• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI suaviza sus predicciones de contracción de la economía rusa

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 octubre, 2022
en Mercado global
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Moscú, Rusia. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El FMI suavizó este martes sus predicciones de la contracción que sufrirá la economía rusa como resultado de las sanciones internacionales por su invasión de Ucrania, gracias sobre todo a su fuerte mercado laboral y al mantenimiento de sus niveles de exportaciones energéticas.

En su informe de perspectivas económicas publicado con motivo de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, que tienen lugar esta semana en Washington, el organismo financiero estima que la economía rusa se contraerá un 3.4% en 2022 y un 2.3% en 2023.

Las cifras son más amables que las previsiones que el Fondo publicó en julio, en las que esperaba una mayor caída del PIB ruso, especialmente en 2022.

“Hemos revisado a la alza nuestras cifras para Rusia pero aun así esperamos caídas para 2023. No esperamos que haya un efecto rebote”, explicó el director de Investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, durante una rueda de prensa para presentar el informe.

Los expertos del organismo atribuyeron al fuerte mercado laboral, a la apreciación del rublo, a las exportaciones energéticas y a los estímulos fiscales la resiliencia de la economía rusa, aunque aseguraron que el impacto que tendrán las sanciones, especialmente a largo plazo, será muy grande.

Mucho mayor será la contracción de la economía ucraniana, que según el Fondo alcanzará el 35% en 2022.

El organismo decidió no incluir predicciones más allá de este año para Ucrania debido a la inestabilidad de la situación por culpa de la invasión rusa.

La invasión ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, es uno de los factores más señalados por el Fondo entre los que contribuirán a la gran incertidumbre económica que plagará el mundo durante los próximos años.

En su informe, el FMI apuntó a la subida en los precios de la energía o los efectos de las sanciones en la economía global como ejemplos de esta incertidumbre.

“El invierno de 2022 será complicado para Europa, pero el de 2023 probablemente será peor”, se puede leer en el texto.De hecho, la crisis energética provocada por el parón en el envío de gas natural ruso a Europa, avisa el FMI, no será un “shock” transitorio.

El organismo explicó que la reducción de las exportaciones rusas contribuirá todavía más a un incremento de los precios del gas natural, mientras que el encarecimiento de muchos alimentos básicos a raíz de la invasión seguirá agravando la espiral inflacionaria que se vive en muchos países.

Etiquetas: economía rusaFMI
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI cambia su política de financiación en casos de mucha incertidumbre

18 marzo, 2023
Moscú, Rusia. | Pixabay.
Mercado global

La economía rusa se contrajo un 2.1% en 2022, según agencia de estadísticas

20 febrero, 2023
sede-fmi-fondo-monetario
Mercado global

El FMI ve vital más apoyo externo para la estabilidad económica de Ucrania

17 febrero, 2023
Kristalina Georgieva
Mercado global

Georgieva, dispuesta a cambios en el FMI y a hacer las cosas “mejor”

17 febrero, 2023
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI pide un nuevo intento de consensuar la reestructuración de la deuda

14 febrero, 2023
criptomonedas_shutterstock
Mercado global

El FMI señala que riesgos por uso de bitcóin en El Salvador “deben abordarse”

10 febrero, 2023

Últimas noticias

Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz.

Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

21 marzo, 2023
Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
BANFONDESA

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!