La tensión global está tan volátil como el gas natural. Es un hecho. Que se hayan producido tres fugas separadas en los oleoductos Nord Stream 1 y 2 solo puso sobre los titulares otro “conflicto” que venía gestándose desde tiempo atrás, incluso antes de estar involucrado en la invasión de Rusia a Ucrania: el control del mercado de ese hidrocarburo.
Si bien todavía no hay una explicación oficial de cuáles fueron las causas de las explosiones que rompieron esas “tuberías”, sí se sabe que tenían cantidades limitadas de gas, y que ninguna de las arterias estaba transmitiendo el combustible en el momento del incidente. Lo anterior porque Rusia había cerrado una desde agosto y la segunda nunca entró en funcionamiento.
Aunque Nord Stream 2 no estuvo en servicio, Nord Stream 1, que comenzó a operar en 2011, fue hasta su cierre el principal conducto para llevar gas a Alemania. Era suficiente para abastecer más de la mitad del consumo anual de ese país y pasar algo a sus vecinos. El oleoducto tiene aproximadamente 760 millas de largo, la mayor parte bajo el agua.
En aumento
La industria del gas natural y el petróleo es uno de los sectores más grandes del mundo en términos de valor en dólares, generando un ingreso global estimado de US$5 billones a 2022. Eso gracias a que los precios del gas natural están aumentando desde la invasión rusa de Ucrania, aunque el suministro sea limitado.
A pesar de lo anterior, el consumo de gas natural alcanzó un nuevo máximo histórico en 2021 (4,037.5 miles de millones de metros cúbicos – bcm), superando el récord anterior establecido en 2019 cuando alcanzó los 3,906.3 bcm. Es decir, más de un 3%.
Ese panorama se presenta en momentos en que, según Global Energy Monitor, había al menos 2,381 oleoductos (petróleo) y gasoductos (gas) operativos distribuidos en unos 162 países a diciembre de 2020. Para tener una idea: la longitud combinada de esos oleoductos es de más de 1.18 millones de km (730,000 millas), suficiente para dar la vuelta a la Tierra 30 veces.
Sin embargo, solo la firma rusa Gazprom tiene en operación más de 114,576.50 km de gasoductos a nivel global. Kinder Morgan (Estados Unidos) es la segunda con mayor estructura. Asciende a 81,024.10 km en el mundo y posee una participación en la operación de aproximadamente 83,000 millas de oleoductos con 143 terminales.
Cuando se habla de dinero, las empresas de origen chino entran al juego. La Corporación China de Petróleo y Productos Químicos -Sinopec- y PetroChina ocupaban los primeros puestos en el ranking de las compañías de gas y petróleo con mayor volumen de ingresos generados en 2021. En ambos casos, su cifra de facturación se situó por encima de los US$400,000 millones.
A pesar de la magnitud en infraestructura de Gazprom, esta se situó en la séptima posición de la lista, con unos ingresos cercanos a los US$175,000 millones, de acuerdo con estadísticas de Statista, o incluso no llegó a los 10 primeros puestos según el portal Oil & Gas IQ.
Gasoductos
Un poco más de la mitad (51%) del total de oleoductos y gasoductos del mundo por longitud se encuentran en las Américas. En Estados Unidos hay aproximadamente 333,366 km (207,145 millas). Esas longitudes triplican las que hay en Rusia (92,831km – 57,683 millas) y Canadá (84,682km – 52,619 millas).
Solo el gasoducto Rockies Express tiene 2,702 km (1,679 millas) y capacidad para transportar 102 millones de metros cúbicos (3.6 mil millones de pies cúbicos) por día. Se extiende desde las Montañas Rocosas en Colorado hasta el este de Ohio, cruzando ocho estados de EE. UU. Eso lo hace uno de los gasoductos más grandes en América del Norte.
Por su parte, el Gasoducto GASBOL, también conocido como el gasoducto Bolivia-Brasil, es el más largo de América del Sur. Con una longitud de 3,150 km (1,957 millas), tiene capacidad para 30 millones de metros cúbicos (1.06 mil millones de pies cúbicos) por día.
En China, por su parte, hay 76,363 km (47,450 millas) y en Australia 23,002km (14,293 miles). La expansión planificada de 32,800 km (20,381 millas) de China en su oleoducto y gasoducto lo haría el más notable del mundo. PipeChina, conocida como China Oil and Gas Pipeline Network se prevé se convierta en el mayor gasoducto del mundo, según Global Energy Monitor.
Solo la Corporación Nacional del Petróleo de China produce más de 109.4 millones de metros cúbicos de gas natural por año. Actualmente, al menos el 16% de la longitud total kilómetros de oleoductos en el mundo atraviesan la región de Asia-Pacífico.
Con capacidad para 1 millón de barriles por día, el oleoducto Siberia Oriental-Océano Pacífico (4,857 km – 3,018 millas) se utiliza para exportar petróleo crudo ruso a los mercados de Asia-Pacífico, incluidos Japón, China y Corea del Sur.
Producción mundial de gas natural
Una cuarta parte (27%) de los oleoductos se encuentran en Europa. Está, por ejemplo, el Oleoducto Druzhba con unos 5,100 km (3,169 millas) y capacidad para 1.4 millones de barriles por día. Transporta petróleo desde la parte oriental de Rusia hasta puntos de Ucrania, Bielorrusia, Polonia, Hungría, Eslovaquia, República Checa y Alemania.
El Gasoducto Yamal-Europa, con 1,660 km (1,031 millas), transporta 90 millones de metros cúbicos (3.2 mil millones de pies cúbicos) por día desde la península rusa de Yamal, a consumidores europeos en Rusia, Bielorrusia, Polonia y Alemania, entre otros países.
Evolución del precio del gas natural
Del mismo modo que el Brent y el West Texas son las referencias para el mercado del petróleo, el Henry Hub es la referencia en precios para el mercado del gas natural y están determinados por el intercambio que depende del equilibrio entre la oferta/demanda.
No pasa igual en Europa, donde los mercados de gaseoductos no están unificados y se ven influenciados por lo que marca el petróleo, al igual que en Asia.
Cuando se observan los dos últimos años, se percibe como el precio solo ha aumentado desde US$1.89 que costó en abril del 2020. Fue el precio más barato en más de dos décadas.
A septiembre, estuvo a US$6.86, después que promedió US$8.93 en agosto. Fue el índice más alto desde noviembre del 2008 cuando costó US$8.96. Desde diciembre de 2009, el precio del gas natural no había llegado a los US$7. Hasta abril del 2022.