• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Robo de celulares no logra superarse en América Latina

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
25 septiembre, 2013
en Tecnología
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Basta con usar cualquier buscador de internet para encontrar titulares recientes en medios dominicanos, así como del extranjero como: “matan a estudiante por robarle el celular” o “asesinan a joven por un móvil”; Lo penoso por igual es conocer cuáles son las cifras concretas de asesinatos de personas para robarles sus teléfonos móviles en la región.
Sin embargo, datos revelados por la empresa eslovena de seguridad informática ESET, en un estudio contemplando a víctimas de robo o atracos de teléfonos móviles en las calles, el 58% de los usuarios de celulares en América Latina han sido víctimas de robo en el último año. Delito del que son víctimas especialmente mujeres y adolescentes, los asaltantes recurren a la violencia con armas blancas o simulando tener una en sus manos.
¿Qué pasa con los equipos robados? Las bandas delictivas alteran los equipos robados para luego comercializarlos en el mercado negro –en las calles de ciudades como Santo Domingo, por ejemplo-, aunque las mayores ganancias las logran con la venta de dispositivos procedentes de otros países de forma ilegal.
Para conocer lo que sucede en países de la región, en Guatemala se prepara para discutir una ley que contempla penas de hasta 15 años de cárcel y multas de más de 25,000 dólares tan solo por la comercialización ilegal y robo de estos dispositivos. En este país centroamericano fueron robados 142,745 celulares durante el año 2012, un 40% más que en 2011, según la Superintendencia de Telecomunicaciones de ese país.
En la mayoría de los países latinoamericanos, los robos de celulares son considerados delitos menores y no son penados con cárcel, pero en cambio desde 2011 hay naciones donde se castiga con penas de dos a seis años de cárcel a quienes los reprogramen. Además, en México, República Dominicana, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil las empresas de telefonía bloquean los celulares internamente cuando los usuarios reportan el robo y pérdida de estos.
“Bloquear el celular y deshabilitar el IMEI (identificador internacional) está bien para desestimular la compra y venta de los equipos robados aunque es necesario implementar acuerdos entre empresas, gobiernos, autoridades y usuarios para enfrentar este fenómeno”, dijo Raphael Labaca, de ESET, en un comunicado de la agencia de noticias EFE, quien revelara sus impresiones sobre esta situación que impera en toda América Latina.
La cifra de celulares robados en América Latina es abrumadora. En 2012 fueron robados cerca de un millón de aparatos en Brasil, 216,000 en Ecuador y 156,681 solo en la ciudad de México. En Chile se robaron más de 340.000 celulares en 2010. En Perú y en Argentina se cuentan por millones, con 3,785,000 robados en 2011 y un millón por año, respectivamente.
Aunque los países latinoamericanos comienzan a asociarse para luchar contra este fenómeno, todavía es necesario desestimular entre los consumidores la compra de celulares robados, combatir y desarticular a las bandas delictivas y bloquear la venta ilegal de estos dispositivos, señalan los expertos.

Etiquetas: CelularesESETIMEIrobo de celularesSanto Domingotelófonso móviles
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.
Noticias

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
costos-de-viviendas-en-Santo-Domingo
Turismo

Santo Domingo ante el reto de adecuar espacios para turistas

30 abril, 2022
celulares
Mercado global

Congreso Mundial de Móviles incorporará sección de digitalización industrial

17 febrero, 2022
Dante Mossi, BCIE
Noticias

BCIE y Corea aprueban cooperación para el desarrollo de línea ferroviaria entre Santiago y Santo Domingo

12 agosto, 2021
Reportajes

Venta de celulares: una ventana para el emprendimiento

6 agosto, 2021
Carolina Mejía
Noticias

Carolina Mejía anuncia 500 millones de pesos en inversión en 2021

24 abril, 2021

Últimas noticias

Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.

Gobierno busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!