• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comercio de algodón se incrementa en últimos siete años

Entre 2015 y agosto 2022, las exportaciones e importaciones de RD totalizaron US$4,147.3 millones

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
14 octubre, 2022
en Industria
0
China es el principal productor y el que más consume algodón. | Fuente externa

China es el principal productor y el que más consume algodón. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El algodón ha estado apegado al buen vestir. Junto a la seda, el lino y otras fibras es sinónimo de elegancia en el mundo de la moda. Cultivado desde hace 8,000 años por babilonios y persas como algunos otros pueblos autóctonos, entre los que están India, Pakistán, México, Perú y China, fue de “gran esplendor” en Europa para la época colonial, luego de ser introducido por los árabes.

Sin embargo, es recordado como un “trago amargo” en los pueblos colonizados de América, donde muchas veces su producción “bañaba del color escarlata las blancas fibras de las plantas” por las largas horas de trabajo forzoso y el maltrato a los cultivadores.

El Gossypium barbadense, como se le conoce botánicamente, no alcanzó su producción a “gran escala” hasta la llegada de la revolución industrial a finales del siglo XVIII y principios del XIV. En la actualidad, es el medio de subsistir para cerca de 28.6 millones de agricultores y más de 100 millones de familias en 75 países de los cinco continentes, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Entre 2015 y 2021, el comercio exterior del algodón crudo en República Dominicana generó cerca de US$3,635.6 millones, de los cuales, US$2,661.8 millones corresponden a las importaciones para casi un 70%. En tanto, las exportaciones reflejan el restante 30% al transar unos US$ 973.8 millones, de acuerdo a la Dirección General de Aduanas (DGA).

Dentro de ese período de años, el de mayor importación para el país lo registró el 2015, con RD$486.7 millones. Desde entonces, la tendencia fue a la baja hasta el 2021, donde volvió a tomar repunte superando el 2019 (US$364.1 millones) por valores de US$402.9 millones, es decir, 10.6% más para una diferencia absoluta de US$38.7 millones.

Lo propio aconteció con las exportaciones. En 2021 se registró el monto de US$184.9 millones, más cercano a su mejor desempeño dentro del período indicado, o sea, 2015, que fueron US$196.8 millones.

En el año pasado, las ventas del algodón criollo en el exterior fue un 55.3% más, y equivalentes a una diferencia de casi US$66 millones que las reflejadas en 2019 que cerró con US$119 millones. El 2022, apunta que el intercambio comercial del algodón crudo tendrá un crecimiento significativo. En enero-agosto 2022, se han reportado US$511 millones para un 40.5% en comparación al 2019 y tan solo le falta casi un poco más del 12% para superar los US$587 millones registrados en 2021.

Del total logrado en los ocho primeros meses del 2022, las exportaciones corresponden a una partida de US$143 millones para una ponderación de un 27.9%. Mientras, las importaciones acumularon US$368 millones. La sumatoria de este total con el período del 2015-2021 totalizan US$ 4,146.6 millones.

Moda

El algodón es una materia prima de la cual se puede manufacturar una gama de productos más, aprovechando sus semillas, tallos y cáscaras para tener artículos farmacéuticos, fertilizantes, papel, aceite vegetal, telas, entre otros. Este tiene una “alta incidencia” en la industria de la moda.

Su fibra o pelusa es importante para la fabricación de prendas de vestir como en las confecciones de accesorios. En 2021, las exportaciones solo de las “tendencias textiles criollas” alcanzaron US$1,363.4 millones, de los cuales, el régimen de zonas francas que representó el 98% (US$1,338.2 millones) tuvo una presencia de artículos confesados a base de algodón en un 40.4%, es decir, alrededor de US$541 millones, de acuerdo al Centro de Exportaciones e inversiones de República Dominicana (ProDominicana).

El régimen nacional, que tuvo una partida de 1% tras haber exportado unos US$15.5 millones de textil en el año pasado, los productos de algodón (t-shirts, camisetas, pantalones largos, shorts y calzones) reportó un 26% de lo transado por montos que llegan casi a los US$4 millones.

Destinos

Según datos de Aduanas, el país le compra el “tejido exótico” a 41 países de diferentes regiones. Entre los US$3,030.3 millones en importaciones durante el período 2015-agosto 2022, ocho economías, o sea, el 20% dominan el mercado de donde Dominicana adquiere el algodón crudo para suplir la demanda interna, acaparando en conjunto casi el 97% (US$2,822.5 millones) de los valores.

La mayor cantidad de las importaciones son procedentes de Estados Unidos, pues acumula el 52.8% por cifras que ascienden a los US$2,204.6 millones, con un promedio anual de US$280 millones. Le sigue China con US$205 millones, equivalente al 7%. El gigante asiático posee un promedio de US$25 millones por año.

Canadá le continúa al registrar US$119 millones de forma acumulada, pero su desempeño desde el 2018 es de una tendencia a la baja, llegando a marcar números por debajo del millón del dólar. Asimismo, India, con más de US$98 millones (3.3%), es el cuarto país en importancia en materia de algodón crudo para República Dominicana con un promedio por año de US$12.2 millones.

En cuanto a las exportaciones de la fibra criolla, Haití representa el principal mercado al totalizar unosUS$1,047.3 millones en montos vendidos, equivalente al 83% con un promedio anual de US$150 millones, entre el período 2015 – agosto 2022.

Honduras (1.3%) y Estados Unidos (0.3%) son las dos economías en importancias que le siguen, pues reportaron US$17.4 millones y US$4.1 millones, respectivamente.

Panorama al día mundial del algodón

Los efectos del covid-19 como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha mermado el comercio del algodón casi un 11%, por lo que durante la celebración de su día mundial, el pasado 7 de octubre, la OMC sostuvo que esa actividad se enfrenta a dos grandes retos.

El primero, las “subvenciones causantes de distorsiones y obstáculos” a su comercio, y la segunda, impulsar el desarrollo tanto en producción como en la cadena de valor de los países menos adelantados (PMA).

El principal productor de algodón a nivel global es China. En 2021, cerró con casi 6,000 toneladas métricas. India y Estados Unidos le continúan con 5,334 y 3,815 toneladas métricas, respectivamente. Sin embargo, el mayor exportador es EE.UU. (37%) y la economía que más consume es China, cerca del 70%, según la OMC.

Etiquetas: AlgodónModaTextiles
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Miguel Estévez, coach de imagen.
Finanzas personales

¿Es posible vestir elegante sin gastar mucho dinero?

14 septiembre, 2022
Entrevista

Jóvenes dominicanos de escasos recursos confeccionan su futuro en la moda

6 abril, 2022
Fotografía de archivo de Naomi Campbell con una creación de Versace en un desfile de moda en Milán (Italia) el pasado mes de septiembre.  | Marco Ottico, EFE.
Mercado global

2021, el año en el que la moda apostó por las alianzas como fórmula de éxito

24 diciembre, 2021
Flavia Santoro, ProColombia
Mercado global

Exportaciones de moda colombiana a Estados Unidos crecieron en primeros cinco meses de 2021

23 julio, 2021
Alta costura, moda París
Mercado global

La alta costura de París se prepara para una pasarela de estrenos tras la crisis

4 julio, 2021
three fashion designers in meeting discussing garment
Mercado global

2020, año de sueños rotos y esfuerzo por sobrevivir en la moda

27 diciembre, 2020

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!