• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La presidenta del BID: “La vivienda es un derecho, no un producto”

Agencia EFE Por Agencia EFE
30 septiembre, 2022
en Mercado global
Reina Irene Mejía, presidente del BID. | Capital Financiero.

Reina Irene Mejía, presidente del BID. | Capital Financiero.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La vivienda es un derecho, no un producto, y sobre esta idea deben pilotar todos los esfuerzos para paliar el déficit habitacional existente en Latinoamérica y el Caribe, señaló este viernes la presidenta interina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Reina Irene Mejía.

“La vivienda debe concebirse como un derecho, no como un producto, y es un derecho esencial en la vida del ser humano”, apuntó la hondureña en el acto de clausura del foro “Vivienda 2022: Soluciones resilientes para la reducción del déficit habitacional en América Latina y el Caribe”, que se ha celebrado este jueves y viernes en la capital estadounidense.

Mejía recordó así las palabras de la Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador, María Gabriela Aguilera, una de las participantes en este evento que ha reunido a expertos, altos funcionarios latinoamericanos, empresas y entidades bancarias en torno al tema del déficit de viviendas existente en Latinoamérica.

A lo largo de dos días, en el evento organizado por el BID se han compartido ideas sobre las necesidades habitacionales y los retos de la región, en diversas ponencias sobre temas como las plataformas tecnológicas que ayudan a reducir el déficit, el acceso a financiación y a fondos climáticos como soluciones de vivienda, la innovación en asentamientos informales o la atención a población vulnerable.

“En este Foro de Vivienda ha quedado clara la importancia de contar con una gobernanza robusta y transparente, con marcos regulatorios y con plataformas tecnológicas adecuadas, de revaluar los modelos de asistencia, financiamiento de vivienda y de promover la bancarización”, resumió Mejía.

Este ha sido el primer acto público en el que Mejía ha participado, después de que el pasado lunes fuera nombrada presidenta interina del BID tras la destitución de Mauricio Claver-Carone, acusado de saltarse las normas del banco al mantener una relación amorosa con una subordinada.

Actualmente el BID mantiene abierto un proceso para encontrar a un nuevo presidente y los 48 países miembros tienen 45 días (a contar desde el pasado miércoles) para presentar a sus candidatos.

El foro celebrado en la sede del BID, que ha tenido una modalidad híbrida presencial-online, se ha celebrado en medio de una compleja coyuntura en la región, agravada por la pandemia, con alarmantes cifras como que el 45% de la población en Latinoamérica y el Caribe no tiene un hogar digno en el que vivir, una situación que tardaría 30 años en revertirse.

Además, 43 millones de viviendas en la región no reúnen las condiciones mínimas. “No olvidemos que el déficit habitacional no es solo cuantitativo, sino también cualitativo y debemos pensar en este dato, para seguir adelante, nuestra gente necesita viviendas de calidad”, recordó Mejía.

La presidenta interina hizo además hincapié en la necesidad de que las viviendas que se construyan se hagan teniendo en cuenta “lo vulnerables que somos a los desastres naturales”, como demuestra el reciente terremoto de México o los huracanes Fiona e Ian, que han azotado Puerto Rico, República Dominicana, Cuba o Estados Unidos.

“Esto nos recuerda la necesidad de construir soluciones de vivienda capaces de resistir estos sucesos, pero también nos obliga a adaptar y mejorar la infraestructura que ya tenemos”, insistió la hondureña.

Financiar medidas de resiliencia “es costo-efectivo”, ya que, recordó, la infraestructura resiliente representa una inversión adicional “modesta”, del 3% al 10% de su costo, pero “por cada dólar invertido se pueden evitar 3,5 dólares de pérdidas materiales”.

Mejía recordó también que las casas que se construyan tienen que ser viviendas “sostenibles y bajas en carbono” y destacó la importancia de acabar con esa “percepción equivocada” de que la vivienda verde es más costosa.

Como se ha visto en alguno de los proyectos presentados en el foro, aseguró, “el sector privado puede ofrecer viviendas asequibles verdes, sin que esto afecte a la rentabilidad”.

El evento ha sido organizado por el Grupo BID a través de las Divisiones de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD/CSD) e Infraestructura Social, junto con BID Invest y MIF/MSM de BID Lab.

El foro ha contado con ponentes que han participado manera presencial y otros de manera virtual, al igual que un público asistente y otras 7,000 personas que lo han seguido a través de internet.

Etiquetas: BIDViviendas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID en Panamá, de la cual participó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.
Noticias

Ministro de Hacienda participa en reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID en Panamá

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Luis Abinader
Noticias

Abinader: se ha construido 3,225 viviendas, “tres veces más que la gestión pasada”

27 febrero, 2023
hábitat para la humanidad
Noticias

Hábitat Dominicana otorga soluciones habitacionales a más de 12,820 personas en 2022

19 febrero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.
Noticias

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas.
NEIL PALMER/CIAT
(Foto de ARCHIVO)
11/4/2022
Mercado global

El BID insta a los países de América Latina a reducir la deuda para impulsar el crecimiento económico

27 enero, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!