• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Más madera! La guerra en Ucrania dispara el uso de leña en Europa Central

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 octubre, 2022
en Mercado global
0
Leña

Los altos precios de los combustibles tras la guerra entre Rusia y Ucrania ha disparado la demanda de madera para leña. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La leña como fuente de calor ante el invierno tiene una enorme demanda en Europa Central y Oriental. Los altísimos precios de la energía, así como una mayor seguridad en caso de que Rusia cierre el grifo del gas, lleva a muchos a acaparar madera para calentarse.

“Nadie esperaba esta enorme demanda”, explica a EFE Thomas Leitner, experto de la Cámara de Agricultura de Austria, al describir el mercado actual en su país, donde ya casi no es posible conseguir leña para calentar los hogares.

Similar es la situación en otros países de esta región altamente dependiente del gas ruso, como la República Checa, Hungría, Rumanía o Bulgaria, donde entre un 16% y un 33% de la población usa habitualmente la madera para la calefacción, según datos oficiales.

Todo apunta a que esos porcentajes serán considerablemente mayores este invierno, ya que son muchos los que recurren a la madera como alternativa menos cara y más segura al gas y la luz.

“La población se está reorientando hacia este combustible tradicional, incluso donde esta calefacción no era habitual, y esto provoca escasez en el mercado”, ha resumido recientemente el viceministro búlgaro de Agricultura, Valentin Chambov.

Se disparan los precios

El precio de la leña ronda los US$90 por metro cúbico tanto en la rica Austria, como en Bulgaria, el país más pobre de la Unión Europea (UE), tras encarecerse en lo que va de año entre el 55% y el 70%, respectivamente.

Aún con esta fuerte subida, la apreciación del costo de la madera es moderada comparada con la del gas y la electricidad.

El problema es que, dado que se ha disparado el consumo, ya “no hay oferta”, señala a EFE un empresario del sector en el sur de la República Checa, donde hay importantes explotaciones forestales.

Además del incremento sin precedentes de la demanda, a la casi completa paralización del mercado de la leña contribuye asimismo una reducción de la oferta en las cadenas habituales del suministro.

Las exportaciones de Rusia, Bielorrusia y Ucrania han quedado bloqueadas desde hace meses por la guerra y las sanciones, mientras que algunos gobiernos, como el de Hungría y Bulgaria, han introducido limitaciones a las ventas al exterior.

El miedo al frío

También en otros países las autoridades han comenzado a tomar cartas en el asunto, tras constatar comportamientos irracionales de compradores que ya en el verano dejaron vacíos los estantes de los almacenes al hacer un acopio exagerado de leña y pellets.

“Han comprado tres, cuatro veces más de lo que necesitarán este invierno”, asegura Leitner, al tiempo que estima que la oferta disponible ahora en Austria, a pesar de contar con frondosos bosques, se limita a la de unos pocos pequeños vendedores alpinos.

Para quemarla en la calefacción, la leña “necesita dos años de secado”, recuerda el experto.

Detrás de los acaparamientos está el temor a no poder pagar la factura de la energía.

“Calculo que si sigo con la calefacción de gas las facturas serán cuatro y hasta cinco veces mayores y no me lo puedo permitir”, dice a EFE Zhivko Dimitrov, que trabaja como funcionario.

Rusia ha cortado ya el suministro de gas a varios países, entre ellos Bulgaria, que deben comprar ahora ese combustible de otras fuentes a precios más elevados.

¿Distorsiones del mercado?

Tras desistir de limitar la exportación, el Gobierno rumano ha topado en 400 lei (algo más de €80) el precio máximo del metro cúbico de leña, una medida que ha desatado las protestas de la industria por considerarla abusiva y perniciosa.

Los comerciantes “que ya han comprado troncos de madera a €400 lei el metro cúbico no podrán venderlo a ese mismo precio después de haber incurrido en los gastos de explotación, transporte, almacenamiento y paletización”, afirma la patronal del sector (Prolemn) en un comunicado.

Los vendedores podrían optar por comercializarla a precios no controlados en el extranjero, y los hogares de las zonas rurales, donde más se usa la leña y los costes de transporte son superiores, podrían quedarse sin este tradicional combustible, añade.

Por su parte, el Gobierno húngaro ha optado por limitar tanto la exportación, como las compras internas y el precio.

Por persona, el máximo que se puede adquirir actualmente es 10 metros cúbicos, a un precio de entre los 44 y 70 euros/metro cúbico, dependiendo del tipo de madera.

Etiquetas: CombustiblesGuerra UcraniaMaderaUcrania
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

EconoLegales

No abandonemos a Ucrania

2 febrero, 2023
Viacheslav Volodin, Rusia
Mercado global

Rusia advierte que el envío de armas a Ucrania conducirá a una “catástrofe global”

22 enero, 2023
combustibles
Mercado global

Nicaragua extiende la estabilidad en precios de los combustibles

21 enero, 2023
Dólares
Mercado global

EE.UU. anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de US$2,500 millones

19 enero, 2023
Ucrania
Noticias

La UE y Ucrania firman una ayuda de 18,000 millones euros para 2023

16 enero, 2023
Euros, moneda, dinero euro
Mercado global

Ucrania cifra en más de €30,000 millones la ayuda recibida en 2022

7 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!