagos del poder que alguna vez emanó.

Acciones

El Duey. | Go Villa Altagracia.

Conforme datos del Ayuntamiento de Villa Altagracia, durante el 2022 tienen un presupuesto participativo de RD$11.6 millones, sin embargo, al desglosar los datos no se contempla una partida para el desarrollo del turismo de la demarcación.

El secretario general del ayuntamiento, César Agüero, sostiene que el ayuntamiento está enfocado en la construcción de parques y mejorar los acueductos para que se conviertan en parte de la cadena de valor turística. “Nosotros no hemos destinado recursos monetarios, sino que desarrollamos políticas públicas y actividades destinadas a proyectar los lugares ecoturísticos de la zona”, expresa.

Sin embargo, se inauguró el parador fotográfico con una inversión de RD$1.0 millones. El alcalde José Miguel Méndez indicó que la estructura enmarca la entrada norte del municipio y “servirá para que los turistas locales y extranjeros que nos visitan o transitan por la autopista Duarte se lleven un recuerdo gráfico de nuestro pueblo”.

Proyecciones

En 2020, surgió el Clúster Ecoturístico Lomas del Valle, ya que los moradores “sentían la necesidad de promover el turismo de la zona y no existía un organismo que se preocupara del desarrollo turístico”, aseguró la secretaria de la entidad, Karina Reynoso. Entiende que los miembros “aún no están” activos y deben reunirse más seguido, ponerse metas para que se logre un objetivo.

La entidad estima la construcción de 1,000 villas y 4,000 habitaciones durante los próximos años, hospedajes que brindarán la oportunidad de pernoctar en la zona. Además, generará 5,000 empleos.

El vicepresidente del gremio, Diógenes Villar, indica que “la construcción de senderos ecológicos que conducen a los balnearios y espacios de recreación de los ambientes naturales, así como un plan de señalización turística en Lomas del Valle ofrecerán una identidad turística”.

caritas con citas turismo (1)

Reconoce que la creación de corredores, entre el kilómetro 36 y kilómetro 63 de la autopista Duarte, priorizará las inversiones y ejecuciones de proyectos de infraestructuras, para dinamizar las zonas aledañas y aprovechar el potencial turístico sostenible.

El miembro del clúster José García apuesta por la construcción de un centro de convenciones religioso basado en el Arca de Noé que servirá como un salón de eventos y contará con restaurantes, tiendas y un lago para la recreación de los visitantes.

Ante estos proyectos, el alcalde José Manuel Méndez destaca que el ayuntamiento está trabajando en alianza con el clúster para promover acciones en conjunto a favor de la población. Los planes se basan en unir las instituciones ecológicas, el comercio y la producción para impulsar el turismo de Villa Altagracia.

Industria

República Dominicana está llena de lugares escondidos. Rebosa de playas y arena blanca, balnearios, saltos y ríos de agua dulce, montañas y bosques encantados, un conglomerado de riqueza natural escondidas en los parques que atrajo a 5,655,980 turistas durante enero-agosto 2022. De esta cantidad, 4,904,162 turistas y 755,818 cruceristas, de acuerdo con datos del Ministerio de Turismo.

Convertido en una actividad consolidada para la nación, este sector aportó US$4,121.5 millones de divisas al país entre enero-junio 2022, conforme datos del Banco Central dominicano (BC). Además, pronostica que esta rama aportará US$8,400 millones a la economía a finales de 2022.

“El turismo en Villa Altagracia queremos desarrollarlo en forma de senderismo, rutas ecológicas y acampadas para que sea declarado como destino ecoturístico avalado por el ministerio de Turismo”, acotó García.

Agrega que “no muy tardío, Villa Altagracia será similar a Jarabacoa cerca de Santo Domingo por las condiciones como clima, áreas verdes, rutas y la cercanía por las circunvalaciones del Este y Sur”.

LUGARES TURISMO

Gastronomía

Además de cambiar el sol, playa y arena por el ecoturismo, República Dominicana cuenta con espacios al aire libre que ofrece al ciudadano hacer turismo desde otra perspectiva: la gastronomía. Un viajero con prisa para llegar a su destino, pero hambriento, compra una libra de batata asada por RD$60, mientras en el puesto de venta se desprende un leve humo mientras el paladar degusta la masa dulce y recién salida del horno.

Este comercio, catalogado temporal, es el sustento de 150 familias de zonas como Pedro Brand y Villa Altagracia. La comercialización del producto agrícola es un paliativo al desempleo, mientras que la cantidad de comerciantes depende de la cosecha. Ante esta modalidad de trabajo, el
alcalde José Manuel Méndez aboga por la creación de la Plaza de la Batata, donde se conocerá el producto y ofrecerá degustaciones a los visitantes.

 

 

Etiquetas: EcoturismoTurismo San CristóbalVilla Altagracia
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Ecoturístico: Una opción para el desarrollo de Monte Plata

2 noviembre, 2022
El pago mínimo para acceder a los parques nacionales, tanto para dominicanos como extranjeros, es de RD$150. | Taíno Drone
Turismo

Áreas protegidas: Un pilar en la recuperación del turismo dominicano

17 octubre, 2022
El cacao orgánico dominicano satisface el 60% de la demanda internacional. | Lésther Álvarez
Turismo

El cacao, nueva oferta ecoturística de República Dominicana

11 octubre, 2022
Agricultura

Constanceros miran hacia el turismo para diversificar la agricultura

25 agosto, 2022
jardin botanico jardin japones
Turismo

Opciones para realizar ecoturismo en Santo Domingo

12 agosto, 2022
La venta de batata asada sirve de sustento a 150 familias aledañas a Pedro Brand y Villa Altagracia. | Lésther Álvarez
Agricultura

Villa Altagracia explora potencial turístico, sobre lo comercial, de la batata asada

1 julio, 2022

Últimas noticias

José Óscar de Moya González, Ana Julissa Cerda y Rafael Ernesto White López.

Amadita Laboratorio Clínico abre nueva sucursal en Baní, Peravia

22 marzo, 2023
Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!