• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oferta académica en República Dominicana, ante la encrucijada de estar acorde al mercado laboral

Cinco carreras agrupan el 45% de las matrículas, mientras que empresas destinan “grandes sumas” por la falta de competencias

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
29 septiembre, 2022
en Laboral
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Ante la alta concentración de estudiantes que presentan cinco carreras universitarias y salarios que no llenan las expectativas al reflejar los índices de menor crecimiento en los últimos años, la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) entiende que el sistema de ofertas académicas debe ser transformado.

La ANJE señala que a nivel nacional 323,216 matrículas, equivalente al 45% de unas 598,549 registradas en 2019, se encuentran agrupadas en educación, sicología, contabilidad, medicina y derecho. En efecto, alrededor de 335 empresas (54%) de una muestra de 621 que fueron encuestadas, indicaron tener dificultades para contratar perfiles calificados. Resultados que “evidencian la problemática actual tanto laboral como académica”, indicó.

Detallan que anualmente, el 34% del empresariado ha tenido que destinar más de RD$100,000 para la formación del personal con el objetivo de nivelar los conocimientos y las capacidades, dadas a los fines de mantener o incrementar la productividad, según el estudio “Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Factura de la República Dominicana”.

En cuanto a las matrículas que son de carreras universitarias con perfiles de mayores niveles de salarios y empleabilidad, reportaron un 12%, es decir, alrededor de 71,825 estudiantes. Estas áreas son: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas en el sistema inglés como STEM.

Ante esta preocupación, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín, adelantó que se tomarán en cuenta las carreras de “alto interés” para el desarrollo de la República Dominicana. A su entender, el estudio valida la realidad que hay en la relación laboral-académico del contexto local. Dijo que con los diferentes actores trazarán las estrategias de lugar, que, según el funcionario, en parte, se están desarrollando con algunos centros técnicos profesionales y universidades.

Además, que harán “hincapié” en la titulación posuniversitaria, a razón de que la investigación sostiene que apenas un 3% avanzan a realizar técnico superior, porcentaje muy por debajo del 20% de lo observado en América Latina y del 33% reflejados en los países que integran la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE, siglas en inglés).

A pesar de que el país ha aumentado su fuerza laboral con mayor nivel educativo en los últimos años, el gremio argumentó que el mismo está entre las economías que los empresarios catalogan que hay mayores problemas de “fuerza laboral inadecuadamente educada” ocupando el tercer lugar “con la peor evaluación” en la región, sólo detrás de Panamá y Uruguay.

A futuro

En términos prospectivos, de acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), para el 2030, las actividades productivas que tendrán mayores demandas de trabajadores son comercio, educación, finanzas y otros servicios. No obstante, el estudio señalado indica que las matrículas que más se requerirán serán: ingeniería industrial, contabilidad, ciencias de datos y técnicos en ventas.

El dominio del idioma inglés, la comunicación digital y el marketing por multimedia son otras áreas que se proyectan entre las más necesitadas entre los próximos cinco y 10 años, junto a ciberseguridad, programación e ingeniería de software.

Etiquetas: ANJE
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

El presidente Luis Abinader junto a los miembros de ANJE en el Palacio Nacional.
Noticias

ANJE dialoga con presidente Luis Abinader sobre clima empresarial joven

22 enero, 2023
jaime-senior-anje
Noticias

ANJE: República Dominicana tiene buen pronóstico de crecimiento económico para el 2023

28 noviembre, 2022
Jaime Senior
Finanzas

ANJE: República Dominicana debe aprobar reformas necesita para su desarrollo

23 noviembre, 2022
Noticias

ANJE realiza encuentro para analizar la importancia de los debates electorales

1 noviembre, 2022
jaime-senior-anje
Noticias

ANJE: Ahora es momento de impulsar reformas clave

20 octubre, 2022
EconoLegales

Reformas y liderazgo femenino

13 octubre, 2022

Últimas noticias

maiz-materias-primas-precios-del-pollo

Las exportaciones agropecuarias de Argentina crecieron 8.5% en 2022

2 febrero, 2023
ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!