• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO pide mejorar productividad forestal ante futuro aumento demanda de madera

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 octubre, 2022
en Mercado global
0
Madera. | Pixabay.

Madera. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La futura demanda de madera en rollo industrial obligará a mejorar la productividad forestal, ya que para el 2050 aumentará su uso en un 37% en comparación con 2020, según las perspectivas básicas para el consumo de productos madereros procesados primarios publicadas este martes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Así, será vital “equilibrar los objetivos de las políticas” en ese sentido, para ayudar también a solventar esta futura demanda, según el informe “Perspectivas del sector forestal mundial 2050”, en el que la FAO evalúa la necesidad de madera en función del crecimiento de la población mundial, además del posible uso de este material como fuente para una economía sostenible.

Entre las principales conclusiones del documento también figura la necesidad de aumentar la asignación de capital en regiones emergentes del mundo, así como de la mano de obra bien capacitada para satisfacer esa futura necesidad de productos madereros.

Según la FAO, las inversiones requeridas para mantener y expandir la producción de madera en rollo industrial puede requerir alrededor de US$40,000 millones por año hasta 2050, además de otros US$25,000 millones anuales para la modernización y en el establecimiento de industrias.

Por otro lado, ese aumento que estima el organismo de la ONU requerirá “una asignación optimizada de recursos y una visión política clara de la contribución de la energía producida con biomasa forestal en la combinación de energías renovables en 2050 para satisfacer la necesidad de leña”.

Esto se debe a que el uso de combustible de madera estará determinado por su futuro papel en la combinación de energías renovables, que es “controvertido” y puede ocasionar un aumento sustancial en la demanda, según la FAO.

Además, según indicó la organización, “la trayectoria de este material también estará definida por las necesidades de subsistencia de poblaciones en crecimiento en economías emergentes, que varían en función de la subida de los ingresos y la expansión de la infraestructura energética”.

A raíz de esto, es necesario recordar que a finales de 2020 todavía había 2,300 millones de personas que dependían de la madera como combustible como fuente principal de energía para cocinar y calentar, explicó la FAO.

Este documento, en el que la agencia de Naciones Unidas busca identificar posibles brechas de suministro y necesidades en las industrias forestales en términos de producción de madera en rollo, inversiones industriales y empleo, se ha publicado con motivo de la 26 sesión del Comité Forestal, que se celebra hasta el próximo viernes en Roma.

Etiquetas: FAOMadera
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado
Mercado global

Los precios mundiales de los alimentos subieron un 14.3% en 2022

7 enero, 2023
Innovación agricultura Latinoamérica
Opiniones

La automatización agrícola al servicio de la producción sostenible

30 diciembre, 2022
FAO-Building
Mercado global

FAO afirma que el derecho a no padecer hambre está más amenazado que nunca

16 diciembre, 2022
set in a greenhouse tomato
Mercado global

La alimentación mundial, en riesgo por la caída de los nutrientes del suelo

5 diciembre, 2022
Agricultura, agricultores
Mercado global

FAO pide en la COP27 “fortalecer” la acción climática en la agricultura

15 noviembre, 2022
mercado-agricola-alimentos
Mercado global

Países pobres consumen solo alimentos básicos por la inflación, advierte FAO

11 noviembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!