• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estafas bajo la sombra de “multiplicación” de dinero

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
6 octubre, 2022
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cada cierto tiempo surgen, especialmente en comunidades pobres o dentro de organizaciones religiosas y de otra índole, individuos que prometen elevados niveles de rentabilidad sobre inversiones que pudieran hacer los ciudadanos necesitados e ingenuos.

Se trata de diversas formas de sistemas piramidales o “Ponzi” que se practican desde hace décadas y en todos los casos terminan con el mismo resultado: una estafa para los participantes y la posible desaparición del “profeta” y “salvador” que se queda con el dinero de los infelices.

Pero, aunque son acciones frecuentes, como quiera, siempre aparecen quienes se dejan embaucar de esas promesas de rendimiento exagerado y fácil del dinero, atraídos por los primeros resultados, que siempre son positivos, pues en verdad, devuelven más dinero del que pagan las entidades financieras formalizadas; claro, en las primeras inversiones, pues luego viene el “tablazo”.

Generalmente, no acostumbro a reaccionar ante el surgimiento y posterior quiebre de esos sistemas, que siempre resultan en estafa, debido a que mantengo y siempre mantendré la postura de que: “quien por ambición y voluntad propia resulta estafado, para mí está bien que lo hayan estafado”.

Es como aquel refrán que reza: “el que por su gusto muere, la muerte le sabe a gloria”. Tal vez el sabor del engaño no sea tan glorioso, pero es lo que merecen quienes no desean entender que nada en la vida puede ser tan bueno para resultar en una realidad.

Pero aquí van algunas observaciones. Lo primero es que no puede ser honesta ni legal una operación económica donde, tras una inversión determinada, te multipliquen el monto en cuestión de días. Esto así, porque en el sistema financiero y de mercado de valores formal, el que tiene respaldo, garantía y regulación del Estado, hay un promedio de ganancias y nada que esté por encima de eso puede ser confiable.

Entonces, actualmente, las inversiones formales que mayor rendimiento ofrecen en el mercado financiero son las emisiones de deuda del Banco Central y del Ministerio de Hacienda, que actualmente pagan alrededor de un 13% de interés anual.

Ninguna entidad o “aventurero” informal que le ofrezca un rendimiento mayor puede ser confiable para usted, por lo que de inicio se le recomienda de meter su dinero donde la tasa de retorno es más elevada de lo normal o del promedio máximo aceptable.

Lo segundo es el entorno. ¿Cómo puede usted confiar en alguien que le ofrece la “multiplicación” de su dinero cuando ese alguien no da muestras de solvencia económica suficiente para respaldarlo”. En el caso más reciente que nos ocupa, se trata de un residente que realiza sus operaciones en Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata. Una de las demarcaciones del país con mayores índices de pobreza y atraso social. Ahí no puede estar el milagro.

Ahora bien, ¿cuál es el tema con los sistemas piramidales para estafas económicas? En principio la tasa de retorno elevada es real. Sí, es cierto que cuando usted hace sus primeras inversiones recibe grandes ganancias, porque le están pagando con las inversiones o depósitos que están haciendo otros.

El problema viene en la medida en que usted se siente confiado y continúa aportando más y más en procura de ganar más y más. Llega el momento en que el estafador usará el dinero que usted deposita para pagar a otros nuevos inversionistas y comenzará a retrasarse con el pago suyo.

A eso se agrega que quienes comiencen a ver los retrasos en los pagos prometidos comenzarán a pedir la devolución de su dinero, mientras otros dejarán de invertir, y entonces llega el momento en que no hay depósitos suficientes para pagar los rendimientos “sin respaldo” de los nuevos inversionistas.

Ese es el momento de la explosión del engaño. Casi siempre se produce al cabo de dos a cuatro meses. El sistema, la magia, la fórmula, el milagro, no soporta más tiempo.

Entonces, sepa usted que, si bien es cierto que invirtió y recibió el doble, no debe seguir invirtiendo, porque en poco tiempo no le van a pagar ni las ganancias ni el capital. Ahora bien, si desea seguir en eso, pues siga. Así será estafado por su propia voluntad.

Yo en cambio, sigo invirtiendo mis ahorros en el sistema financiero formal, donde me dan un rendimiento mucho menor, pero más seguro.

Etiquetas: caso Mantequillaestafas piramidales
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

Revisitando las estafas piramidales

24 noviembre, 2022
El análisis de Haivanjoe

Mantequilla y certificados del Banco Central, ¿son iguales?

6 octubre, 2022
Visión Empresarial

Breve historia de las estafas piramidales

6 octubre, 2022
Ojo pelao

¿Y qué le untaremos mañana al pan?

6 octubre, 2022

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!