• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puerto Rico estima en US$10,000 millones los daños causados por huracán Fiona

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 octubre, 2022
en Mercado global
Huracán Fiona Puerto Rico

Imagen de archivo de viviendas afectadas tras el paso del huracán Fiona.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, dijo este viernes que los daños estimados preliminares causados por el huracán Fiona en la isla podrían ascender a 10,000 millones de dólares.

Ante ello, Pierluisi dijo que su Gobierno trabajará mano a mano con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para garantizar que los proyectos de reconstrucción del huracán María en 2017, que fueron afectados por Fiona, se trabajen sin demora.

“El huracán Fiona tuvo un impacto significativo en la vida de nuestra gente, especialmente en aquellos que tuvieron pérdidas en vida o propiedad”, dijo Pierluisi durante la 37 reunión pública de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para Puerto Rico.

“Al momento, estamos en etapa de recuperación y cada día estamos más cerca de la reconstrucción de nuestra infraestructura a la vez que desarrollamos nuestra economía de una manera sostenible”, enfatizó.

En torno a la red eléctrica, afectada completamente tras el paso de Fiona, pero del cual Luma Energy reporta haber restablecido al 99% del servicio, Pierluisi mencionó que las plantas de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica -encargada de la generación del sistema- sufrieron daños significativos.

Sobre el servicio de agua potable, Pierluisi añadió que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ha restablecido el servicio el 99% de sus abonados.

Pierluisi ofreció estos datos ante la JSF, en la que desglosó los desembolsos y ayudas emitidas tras el paso del huracán Fiona, y tocó otros temas como el Plan de Ajuste de Carreteras y la Reforma de Servicio Público.

Durante su alocución, el gobernador informó que, tras una petición de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, la JSF extendió el periodo para que el Gobierno central tenga acceso al Fondo de Emergencia y de esta manera continuar ayudando directamente a los afectados por el huracán Fiona.

En esta misma línea, Pierluisi mencionó que el Gobierno ha utilizado 73.9 millones de dólares del Fondo, y de esa cantidad, 20 millones fueron distribuidos entre los 78 municipios que componen la isla.

Mientras, para mitigar el impacto económico del huracán Fiona en los bolsillos de los consumidores, se autorizó no cobrar el Impuesto de Ventas y Uso en los alimentos no procesados por un periodo de 2 semanas, que culminó este jueves, por lo que el Departamento de Hacienda estima pérdidas de aproximadamente 100 millones de dólares.

Pierluisi informó además que FEMA ya ha aprobado 503,000 solicitudes de asistencia individual y ha pagado más de 386 millones de dólares en ayudas a los afectados por Fiona.

Y, a nivel central, agencias como el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio han destinado 15 millones de dólares para ayudar a las pequeñas y medianas empresas y así compensar las pérdidas provocadas por el huracán.

Finalmente, Pierluisi dijo que desaprueba la intención de la JSF de aumentar a la ciudadanía anualmente los costos de los peajes como medida para disminuir la deuda de la Autoridad de Carretera y Transportación.

Archivado en: huracán FionaPuerto Rico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Dólar | Pexels.
Laboral

En Puerto Rico el salario promedio alcanzó US$15 la hora en 2022

26 abril, 2023
Puerto Rico | REUTERS/Ricardo Arduengo/
Finanzas

Economía de Puerto Rico crecerá entre 0.3 y 0.8% en años fiscales 23 y 24

25 abril, 2023
Puerto Rico | Fuente externa.
Noticias

Puerto Rico recibe US$34.4 millones para proyectos ambientales

22 abril, 2023
Noticias

Dominicanos en Puerto Rico emigran por la pobreza

14 abril, 2023
El noreste y la Amazonía son dos de las zonas con mayor cantidad de pobreza en Brasil. | Shutterstock.
Noticias

Estudio revela tasa de pobreza de dominicanos en Puerto Rico supera 51%

11 abril, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.
Noticias

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Últimas noticias

La aerolínea informó que ofrecerá precios asequibles. | Fuente externa.

SkyHigh emprende el vuelo hacia Guayana Francesa

2 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 1.06%

2 junio, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro supera los US$1.0750 tras los datos de empleo de EE.UU.

2 junio, 2023
Petróleo Brent

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.21% hasta los US$71.65 el barril

2 junio, 2023
La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393