• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alicia Bárcena: “Este hemisferio no puede seguir tan dividido”

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 octubre, 2022
en Mercado global
Alicia Bárcena

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. | Sáshenka Gutiérrez.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Hace apenas dos semanas que Alicia Bárcena asumió como embajadora de México en Chile, pero en cuestión de semanas podría convertirse en la nueva presidenta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La diplomática, una de las secretarias ejecutivas más destacadas de la historia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), opina en una entrevista con EFE en la Embajada –la primera desde que está en el cargo– que “hay coincidencias importantes entre el Gobierno de Gabriel Boric y el de Andrés Manuel López Obrador” en temas económicos, sociales y ambientales.

Bárcena (Ciudad de México, 1952) sostiene que la región (y el mundo en general) se encuentra en un proceso de “desglobalización” que está dando paso a un sistema más regionalizado ante el cual “este hemisferio tiene que actuar como bloque”, y apunta a la Alianza Pacífico y la Celac como espacios para fortalecer en esta línea.

Pregunta (P): ¿Cómo recibió el anuncio del presidente López Obrador para ser candidata a la presidencia del BID?

Respuesta (R): Es un honor que el presidente haya pensado en mí. El rol del BID es crucial, en un momento crítico en el cual hay poco crecimiento, poca inversión y una urgencia de reorientar este gran instrumento financiero hacia el desarrollo para que pueda ir más allá de la rentabilidad sólo de los mercados o de la banca comercial, y realmente se dedique al desarrollo, al bienestar y a buscar igualdad social para abordar las causas estructurales de la migración, la pobreza y la desigualdad.

P: ¿Estamos transitando hacia un escenario de regionalización en desmedro de la globalización?

R: Estamos en un proceso de desglobalización y uno de los momentos más delicados fue el corte de la cadena de suministros (como consecuencia de la pandemia), en donde muchas empresas se dieron cuenta que eran mucho más frágiles de lo que pensaban. Hay que replantearnos las instituciones interamericanas porque este hemisferio tiene que actuar como bloque. No podemos seguir tan divididos cuando el mundo se organiza en bloques.

P: ¿Cómo observa los cambios geopolíticos en la región de los últimos años y a partir del 30 de octubre, con lo que pueda ocurrir en Brasil?

R: Es un cambio muy interesante. En la década de 2010 vivimos también la presencia de gobiernos progresistas y creo que se logró un cambio muy profundo, sin retorno, que fue la implementación de políticas sociales.

Son Gobiernos con una visión más pragmática. Lula puede fortalecer ámbitos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Otro ejemplo es la Alianza del Pacífico, que tiene cuatro Gobiernos distintos de la misma tendencia que están planteando temas novedosos como una política feminista o la diplomacia turquesa en la política exterior. Son los mismos países que antes, pero sí se está cambiando la orientación de sus propuestas de integración.

P: A propósito de la Alianza Pacífico, ¿habrá visita del presidente Boric a México aprovechando el encuentro?

R: La cumbre de la Alianza va a ser el 24 y 25 de noviembre en Oaxaca. Ojalá el presidente Boric pueda llegar un día antes y hacer una visita oficial en México. Hay mucho interés en eso y el presidente de México lo quiere recibir en esta visita.

P: ¿Qué similitudes y diferencias encuentra entre el presidente López Obrador y Gabriel Boric en sus propuestas y formas de gobernar?

R: Más que similitudes, hay coincidencias importantes. Hay colaboración en lo económico, en lo social y en lo ambiental. Por ejemplo, ambos países se encontraron en el acuerdo de Escazú y la justicia ambiental, porque nuestra región es donde hay más muertes de activistas ambientales del mundo. También hay coincidencia en derechos humanos, en el ámbito financiero y para el fomento de las inversiones. Además, los dos quieren lograr sistemas de salud universales, una política exterior feminista y el respeto a la diversidad sexual.

P: Sin embargo, el presidente López Obrador protagonizó algunas polémicas con los colectivos feministas de su país.

R: Sí, es verdad, pero la política exterior feminista la llevan el canciller Marcelo Ebrard y la subsecretaria Martha Delgado con mucha fuerza. En temas de igualdad los dos Gobiernos se encuentran con mucha cercanía. También hay cooperación en lo digital, en inclusión, en bienestar y educación. Por ejemplo, el 24 y 25 de octubre recibiremos la visita de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller (primera dama de México), que traerá los acervos en formato digital de Gabriela Mistral y la réplica de un mural de ella que se va a colocar en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, en Quinta Normal.

P: ¿Qué opina de la aprobación del TPP-11 y la polémica que ha habido en torno a este asunto?

R: El TPP-11 estaba en cartera desde hace tiempo. México y Chile se están poniendo de acuerdo en las side letters, que son formas bilaterales para la resolución de controversias, la parte más delicada de los tratados de libre comercio. Es un tema que sí ha sido importante repensar, que Chile sacó a flote de manera muy interesante y ha logrado bastante respaldo. Las negociaciones sobre este tema con México están muy avanzadas.

P: ¿Qué proyectos tiene previstos para su gestión de la Embajada?

R: Tenemos la expedición oceanográfica científica que saldrá de México hasta Chile: se llamará Mistral-Humboldt y puede ser muy útil para el papel de los océanos frente al cambio climático. También está la Alianza del Pacífico con la visita del presidente Boric a México; crear en Barrio Italia o Lastarria un centro cultural similar al de la Casa Rosario Castellanos que hay en México; y la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado para destacar el aporte de la diáspora chilena, que en su momento fue la mayor en México.

Archivado en: Alicia BárcenaBID
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Estos fondos se articulan a través de intermediarios financieros como bancos o fideicomisos y otorgan préstamos y donaciones. | Miguel Sierra. EFE
Noticias

El BID ofrece financiación a ciudades para combatir la crisis climática

25 abril, 2023
Noticias

BID lanza plataforma para desarrollo de soluciones efectivas en seguridad y justicia

18 abril, 2023
Moneda de Perú. | Fuente externa.
Mercado global

El BID destaca la prudencia fiscal de Perú y su capacidad para recuperar la senda de crecimiento

18 abril, 2023
banco-interamericano-de-desarrollo
Noticias

El BID aprueba un préstamo de 180 millones para mejorar el sistema de salud en Argentina

13 abril, 2023
Reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID en Panamá, de la cual participó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.
Noticias

Ministro de Hacienda participa en reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID en Panamá

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392