• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inabie y sus notables progresos (1 de 4)

Julio Santana Por Julio Santana
6 octubre, 2022
en Hablemos de calidad
WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Es un crimen de lesa humanidad robar los recursos del INABIE porque estos están dirigidos hacia lo mejor que tenemos: esos niños, niñas, jóvenes y adolescentes que son quienes mañana nos van a gobernar”.
-Víctor Castro, director ejecutivo del Inabie.

Generalmente las instituciones se gerencian hacia adelante, es decir, desplegando esfuerzos e invirtiendo recursos para alcanzar los objetivos y metas acordados, buscando la excelencia y la aceptación del mercado. Sin embargo, en el sector público suelen verificarse situaciones en las que los planes que buscan altos rendimientos y reconocimiento mediático se ven trabados por una herencia gerencial infausta, reñida con la normatividad y los procedimientos que aplican, además de una sobrecarga de problemas que condicionan severamente la eficiencia y eficacia del servicio que se ofrece.

Tal es el caso del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), organismo autónomo y descentralizado que tiene entre manos el suministro de alimentos y utilería a nuestros escolares, al margen de la noble y permanente atención médica que ofrece (salud auditiva, visual y bucal). Como estos servicios están indisolublemente vinculados con la calidad del proceso de aprendizaje en las escuelas -claramente dependiente de una buena alimentación, cantidad y balance de nutrientes, y condiciones generales de salud óptimas-la actual gerencia, presidida por el ingeniero Víctor Castro, con mucho acierto, ha llamado en varias ocasiones la misión del instituto el bien mayor de los servicios sociales del gobierno.

¿Cuál fue la herencia? La lista de situaciones problemáticas encontradas es larga. Entre las más sobresalientes destacan los enormes e inaceptables atrasos en los pagos a proveedores que, en su gran mayoría, son micro y pequeñas empresas; diversas no conformidades detectadas en los expedientes financieros y en los contratos que demandaron recurrentes consultas a la Contraloría General de la República (CGR), y múltiples y enmarañadas irregularidades en las licitaciones 2020-21 y 2021-22, además de distintos tipos de incidencias en el Portal Transaccional de difícil solución relacionadas con los procesos de la Jornada Escolar Extendida (JEE), Pan y Galleta, Rural y Fronterizo, Urbano y textiles.

Una muy compleja dificultad fue el hallazgo de unos 2400 contratos que ameritaban la certificación por la CGR, requisito ineludible para proceder con el cumplimiento de las obligaciones financieras. Sin ninguna lógica archivística fueron encontrados contratos vencidos, sin firmas o que ameritaban el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de otros requisitos obligatorios.

Improbables resultaron los contratos elaborados al margen del proceso de adjudicación; adjudicaciones posteriores no respaldadas por las actas de adjudicación y adjudicaciones en centros ocupados o sustentadas únicamente en notificaciones administrativas a los proveedores.

Fue necesario reconstruir en sus detalles los “procesos de peritaje”, realizados en el período anterior. Estas situaciones, violatorias de la norma de compras y contrataciones y del debido proceso, demandaron múltiples correcciones mediante actas y actos rectificativos o aclaratorios del Comité de Compras, elaboración de modelos nuevos de adendas y edificantes consultas, como se ha mencionado, a la CGR, órgano rector en materia de fiscalización interna, evaluación del debido recaudo y manejo y uso e inversión de los recursos públicos.

Como resultado de lo descrito de manera muy resumida, llovieron las impugnaciones a los procesos y los piquetes exigiendo el saldo de las acreencias atrasadas se hicieron periódicos. No obstante, el suministro de alimentos de no se detuvo y una gran parte de los proveedores, a pesar de sus penurias materiales y económicas, comprendió la dimensión y complejidad del desorden administrativo con el que tuvo que lidiar, en agotadoras jornadas extendidas, la nueva gerencia del instituto.

Desde noviembre hasta la fecha los avances documentados pueden ser considerados loables y, en muchos casos, impresionantes, como veremos en las próximas entregas. En todo caso, más difícil que lidiar con las dificultades administrativas y financieras, es romper con el secuestro del instituto por grupos habituados a prácticas fuera de ley, siempre pensando en sus propios intereses.

Archivado en: CalidadInabie
Julio Santana

Julio Santana

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de calidad

El factor diferenciador que falta (4 de 5)

8 junio, 2023
Hablemos de calidad

El factor diferenciador que falta (3 de 5)

1 junio, 2023
Juramentación de la directiva de la Asociación de Farmacias. | Fuente externa.
Industria

Aditex velará por cumplimiento de proceso en cambio de uniformes escolares

4 mayo, 2023
Estación de gasolina | Fuente externa.
Mercado global

La calidad de la gasolina en Venezuela, un riesgo de incendio para los vehículos

2 mayo, 2023
Cartas al Director

Programa impulsado por el Inabie

20 abril, 2023
Hablemos de calidad

Inabie y sus notables progresos (4 de 4)

27 octubre, 2022

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394