• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ONU pide aliviar la deuda de 54 países, incluidos varios latinoamericanos

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 octubre, 2022
en Mercado global
0
FAO-Building

Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). | Giulio Napolitano, FAO.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cincuenta y cuatro países, en los que residen más de la mitad de las personas más pobres del mundo y que incluyen a diez de Latinoamérica y el Caribe, necesitan un alivio urgente de su deuda para evitar una gran crisis, según advirtió hoy el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD).

Según un informe, si estos Estados no logran una reestructuración de la deuda se producirá un importante aumento de la pobreza y no se materializarán inversiones fundamentales para protegerse del cambio climático.

Argentina, Venezuela, Cuba, Ecuador, El Salvador o Haití aparecen en esta lista, en la que también figuran países importantes de otras regiones como Ucrania, Egipto, Pakistán, Irak o Afganistán.

El grueso del listado, sin embargo, está compuesto por naciones del África Subsahariana, la región donde se aprecian mayores vulnerabilidades.

El PNUD avisa de que los rápidos cambios en los mercados financieros, en un momento de contracción fiscal y de subidas de los tipos de interés, están ahogando a numerosas economías en vías de desarrollo.

Como ejemplo, señala que 19 países están pagando ahora mismo más de 10 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro estadounidenses para financiarse en los mercados, lo que hace prácticamente imposible que accedan a fondos.

El PNUD defiende que los países ricos deben actuar, pues “tienen los recursos para terminar con una crisis de deuda” que, recuerda, “se ha deteriorado rápidamente en parte como consecuencia de sus propias políticas domésticas” que han disparado los tipos de interés y que han hecho que muchos inversores huyan de las economías en desarrollo.

“Los 54 países con graves problemas de deuda son hogar de más de la mitad de las personas más pobres del mundo y, sin embargo, representan menos de un 3% de la economía global”, señaló en un comunicado el jefe de esta agencia, Achim Steiner.

Según Steiner, aliviar la deuda de estos Estados supondría sólo un pequeño esfuerzo para los países ricos mientras que el coste de no actuar es “brutal” para las personas más pobres del mundo.

“No podemos permitirnos repetir el error de ayudar demasiado poco y demasiado tarde a la hora de gestionar la carga de deuda de las economías en desarrollo”, insistió.

El llamamiento del PNUD llega justo antes de la reunión que mantendrán esta semana en Washington los ministros de Finanzas del G20 en el marco de los encuentros anuales del Banco Mundial y el Foro Monetario Internacional (FMI).

La agencia de la ONU pide que en esa cita se comiencen a negociar reestructuraciones de deuda con el fin de evitar que esta crisis se convierta en una crisis de desarrollo a largo plazo.

Etiquetas: deudaNaciones Unidas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

¿Cuál país cerró 2022 con la deuda más alta del mundo?

2 febrero, 2023
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Mercado global

Moody’s: la solvencia de la deuda de la zona del euro en 2023 es negativa

16 enero, 2023
Finanzas

República Dominicana apuesta a deuda soberana para cubrir déficit

19 diciembre, 2022
Banco Mundial
Mercado global

Banco Mundial alerta ante una crisis de deuda en los países en desarrollo

6 diciembre, 2022
dolares
Mercado global

Unctad: Deuda en países en desarrollo ha aumentado en US$2 billones desde 2019

6 diciembre, 2022
violencia contra la mujer, violencia de género
Noticias

ONU pide a República Dominicana enfrentar “con firmeza” la violencia contra la mujer

25 noviembre, 2022

Últimas noticias

Mercados latinoámerica

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!