• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

China promete más apertura tras recibir críticas por “alejarse” del mundo

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 octubre, 2022
en Mercado global
0
Zhao Chenxin, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) de China. | Zou Hong, China Daily.

Zhao Chenxin, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) de China. | Zou Hong, China Daily.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

China prometió este lunes “ampliar inexorablemente” su apertura e impulsar una globalización “más beneficiosa para todos”, en medio de críticas de instituciones como la Unión Europea (UE), que acusó recientemente al país de “anteponer la ideología al crecimiento” o de “alejarse” del resto del mundo.

“Ha habido algunos malentendidos sobre nuestro nuevo patrón de desarrollo, que se centra en la economía nacional pero que también mantiene una interacción positiva con los mercados internacionales”, indicó hoy Zhao Chenxin, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) en una rueda de prensa en los márgenes del XX Congreso del Partido Comunista (PCCh) que se celebra esta semana.

Según el funcionario, “es un error pensar que al centrarse en la economía doméstica, China va a reducir sus esfuerzos de apertura o que se vaya a convertir en una economía ‘autosuficiente'”.

Agregó que la globalización económica es “una tendencia irreversible” y que el gigante asiático está “profundamente integrado en la economía global y el sistema internacional”.

“Las industrias de China y de muchos otros países están altamente interconectadas y son interdependientes”, acotó, al tiempo que justificó que China necesita ahora “un desarrollo de mayor calidad y más eficiente, justo, sostenible y seguro”.

Asimismo, Zhao aseguró que el país “intensificará aún más sus esfuerzos para alentar la inversión extranjera”, y que la economía del gigante asiático -mañana, martes, dará a conocer los datos del PIB del tercer trimestre del año- “ha registrado una tendencia a la recuperación notable”.

Las declaraciones del funcionario llegan en medio de las amenazas de la Casa Blanca de “desacoplarse” con China -acaba de prohibirle al gigante asiático adquirir semiconductores y chips con tecnología estadounidense- o de que la Cámara de Comercio de la UE en el país acusase a Pekín de “anteponer la ideología al crecimiento” y de “alejarse” del resto del mundo.

En aquel informe, publicado a finales de septiembre, la Cámara lamentó que este último año ha supuesto un “importante cambio” en la manera en la que las empresas europeas evalúan a China, entre otros motivos por la estricta política de covid cero del país, ante lo cual han movido el foco desde las oportunidades de inversión a otros aspectos como la resistencia de las cadenas de suministro o la dificultad de hacer negocios.

Asimismo, la UE está “reevaluando y actualizando” su postura política, “tomándose más en serio” los mensajes que llegan de Pekín, entre los que la Cámara cita la campaña de autosuficiencia anunciada ante las tensiones geopolíticas con Occidente, que también hacen que las empresas europeas “analicen muy cuidadosamente los riesgos” ante el temor a devenir en “víctimas de una disputa política”.

La organización reclamó a China “más transparencia y previsibilidad”, ya que, pese a que el país asiático “todavía tiene un importante potencial de crecimiento y unas bases manufactureras y polos industriales de nivel mundial difíciles o incluso imposibles de replicar en otras partes”, el compromiso de las firmas europeas “ya no puede darse por sentado”.

Etiquetas: ChinaRelaciones comerciales
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
banco central de china
Mercado global

China mantiene su tipo de interés de referencia en el 3.65%

20 enero, 2023
Precios al consumidor
Mercado global

La inflación sube un 2% en China durante un 2022 marcado por el ‘cero covid’

12 enero, 2023
Logística China, Comercio China
Comercio

El costo de transportar un contenedor desde China cae a niveles prepandemia

11 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023

Últimas noticias

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!