• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Prevención”, estrategia medioambiental de Barrick Gold

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
2 octubre, 2022
en Noticias
0
Barrick Pueblo Viejo

Barrick Pueblo Viejo.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía a costa del medio ambiente ya no es rentable. Sin embargo, las actividades económicas no pueden parar. En ese sentido, la prevención puede ser la clave para sectores o industrias que de alguna manera impactan la naturaleza.

Ese enfoque reduce tanto los costos financieros (gestión y limpieza de desechos) como los costos ambientales (problemas de salud y daño ambiental). En Barrick Gold Corporation, y más específicamente la mina Pueblo Viejo, están consciente de ellos. Se trata de una de las mayores minas de oro del mundo, en la provincia de Sánchez Ramírez, República Dominicana.

Monitoreos ambientales participativos

Desde hace más de una década, la minera Barrick Pueblo Viejo realiza cada tres meses los Monitoreos Ambientales Participativos, en compañía de las comunidades cercanas a su operación para observar, rectificar y verificar los controles que se aplican para garantizar el buen estado del medio ambiente dentro y fuera de la mina.

Estas actividades se enmarcan dentro de la prevención. Estas ayudan a proteger el medio ambiente al conservar y proteger los recursos naturales al tiempo que fortalece el crecimiento económico a través de una producción más eficiente en la industria.

La empresa ha llevado a cabo unas 43 jornadas de monitoreo en las cuales los participantes pueden evaluar la calidad del agua, del aire y ruidos en los alrededores de las operaciones Pueblo Viejo.

Con esto buscan “cumplir con las regulaciones dominicanas, y obviamente, los objetivos que propiamente la institución se propone, que muchas veces son más agresivos que las regulaciones”, explicó el ingeniero Mauricio Herrera.

“Imagínate el escenario de que tú no hagas este tipo de controles. Tu no vas a ver los problemas venir. Estamos hablando de contaminación” dijo a elDinero, por su parte, el director ejecutivo de Planificación y Calidad del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Alfredo Vicioso.

“Esos controles, si tienen parámetros, pueden evitar efectos a largo plazo”, sostuvo sobre la importancia de los monitoreos. “Entonces por eso es que hay que hacerlo, esto es más preventivo”, agregó.

Los enfoques de prevención de la contaminación se pueden aplicar a todas las actividades generadoras de contaminación potenciales y reales, incluidas las que se encuentran en los sectores de energía, agricultura, de consumo e industrial. En el caso de Barrick Gold,  la minera cuenta con “un programa de monitoreo con una red subterránea y superficial”.

Esos monitoreos no son las únicas medidas tomadas. Entre los equipos con los que cuentan están los que utilizan dióxido de azufre y sulfato de cobre, donde separan sustancias que serían nocivas, y las hacen amigables con el medio ambiente.

“Obviamente, el cianuro es una sustancia química altamente peligrosa en altas concentraciones y por eso nosotros necesitamos tener una planta para poder inhibir, por decirlo así, estás grandes concentraciones que puede afectar personas o medio ambiente”, explicaron.

Asimismo indicaron que manejan este tipo de sustancias de “forma segura y responsable”. Respecto a la utilización de cianuro de sodio en la minería, indicaron que en más de 65 años no se ha evidenciado una sola muerte por exposición al cianuro, “porque se maneja de forma responsable”, aseguran.

Vida útil

En enero de 2013, la empresa canadiense abrió sus puertas en Pueblo Viejo. Esa fecha marcó un récord en la historia del país, pues se convirtió en la mayor inversión extranjera registradas a nivel nacional.

Con reservas de oro y plata estimadas respectivamente en 25 y 120 millones de onzas, “La vida útil de la mina va desde una extensión de 25 a 75 años”, señaló Juan Enrique Infante, guía e ingeniero en Barrick Gold Pueblo Viejo. Al hacer énfasis en el cierre de la mina – cuando suceda – “todo lo que está aquí debe de ser desmontado, desempleado y debe ser clasificado”.

Aunque “específicamente no tenemos la fecha exacta”, la construcción de una nueva presa de cola “nos va a ayudar a nosotros a alargar la vida útil de la mina hasta el 2046”. Luego de eso, señalan, si no hay una tecnología o el contenido mineral de valor comercial que tiene la mina es “baja y no es rentable”, inmediatamente “tenemos que iniciar un plan de cierre”.

El contrato Pueblo Viejo – Dominicana Corporation establece la mina continuará su funcionamiento “siempre y cuando” se evalúen factores como la ley del mineral, la tecnología de la que se disponga, el cumplimiento ambiental en todos los procesos, que haya una licencia social, “que hayan estudios de, vamos a decir ambientales, sociales y estructurales que te puedan dar a ti una estabilidad de cómo llevar un proceso minero amigable al medio ambiente”.

Ante un escenario como ese, aseguran que “todo eso tiene que quedar sellado”. Enfatizan que, incluso todo el terreno y material movilizado – que está guardado – va a ser retornando.

Etiquetas: Barrick GoldMedioambientesostenibilidad
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Placas solares. | Europa Press
Mercado global

Ocho de cada diez empresas de Latinoamérica reconocen la importancia de las prácticas sostenibles, según BID

12 diciembre, 2022
Turismo

La integración pública-privada es clave para desarrollar un turismo sostenible

5 diciembre, 2022
Alimentos Latinoamérica
Mercado global

Los países ricos deben asumir impacto de la sostenibilidad en los alimentos

2 diciembre, 2022
rios ozama isabela desguace barcos
Noticias

El reto de liberar al río Ozama de ocho colosos que yacen en su lecho

19 noviembre, 2022
Milicia armas | Mykola Makhlai, Unsplash
Mercado global

Los países más ricos destinan treinta veces más al gasto militar que al clima

14 noviembre, 2022
La tala indiscriminada de árboles es uno de los tantos delitos que se cometen contra el medioambiente. | Annie Spratt, unsplash
Mercado global

ONU: se necesita un diálogo real para combatir los delitos medioambientales

14 noviembre, 2022

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!