• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las AFP necesitan comunicar mejor los beneficios del sistema de pensiones

Xavier Sala -i- Martín dijo en el Seminario de la FIAP que los promotores de la seguridad social han perdido el relato

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
7 octubre, 2022
en Finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sistema de pensiones con base en ahorro individual tiene limitaciones, pero aún así, está demostrado que es más efectivo y sostenible que el costoso método de reparto.

El problema es que los actores del sistema no han podido demostrar su efectividad en la percepción de la población trabajadora cotizante y no cotizante.

Xavier Sala -i- Martín, profesor de la Universidad de Columbia, considera que las empresas e instituciones del sistema de pensiones han “perdido el relato”, debido a que los críticos han comunicado mejor sus argumentos de oposición.

Martín pronunció la conferencia “Los grandes retos de los sistemas de pensiones”, en el segundo día del XIX Seminario de la Federación Internacional de Administradores de Pensiones (FIAP), en el hotel Barceló Bávaro.

Primero detalló las razones por las que el sistema de pensiones de reparto no es financieramente sostenible, debido a que implica poner todo en dinero en una misma canasta y comenzar a entregar pensiones en la medida en que los trabajadores llegan a la edad de retiro.

Pero están las dificultades de que la población adulta ha aumentado su expectativa de vida, mientras la tasa de natalidad se desacelera, lo que indica que cada vez hay menos jóvenes para trabajar y cotizar lo suficiente para sostener las pensiones de los que se retiran.

Eso implica que el Estado termina cubriendo ese costo, pero en la medida en que aumenta, también se reducen los beneficios otorgados.

Agregó que con el sistema de capitalización individual se presentan retos similares, pero con la diferencia de que cada trabajador ahorra para su pensión y el rendimiento crece con las inversiones que hacen las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Sin embargo, Martín advierte que las AFP no han sabido comunicar de forma efectiva las conveniencias para los trabajadores, mientras el relato es ganado por los críticos que abogan por la vuelta al pasado.

DIFICULTADES
Martín se refirió a tres elementos compuestos que afectan al sistema de pensiones. Lo hizo simulando una comida, destacando que primero están los ingredientes, que son los recursos que aportan empleados y empleadores, más el rendimiento por las inversiones de esos recursos.

Las cotizaciones son relativamente bajas y se requiere más aportes para acumular un fondo mayor al llegar la edad de retiro.

Lo segundo es la preparación, relativa a la tasa de retorno de las inversiones, que es insuficiente, lo que hace que el gobierno siga aportando recursos en forma de pensiones solidarias, ayuda social o otros aportes.

A eso se agregan los gastos para la población trabajadora informal, que no cotiza, pero al envejecer deberá ser protegida por el Estado.

La tercera es el producto final, que se resume en dos problemas, de un lado los que quieren recibir los fondos acumulados antes de tiempo y eso afectaría su pensión final, y de otro lado la triste realidad de que al llegar a edad de retiro el monto de la pensión resultaría bajo.

Pero con todos esos desafíos, Martín insiste en que el sistema de capitalización individual es el ideal, aunque enfrenta el mayor de los obstáculos: que sus actores han perdido el relato ante la opinión pública.

“Hay que ganar el relato”, finalizó Martín durante su conferencia en el seminario que organizó la Asociación Dominicana de Administradoras de Pensiones (ADAFP).

Etiquetas: AFPPensiones
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

El 53.4% del crecimiento de fondos de pensiones fue por rentabilidad en 2022

25 enero, 2023
El presidente francés, Enmanuel Macron. | Dominique Jacovides, Picture Alliance vía DW.
Mercado global

El Gobierno francés se prepara para adoptar su reforma de las pensiones

22 enero, 2023
Congreso de El Salvador. | Salvador Sanchez Cerén, Wikipedia.
Mercado global

El Congreso salvadoreño reforma las pensiones entre dudas por sostenibilidad

21 diciembre, 2022
EconoLegales

Necesitamos a las ARS y a las AFP

24 noviembre, 2022
Noticias

La FIAP detalla efectos del fracaso del sistema de reparto para pensiones

6 octubre, 2022
Raquel Peña
Finanzas

Gobierno apoya sistema de pensiones vigente en Republica Dominicana

6 octubre, 2022

Últimas noticias

maiz-materias-primas-precios-del-pollo

Las exportaciones agropecuarias de Argentina crecieron 8.5% en 2022

2 febrero, 2023
ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!