• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía dominicana y las perspectivas mundiales

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
13 octubre, 2022
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Según un informe publicado esta misma semana por el Fondo Monetario Internacional (FMI), existen serios peligros de que la economía mundial, en 2023, entre en una virtual recesión. Los pronósticos de este importante organismo internacional están basados en los diferentes hechos que han ocurrido durante los últimos dos años, y otros que están ocurriendo en este momento.

En efecto, aun cuando la pandemia de 2020 se está alejando del escenario mundial como principal elemento de crisis, no caben dudas de que sus efectos continúan en una buena parte del planeta, pues los niveles de pobreza y desigualdad que dejó no han variado positivamente durante los pasados 24 meses.

Por igual, el recrudecimiento y profundización de la guerra entre Ucrania y Rusia, así como los ensayos armamentistas que realizan Corea del Norte en el espacio aéreo de Japón, y las consecuentes respuestas que ha estado dando Estados Unidos a estos hechos, predicen, como lo señala el FMI, que “lo peor aún está por venir” en términos de los efectos económicos negativos que todo esto traerá.

De hecho, ya se conocen las presiones inflacionarias que vienen abatiendo a los países desde hace un tiempo, lo que ha repercutido, además, en un incremento en el costo de la vida de la gente, impactando esto a los sectores vulnerables de los países de ingreso medio y bajo.

A la par, las expectativas establecidas en el informe de marras, con relación al crecimiento de la economía mundial, son que esta vuelva a desacelerarse.

Por ejemplo, las perspectivas apuntan a que el PIB mundial caiga a un 3.2% durante este 2022, después de haberse expandido un 6.0% en 2021, y a un 2.7% para 2023. Se prevé que las economías avanzadas crezcan un reducido 2.4% en 2022, con posterioridad a haber crecido un 5.2% en el pasado 2021, y con pronóstico reservado de crecimiento para 2023, cuando se piensa que crecerá apenas un 1.1%.

Pero las malas noticias son también para las principales tres economías: Estados Unidos, Europa y China, las cuales caerán este 2022 con relación a 2021, desacelerándose aún más durante 2023.

La economía estadounidense, después de crecer un 5.7% en 2021, apenas crecerá un 1.9% en este 2022, con la agravante de que su expansión será de solo un 1.0% en 2023. De su lado, la Zona Euro elevará su producto interno bruto un 3.1% durante 2022, cayendo a 0.5% en 2023, después de haber crecido un 5.2% el año pasado.

De la misma manera, China verá expandir su economía en un 3.1% a finales de 2022, después de haber crecido un importante 8.1% en 2021, pronosticándose que se incrementará en un 4.4% para el próximo año. Así también, las economías emergentes y en desarrollo, crecerán un 3.7% durante 2022 y 2023, respectivamente, con posterioridad a tener un crecimiento promedio de 6.6%.

Como economía sorpresa, tal y como la denominó recientemente el economista y ex director ejecutivo del Banco Mundial, Moisés Naim, la dominicana crecerá un 5.3% para 2022, según el informe del FMI, expansión que será la más alta del mundo a excepción de la de India y de Arabia Saudita.

Para el 2023 se pronostica que la economía dominicana se expandirá en un 4.5%, nada malo frente a un crecimiento de la economía mundial de un 2.7%. Se debe recordar que la economía dominicana creció un robusto 12.3% durante el 2021, uno de los rebotes más elevados para cualquier economía. Salve “economía dominicana”.

Etiquetas: Economía dominicana
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Observaciones

Crecimiento de la economía dominicana dentro de lo estimado

2 febrero, 2023
banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023
Luis Abinader
Noticias

República Dominicana es un “oasis” de crecimiento, afirma Abinader

18 enero, 2023
Jochi Vicente, ministro de Hacienda junto al presidente, Luis Abinader, durante la rueda de prensa sostenida este martes. para pasar balance al desempeño fiscal de 2022. | Fuente externa.
Finanzas

Los cinco avances de la economía dominicana durante 2022, según el Gobierno

17 enero, 2023
Turismo

Mitur: Turistas generan US$8,671 millones en divisas en 2022

12 enero, 2023
Visión Empresarial

Coctelera económica y política para el 2023

12 enero, 2023

Últimas noticias

banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!