• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al mando de tu economía

El documental sobre finanzas personales, disponible en Netflix, ofrece ideas, con ejemplos de éxito, para mejorar su capital

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
15 octubre, 2022
en Cine financiero
0
Ross McDonald y Teez Tabor afirman que los afroamericanos deben invertir y diversificar los ingresos. | Fuente externa

Ross McDonald y Teez Tabor afirman que los afroamericanos deben invertir y diversificar los ingresos. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde una camarera, cuyos ingresos apenas alcanzan para llegar a fin de mes, hasta una pareja que quiere jubilarse antes de tiempo, los testimonios narrados en el documental “Al mando de tu economía” ofrecen consejos de especialistas financieros sobre cómo llevar una vida más enriquecedora, el ahorro y el adecuado uso de las tarjetas de crédito, sin llegar a sobregirarlas.

“Tenemos un sistema educativo que no nos enseña las nociones básicas sobre cómo administrar el dinero”, asegura la directora del documental, Stephanie Soechtig. “Esto conlleva a que la mayoría de nosotros quedamos perdidos con temas como presupuesto o invertir”, sostiene.

La producción se enfoca en combinar historias de estadounidenses “normales” con gurúes financieros durante un período de 12 meses.

Durante una hora y 33 minutos se presentan expertos de finanzas personales como Peter Adeney, Tiffany Aliche, Ross MacDonald y Paula de Afford.

Aliche, por ejemplo, debía US$300,000 cuando estalló la crisis subprime de 2008 y en la actualidad es asesora financiera. La mujer indica que las cuatro claves adecuadas sobre el presupuesto son dividirlo en “lo necesito, lo amo, me gusta y lo quiero”.

“Las dos primeras son importantes, pero están los gastos básicos como alimentación, transporte, educación y alojamiento. Después están los sueños a largo plazo como las vacaciones y una casa propia. Estas últimas, la gente debe priorizar”, explica.

Testimonios

Lindsay, una mesera en un bar de cerveza, llegó a fin de mes con dificultad y necesita costear los tratamientos de depresión y ansiedad. Ella quería estudiar artes; sin embargo, sus finanzas la llevaron por otro camino.

Detalla sus gastos en US$1,450 renta, US$140 gasolina, US$1,600 de pagos a las tarjetas de crédito, US$180 de impuestos, entre otros, egresos que la limitan a tener un fondo de emergencia. Mientras, Ross McDonald, asesor de la comunidad afroamericana explica cómo invertir.

La inversión se presenta en Teez Tabor, un afroamericano que afirma que la única manera de ser rico en Estados Unidos es siendo jugador de fútbol americano. “Mi primer cheque fue de US$1.6 millones, pero debía pagar a mi agente, abonar el 40% de impuestos, compré dos casas y un par de piezas de joyerías. Fui a París, Santa Lucía y Hawái y me quedaron US$280,000”, detalla.

Una familia quiere pensionarse antes de tiempo. Arianna, una descendiente de padres dominicanos, explica que de pequeña escuchaba frases como: “vamos a comprar esto”, “nos merecemos esto”, “pide un préstamo, no pasa nada” y “el dinero hay que gastarlo”, pero nunca de cómo manejar adecuadamente las finanzas.

Se cuestiona el por qué las entidades de intermediación financiera permiten que un estudiante de 18 años acceda a un préstamo de US$25,000 al año, sin tener un empleo y la seguridad de que trabajará luego de finalizar sus estudios universitarios. “Ahora tengo una deuda estudiantil de US$108,000, porque los intereses se acumulan desde que firmas”, reconoce.

El audiovisual estrenado en 2022, en la plataforma Netflix, reseña que Arianna debe US$45,000 a las tarjetas de crédito y quiere saldar las cuotas para “poder pagar el préstamo educativo”. Mientras, una jefa del hogar devenga ingresos anuales de US$150,000 pero sus egresos superan el monto.

“Si gastas US$100,000 al año, necesitas US$2.5 millones invertidos para mantener el estilo de vida cuando se jubilen”, indica el asesor financiero Peter Adeney, quien se retiró a los 31 años y usó la estrategia de consolidar un ahorro que multiplique por 25 los gastos anuales de un hogar para concretar su jubilación anticipada.

Experiencias

Los consejos que se comparten en el documental van desde eliminar los gastos hormigas, evitar las compras compulsivas, ahorrar e invertir mensual hasta priorizar los gastos, entre ellos el saldo de préstamos y servicios básicos. En segunda instancia, presupuestar entretenimiento y viajes.

Para Aliche, el dinero es una herramienta para crecer financieramente, pero también se usa para destruir financieramente a las personas y dependerá de cada individuo. Los gurúes de las finanzas personales concuerdan “no es cuánto ingresos tienes, sino cómo lo gastas”.

Etiquetas: Al mando de tu economíaCine financieroNetflix
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Bernard Madoff prometía altos retornos, siempre y cuando entraran nuevos clientes con más dinero.
Cine financiero

Madoff: el monstruo de Wall Street

25 enero, 2023
El cofundador de Netflix, Reed Hastings. |  Getty Images.
Mercado global

Renuncia el director ejecutivo de Netflix que ganó US$4,491 millones en 2022

19 enero, 2023
24/06/2022 App de Netflix en un móvil
POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SAYAN GHOSH / UNSPLASH
Mercado global

Netflix va perdiendo la guerra de las plataformas tras fracaso publicitario

16 diciembre, 2022
netflix bolsa
Noticias

Empresas de telefonía de Estados Unidos ofrecen gratis el “streaming” de Netflix

14 diciembre, 2022
Cine financiero

La Lavandería: Un filme sobre Los Papeles de Panamá

26 noviembre, 2022
Cine financiero

Sociedad de Consumo

27 octubre, 2022

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!