• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Saldremos más fuertes”, asegura el FMI pese a sus malos augurios para 2023

Agencia EFEPorAgencia EFE
15 octubre, 2022
en Mercado global
sede-fmi-fondo-monetario

El Fondo Monetario Internacional. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial dejan tras de sí una visión bastante pesimista de lo que le espera a la economía global, pero el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, lanza un mensaje para la esperanza: “Saldremos más fuertes”.

Así lo aseguró en una entrevista con EFE durante estas reuniones que se han celebrado esta semana en Washington y que han dibujado un panorama económico muy complicado.

En sus perspectivas económicas mundiales, presentadas el martes, el FMI calcula un mayor freno de lo esperado para la economía mundial en 2023 y avisa de que al menos un tercio de las economías acabarán cayendo en recesión.

Y aunque fue el propio Gourinchas quien dijo la frase “lo peor está por llegar” durante la presentación del informe, en su entrevista con EFE aseguró que también hay razones para el optimismo, y además de salir de esta crisis “más fuertes” lo haremos “mejor encaminados” para afrontar retos como el cambio climático.

Recalcó que el análisis del FMI también aporta algunos “datos buenos”, como la fortaleza de los mercados laborales de las grandes economías, en muchas de las cuales no sólo hay un bajo desempleo sino que ocurre lo contrario y faltan trabajadores para cubrir puestos.

Y hay otro dato que arroja algo de luz, según Gourinchas: Que pese al endurecimiento de las políticas monetarias en los países avanzados, muchas economías emergentes no están en crisis y siguen creciendo y accediendo a los mercados.

Eso no quita, en cualquier caso, que estas economías puedan sufrir más adelante cuando las vulnerabilidades crezcan, advirtió.

Europa y la ansiedad energética

En estas jornadas ha quedado claro que Europa es una de las regiones que más complicado lo tiene por los efectos de la guerra de Ucrania y muchos hogares están ya soportando una “fuerte presión” para asumir los costes de la energía.

“Tremendas cantidades de ansiedad” para los hogares y “tremendas” facturas las que también están pagando los países por los suministros energéticos, dijo.

Aunque “el impulso inicial” sea “proteger” a los ciudadanos y ayudarlos ante esta tesitura, Gourinchas consideró que las políticas deben estar encaminadas a reducir la demanda de petróleo y gas y acabar así con la dependencia de mercados como el ruso. Y no dejar esa necesaria transición para después de esta crisis.

Por eso, si lo que hace falta es reducir la demanda, poner topes a los precios de la energía “no cumple” con ese objetivo, advirtió Gourinchas en línea con las palabras de la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, quien en otra entrevista con EFE se mostró contraria a estos topes que muchos países europeos defienden. “No lo hagan”, dijo Georgieva.

Hay que pensar en el próximo invierno

Y es que para el director de Investigación del Fondo, no solo hay que pensar en este invierno sino también en el siguiente.

“Por eso, no pensemos qué hacer en los próximos dos-tres meses. Pensemos en lo que podemos necesitar a medio o largo plazo, porque entonces los costes fiscales son potencialmente diferentes”, dijo.

En cuanto a las medidas a tomar en este momento, Pierre-Olivier Gourinchas insistió en otra reclamación a los Gobiernos que el Fondo ha repetido como un mantra toda la semana: que las ayudas fiscales estén bien definidas y que sean temporales.

Gravar los beneficios extraordinarios no es la solución

No cree, en cualquier caso, que la solución sean los impuestos a los beneficios caídos del cielo, es decir, a las mayores ganancias coyunturales que disfrutan por ejemplo las empresas energéticas en un momento como el actual.

Países como Colombia preparan impuestos de este tipo, que han defendido esta semana en Washington organizaciones como la Comisión Independiente para la Reforma de la Tributación Corporativa Internacional (ICRICT), que codirige el Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

Pero para Gourinchas se trata de una propuesta “delicada” que hay que pensarse mucho. Recordó, por ejemplo, que no sólo las energéticas de combustibles fósiles ganan ahora más, también muchas renovables que tienen menos costes y se aprovechan de la mayor demanda.

“¿Queremos desincentivar ese tipo de productos?”, se preguntó Gourinchas, quien por otro lado consideró que los marcos fiscales deben ser “predecibles” y permitir al contribuyente -ciudadano o empresa- saber de antemano lo que paga.

Archivado en: economía globalFMI
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El Banco Central
Finanzas

BC es designado miembro del Comité Irving Fisher de Estadísticas de Bancos Centrales del BIS

Criptoactivos. - Fuente externa.
Finanzas

El G20 y el FMI recomiendan solventar la falta de datos sobre los criptoactivos

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. | Miguel Schincario,AFP.
Finanzas

Lula pide que el FMI convierta deudas de los países africanos en obras de infraestructura

us greece finance imf
Finanzas

El FMI pide a Argentina determinación y “amplio respaldo político” a su programa de deuda

Fondo Monetario Internacional
Finanzas

El FMI aprueba un desembolso de US$7,500 millones para Argentina

Fondo Monetario Internacional. | Fuente externa.
Finanzas

República Dominicana tiene potencial para ser una economía avanzada, según expertos de FMI

Últimas noticias

Servicio de correo electrónico de Google Gmail.| Pixabay

Google combatirá el spam en Gmail con nuevos requisitos para los remitentes masivos

3 octubre, 2023
Departamento del Tesoro de Estados Unidos - Fuente externa.

Los bonos del tesoro estadounidense a 10 años alcanzan el nivel más alto en 16 años

3 octubre, 2023
El Gobierno tiene previsto adquirir esta semana alrededor de 4 millones de huevos a decenas de productores. | Fuente externa

Gobierno dice compró 9.6 millones de huevos a productores afectados por cierre fronterizo

3 octubre, 2023
La producción de huevos en República Dominicana es de 9 millones de unidades diario. | Fuente externa.

Asohuevo se queja de poca asistencia oficial tras cierre de la frontera

3 octubre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

Petróleo de Texas abre con una leve bajada del 0.01%, hasta US$88.81 el barril

3 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410