• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petróleo y oro siguen con tendencia a la baja, ¿cuál es su proyección?

Estos han decrecido 32.6% y un 14%, respectivamente, desde su pico histórico más alto a septiembre 2022

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
30 septiembre, 2022
en Noticias
0
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel

Lingotes de oro. | Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los bienes primarios se están estabilizando en el mercado internacional tras experimentar una “ruleta rusa” en la primera mitad de este año perturbados por los efectos del covid-19 y, posteriormente, la guerra en Ucrania.

La tendencia de los dos principales, el petróleo y el oro, ha sido a la baja. Para el primero, desde agosto 2022 y, el segundo, a partir de abril de este año, en respuesta a la apreciación del dólar e incremento de la tasa de interés como consecuencia de la política monetaria de Estados Unidos.

Gran parte de la sociedad dominicana ha estado en expectativa de que bajen los artículos de la canasta básica familiar, así como otros productos de consumos y servicios, a razón de que el precio del barril de petróleo, especialmente el West Texas Intermediate (WTI) que es el de referencia local, ha disminuido su cotización de manera significativa.

A esta última semana de septiembre 2022, se reportaba a US$81.8 por barril, es decir, a la par de como rondaban a inicio de este año y US$40 (32.6%) menos que el pico histórico alcanzado en este período, que fue en junio, donde se cotizó a US$121.4 el barril, de acuerdo con el sitio especializado Investing.

El informe explicativo del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2023 sostiene que este cerró con una ponderación promedio de US$93.7 por barril en agosto 2022, lo cual representa una disminución mensual de 7.7%, pero un incremento interanual de 38.4%.

Los datos señalan un descenso aceptable. Sin embargo, con la producción de la industria petrolera se espera finalizar cercano a los 11.9 millones de barriles por día en lo restante meses del año, cuando se proyecta 12.7 millones para 2023 que sería “un récord a nivel mundial”, indica el marco de gasto del presupuesto nacional, lo que implica que podría aumentar nuevamente los precios.

Así lo aprecia la Administración de Información Energética (EIA, siglas en inglés) que ubica el precio promedio por barril en US$98.7 al cierre del 2022 y US$89.7 a principio del 2023, cifras lejanas al precio del panorama macroeconómico usado de referencia durante la elaboración del Presupuesto 2022, el cual suponía una cotización promedio tanto para el 2022 como el 2023 de US$62.7 y US$53, respectivamente, según el informe presupuestario del próximo año.

Ante este escenario, economistas han declarado que bajar el precio de los productos, bienes y servicios, por lo menos ahora no acontecerá, ya que los gobiernos que implementan políticas de subsidios dentro de sus programas aprovechan la acción para amortiguar las deudas ya contraídas.

Por otro lado, el metálico oro, valor refugio en tiempo de crisis por excelencia, tras haber reportado su pico más alto en marzo 2022 (US$1,954 la onza), en el transcurso de los meses ha decrecido cerca de un 14% a septiembre de este año al situarse en US$1,681 su cotización. Esto después de que estallara el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en febrero.

El reporte presupuestario del ejecutivo dominicano ubica las cotizaciones del dorado en los US$1,700 por onza troy para el cierre de año. Mientras, Investing proyecta unos US$1,600 para igual tiempo.

Etiquetas: Oropetróleo
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

fatih birol
Mercado global

La AIE prevé para 2023 una demanda mundial récord de petróleo

18 enero, 2023
Petróleo de Texas
Energía

El petróleo de Texas sube un 0.4% y cierra en 80.18 dólares el barril

17 enero, 2023
Petróleo Brent
Energía

Arabia Saudí apoya mantener el precio del petróleo e invertir en renovables

17 enero, 2023
Petróleo Brent
Mercado global

Rusia ingresó en 2022 un 28% más por su petróleo y gas pese a las sanciones

16 enero, 2023
Petroleo
Energía

El petróleo de Texas sube un 1.9% y cierra en US$79.86 el barril

13 enero, 2023
Yacimiento de petróleo. | Pixabay.
Mercado global

La Cámara Baja propone prohibir la venta de petróleo de Estados Unidos a China

12 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!