• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector lácteo de Centroamérica y República Dominicana lanza guía de buenas prácticas

Agencia EFE Por Agencia EFE
30 septiembre, 2022
en Mercado global
vaca leche ganaderia
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El sector lácteo de Centroamérica y República Dominicana lanzó este viernes una guía de buenas prácticas de producción que pretende garantizar mayor inocuidad y calidad, así como proteger el ambiente y la salud, informó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La Guía de buenas prácticas en la producción de leche de ganado bovino fue elaborada por los países de la región con el apoyo técnico del IICA, la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (Secac) y la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (Fecalac).

El documento, disponible para descarga en la página del IICA, promueve las buenas prácticas pecuarias relacionadas con la ubicación y operación de los establecimientos de ganado bovino, el alojamiento e instalaciones de los animales, su origen, identificación y rastreabilidad o trazabilidad.

También abarca asuntos como el agua, el alimento y la salud del ganado, los medicamentos veterinarios y productos afines, y lo concerniente a ordeño, almacenamiento y transporte de la leche.

El IICA aseguró que la aplicación de esta guía permitiría mejorar la competitividad, el desarrollo y la sostenibilidad del sector lácteo, y que se constituye en una herramienta de bien público regional que promueve la inocuidad y la calidad de la leche y los productos relacionados.

“Históricamente, el sector lácteo ha sido muy importante para nuestros países en los aspectos sociales, ambientales, económicos y aún en el desarrollo rural y de las pequeñas economías agropecuarias. Es un tema trascendental para la seguridad alimentaria y nutricional, con la implementación de la guía debemos articular y aprovechar las mejores prácticas, estandarizar y fortalecer el comercio intrarregional”, expresó el director de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas del ministerio de Agricultura dominicano, Víktor Rodríguez.

El presidente de Fecalac, Álvaro Coto, destacó que todo el sector lácteo de Centroamérica debe sentirse muy satisfecho con la guía, ya que es el resultado de un esfuerzo de tres años y que se consiguió en consenso.

“Ahora empieza el reto de implementar la guía en cada país con el apoyo de todos, necesitamos continuar con el apoyo del IICA, Secac y otras entidades para desarrollar más instrumentos que nos ayuden a ser más competitivos, a producir mejor y a que actuemos mejor”, dijo.

En Centroamérica hay unos 246,000 productores de leche, 4.5 millones de vacas lecheras, 322,526 fincas dedicadas a la producción de leche, una capacidad de procesamiento industrial de más de 1.7 millones de litros al año, según datos de Fecalac.

Además, la región cuenta con 275 empresas lácteas y 3,548 industrias artesanales formales.

Archivado en: GanaderoslecheLecherossector lácteo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La producción de leche alcanzó los 839,670,345 litros el año pasado, según datos Ministerio de Agricultura. - Fuente externa.
Agricultura

Leche, un líquido con cifras sólidas en República Dominicana

1 junio, 2023
Agricultura

Promegan beneficiará a otros 1,200 productores de leche y carne

1 mayo, 2023
Agricultura

Ganaderos agradecen al presidente Abinader apoyo durante la sequía

10 abril, 2023
cartera de creditos a la agropecuaria
Agricultura

Sequía impacta a bananeros y ganaderos en la línea noroeste

7 marzo, 2023
Producción de leche
Agricultura

Producción de leche genera cerca de RD$18,000 millones anuales, según Eric Rivero

7 diciembre, 2022
vaca leche ganaderia
Agricultura

La creciente demanda global de leche ofrece oportunidades a Latinoamérica

19 octubre, 2022

Últimas noticias

La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Banreservas financió más de RD$15,800 millones al sector construcción en primer cuatrimestre 2023

2 junio, 2023
Dólares

El dólar alcanza los RD$54.86 para la venta

2 junio, 2023

Cormidom y sindicato de trabajadores llegan a acuerdo para reabrir la mina de Maimón

2 junio, 2023
La mamoplastia abarca todas las cirugías de mama: reconstrucción, reducción, aumento y 
levantamiento (mastopexia), explica el cirujano Vargas. | Fuente externa

Mamoplastia: El alto costo al que recurren mujeres con senos gigantes en RD

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393