• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productos sin conservantes: alimentos que ganan terreno

Recao, un emprendimiento en sector de los alimentos que optan por productos naturales y sin conservantes

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
22 octubre, 2022
en Entrevista
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Hoy más que nunca, las personas parecen estar conscientes de lo que consumen. A medida que la sociedad tiene acceso a cada vez más información sobre los productos que ingieren, se vuelven más críticos sobre sus elecciones. En ese tablero, los alimentos “hechos en casa” o “100% naturales”, o al menos sin conservantes, entran al juego como opciones saludables.

“Me di cuenta de que la existencia de productos como los que vendemos, sin conservantes, era nula o casi nula en algunos”. Así comienza a narrar Evander Rojas Beato sobre Recao, un emprendimiento que ofrece untables con opciones para todos los gustos

El joven, de 23 años, que se abre camino en un mercado cada vez más monopolizado como el de los alimentos, comenta que una de sus pasiones siempre ha sido la cocina. “Yo sabía que emprender no era fácil, (si lo iba a hacer), debía hacerlo con algo que me apasionara”, explica.

Origen

El espíritu empresarial acelera el crecimiento económico y Recao es un ejemplo. Es el producto de la presión que ejerce la sociedad sobre los jóvenes con cierto grado de responsabilidad, “para que sean productivos, para que colaboren en sus hogares y para que sean exitosos”, dice Evander.

Como todos los comienzos, cuenta que el ritmo de trabajo fue lento en un inicio, “bastante”, resalta. “Yo sabía que estaba tratando con materia prima muy delicada y lista para ingerir”, reflexiona. Como no contaba con todo lo necesario para “de una manera fácil y rápida garantizar calidad e higiene”, explica que le tomaba “mucho tiempo” hacer hasta cinco frascos de cualquier salsa. “Para mantener todo en orden”, agregó.

El capital semilla de su emprendimiento fue de RD$10,000. “Fue un regalo que me hicieron por mi cumpleaños y que fue lo que utilicé para la compra de mis primeros frascos, impresiones y materia prima”, revela.

Sin embargo, debido a la falta de educación financiera y desconocer el proceso en sus inicios, lamenta que compró “demasiada” materia prima. “Tuve una merma grandísima y perdí cerca de una 60% del capital semilla”, sostiene.

“Si sacamos cálculos, creo que perdí más de un 60% porque no tuve retribución, la materia prima la utilicé para los kits del giveaway (regalo), o sea, no eran ventas”, explica.

Emprendimiento

Cuando oficializó Recao, inmediatamente iniciaron los pedidos. También, como estrategia, para dar a conocer la marca, realizó concursos y regalos. “Pasos pequeños y sencillos” (para comenzar), dice.

Todo proceso de emprendimiento, para que tenga éxito, requiere de estudiar el mercado. Eso hizo Evander. “Salí por todos los supermercados” para conocer las opciones. “Recao suple una necesidad y al mismo tiempo es una alternativa. Son productos frescos, sabrosos y sin conservantes”, señala.

Otra característica que debe tener todo emprendedor es visión y no limitarse. El joven estudiante de ciencias políticas dice que su producto, aunque viene en presentaciones de frascos, también está disponible para restaurantes, cafeterías y cualquier otro negocio de comida que desee incluirlos en su oferta gastronómica, “por lo menos hasta que Recao sea un restaurante”, comenta entre risas.

“Siempre he querido tener un restaurante y bajo el concepto de ‘farm to table’ (del campo a la mesa) creo que se acomoda muy bien a toda la filosofía de Recao”, indicó. Actualmente, cuenta con una cartera de más de 90 clientes, “de los cuales unos 28 son recurrentes y los demás han comprado en una sola ocasión”, principalmente porque en su mayoría son de otras provincias que han estado o cruzado por Santiago, donde vende y distribuye sus productos.

En su catálogo tiene, a la fecha, el pesto de albahaca (RD$300.00), salsa picante de tomate (RD$275.00), alioli de ajo y recao (RD$250.00), salsa picante de tomate (RD$150.00), pico de gallo (RD$150.00) y una honey mustard de chinola (RD$150.00).

Vienen en frascos de cristal con un contenido neto de 220 gramos, y que promete que pronto estarán ampliando a presentaciones más grandes y más pequeñas. “El producto más vendido y que me sorprende porque es el más costoso, ha sido el pesto, seguido del alioli de ajo y recao. En tercer lugar, de las más vendidas está la salsa de piña picante”, puntualizó.

En lo que llega a ese nivel que tanto desea, explicó que tanto él como los emprendedores, para avanzar sus metas, necesitan inversión, dinero y personal. “Obviamente los clientes siempre son necesarios y no pesan para nada, nunca serán suficientes clientes”, finaliza entre risas.

Etiquetas: Comidaemprendimiento
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Lucha libre. | Pixabay.
Deportes

Emprendedores se meten al ring a crear contenido de lucha libre

3 diciembre, 2022
Noticias

Ministerio de la Juventud y FEDA impulsan programa a favor de jóvenes agropecuarios

24 noviembre, 2022
Daris Sánchez
elDinero Mujer

Laboratorio de innovación para emprendimiento impactará a 500 mujeres

18 agosto, 2022
Mercado global

Emprendimientos bogotanos consiguen inversiones por US$1,087 millones

4 agosto, 2022
habichuelas con dulce semana santa
Reportajes

Habichuelas con dulce: un negocio que dinamiza la economía de emprendedores en Semana Santa

13 abril, 2022
Anamía Abreu, Rommy Pichardo, Ondina Muñoz, Clayra Morales y Tania Medina
elDinero Mujer

Jefa, una comunidad para mujeres emprendedoras y empresarias de República Dominicana

24 marzo, 2022

Últimas noticias

Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!