• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corea del Sur sube los tipos hasta el 3% por primera vez en una década

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 octubre, 2022
en Mercado global
Banco Central de Corea del Sur. | Reuters.

Banco Central de Corea del Sur. | Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco de Corea (BoK) subió este miércoles los tipos de interés en medio punto y los situó en el 3%, un nivel que no se veía en el país asiático desde 2012, de cara a controlar el actual ritmo inflacionista.

La junta de política monetaria del BoK decidió hoy acometer su octava subida desde agosto de 2021, cuando el referencial estaba en su mínimo histórico del 0.5% para generar condiciones acomodaticias en plena pandemia.

El de hoy supone el segundo incremento en medio punto porcentual implementado este año después del aprobado en julio.

La última vez que el precio del dinero se situó en el 3% en Corea del Sur fue entre febrero de 2009 y julio de 2012.

La subida de hoy estaba prevista después de que el BoK haya insistido en que su prioridad es controlar la subida de precios motivada principalmente por los altos costos de las materias primas y los recursos energéticos que el país asiático debe importar.

Además, la brecha en cuanto a tipos entre EE.UU. -donde el referencial se sitúa en una horquilla entre el 3 y el 3.25% y se espera otra subida de punto y medio en noviembre-, y Corea del Sur también hacía prever que el banco central surcoreano movería ficha para suavizar ese desacoplamiento en el terreno monetario y evitar salidas de capital.

Esas salidas hacia mercados más rentables pueden además contribuir a seguir abaratando el won, que ha perdido un 17% de su valor frente al dólar en lo que va de año.

El índice de precios al consumo (IPC) de septiembre en Corea del Sur registró un alza del 5.6% interanual, lo que supone una décima menos que en agosto y puede indicar una ralentización.

Los expertos, aún así, se han mostrado cautos con respecto al enfriamiento de los precios en la cuarta economía de Asia dada su enorme dependencia del exterior en materia energética.

El propio gobernador del BoK, Rhee Chang-yong, ya dijo la semana pasada que aunque octubre podría suponer el pico de la actual tendencia, la subida de precios podría mantenerse por encima del 5% hasta al menos el final del primer trimestre de 2023.

El endurecimiento monetario hace temer a su vez un incremento del impago de los endeudados hogares surcoreanos, que en total deben más de US$1.4 billones, el mayor nivel de toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en relación al producto interior bruto (PIB).

Archivado en: Corea del SurTipos de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Producción de chips. Getty Images.
Mercado global

Las exportaciones de Corea del Sur se desplomaron un 16.1% por los chips

22 mayo, 2023
Su cálculo se lleva a cabo a partir de las contribuciones a los precios de una serie de bancos -incluyendo pequeños prestamistas que tienden a tener mayores costes de financiación y mayor exposición a créditos morosos. - Fuente externa.
Finanzas

China mantiene su tipo de interés de referencia en el 3.65%

22 mayo, 2023
Banco Central Europeo | Fuente externa.
Finanzas

Las subidas de los tipos de interés se transmiten con retraso, según el BCE

15 mayo, 2023
Banco de Inglaterra - Fuente externa.
Banca

El Banco de Inglaterra sube los tipos al 4.5%, el nivel más alto desde 2008

11 mayo, 2023
Hackeo - Fuente externa.
Tecnología

Pionyang hackeó datos de 828,000 pacientes de un hospital surcoreano

10 mayo, 2023
Euro | Pexels.
Banca

El euro cae hasta US$1.0950 por la aversión al riesgo

9 mayo, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392