• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El tabaco cubano sufrió un “golpe demoledor” con Ian, según medios oficiales

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 octubre, 2022
en Mercado global
0
Tabaco
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El huracán Ian ha supuesto un “golpe demoledor” para el cultivo del tabaco más selecto de Cuba, informan medios oficiales, que hablan de grandes daños materiales y la pérdida de miles de toneladas de materia prima.

Según el diario oficial Granma, Ian -con categoría tres, intensas lluvias y vientos de hasta 200 kilómetros por hora- provocó un daño masivo, “tanto en toneladas como en calidad de un cultivo que aporta cada año cientos de millones de dólares por concepto de exportación”.

El medio digital Cubadebate dio cuenta asimismo de la destrucción de gran parte de la infraestructura del sector tabaquero en Pinar del Río, la provincia donde se cultiva gran parte del tabaco cubano y de donde proviene la materia prima de los habanos más cotizados.

El delegado de Agricultura de Pinar del Río, Víctor Fidel Hernández, dijo a Granma que “se trata del mayor golpe que ha sufrido la infraestructura tabacalera a lo largo de su historia”.

En la principal región productora de tabaco del país se han dañado el 90% de las alrededor de 12,000 casas de cura natural, donde se almacenan las hojas de tabaco para su secado.

Estas afectaciones provocaron además que “se mojaran alrededor de 11,000 toneladas de tabaco” que estaban en proceso de cura, por lo que muchas de ellas tendrán que ser descartadas.

Las casas de cura y otras instalaciones deberían repararse para la próxima cosecha, que estaba previsto que se iniciase este 20 de octubre. Para eso estiman que serán necesarios unos 170,000 metros cúbicos de madera y 600 toneladas de puntillas.

Este golpe al sector se produce en un momento ya delicado para el sector tabaquero cubano. La empresa estatal cubana de tabacos produjo de enero a junio menos de la mitad de lo planificado, por falta de insumos básicos, problemas logísticos y averías, entre otros.

La situación, continuación de la experimentada en 2021, ha provocado “inestabilidad” en la “distribución en la red de ventas minoristas” del tabaco dentro de Cuba, reconocía este agosto Granma.

El tabaco es el cuarto mayor sector por ingresos de Cuba. La cosecha de tabaco pasó de 32,000 toneladas en 2017 a 25,800 en 2020, según datos oficiales.

El sector emplea a unos 200,000 trabajadores, que se elevan hasta los 250,000 en el pico de la cosecha.

El año pasado fue uno de los peores para el campo cubano en la última década, aseguró recientemente el ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito.

Etiquetas: CubaTabacoTabaco cubano
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Internet Cuba
Mercado global

Aumento del 272% de usuarios de internet móvil en Cuba en 4 años satura red

1 febrero, 2023
Sector tabaco
Noticias

Nicaragua abre una fábrica de puros artesanales con capital alemán y suizo

28 enero, 2023
Viajeros aeropuertos turismo
Mercado global

Cuba recibió poco más de 1.6 millones de turistas en 2022

19 enero, 2023
cuba vendedores por cuenta propia
Mercado global

Ministerio de Economía de Cuba aprueba 154 nuevas mipymes

5 enero, 2023
Mipymes Cuba
Mercado global

Cuba autoriza otras 112 nuevas mipymes, con lo que suman ya 6,273

31 diciembre, 2022
Caña de azúcar.
Mercado global

Arranca la cosecha de azúcar en Cuba tras la peor siembra en más de un siglo

25 noviembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!