• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oxfam: La financiación climática de los países ricos es “engañosa”

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 octubre, 2022
en Mercado global
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La mayoría de los países ricos aplica prácticas de contabilidad de carácter “engañoso y deshonesto” para exagerar la financiación climática que aportan a los países en desarrollo, denunció este miércoles la ONG Oxfam Internacional.

Según una investigación efectuada por esta organización humanitaria, esa cifra podría haberse sobreestimado hasta un 225% en 2020.

Oxfam Internacional, con sede en Nairobi, calcula que el “valor real” de la financiación climática proporcionada en 2020 se sitúa entre los 21,000 y los 24,500 millones de dólares.

Ese dato contrasta con los 68,300 millones de dólares que los países desarrollados han declarado aportar en concepto de financiación pública (que, junto a la financiación privada, eleva el total a 83,300 millones de dólares).

El objetivo de financiación climática mundial está fijado en 100,000 millones de dólares anuales.

“Estos países están sobreestimando su propia generosidad y pintando un panorama demasiado halagüeño, mientras ocultan la cifra que realmente se destina a los países pobres”, afirmó la responsable de políticas sobre cambio climático de Oxfam Internacional, Nafkote Dabi, en un comunicado.

“El mecanismo actual de la financiación climática mundial es como un tren averiado que corre el riesgo de llevarnos a un destino de proporciones catastróficas. El exceso de préstamos está endeudando a los países pobres, que ya tienen problemas para abordar los impactos del cambio climático”, subrayó Dabi.

Como consecuencia, los países más vulnerables continúan sin estar preparados para enfrentarse a la crisis climática, según Oxfam.

La investigación de la ONG revela que los proyectos financiados presentan a menudo un menor enfoque climático que el declarado, por lo que el valor neto del apoyo “probablemente sea mucho más bajo del que sugieren las cifras de financiación climática declaradas”.

Actualmente, precisa, los préstamos suponen más del 70% de la provisión de financiación climática pública (48.600 millones de dólares), lo que incrementa la crisis de la deuda de los países pobres.

“En lugar de prestar apoyo a los países que se enfrentan a sequías, ciclones e inundaciones que continúan agravándose, los países ricos están minando su capacidad para hacer frente a futuros impactos, además de profundizar sus niveles de pobreza”, añadió Dabi.

El pago de la deuda externa de los países menos desarrollados ascendió a 31,000 millones de dólares en 2020, de acuerdo con Oxfam.

El informe se publicó a menos de tres semanas del inicio de la próxima Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará en Egipto.

En la COP27, enfatizó Oxfam, los países ricos deben comprometerse “urgentemente” a incrementar la financiación destinada a los países vulnerables contra el cambio climático a través de subvenciones, así como a mejorar su “defectuosa” presentación de informes.

Archivado en: contabilidadFinanciación climáticaoxfam
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Sameh Sukri, Egipto
Mercado global

Egipto espera que COP27 sirva de “hito” para mitigar financiación climática

15 octubre, 2022
Oxfam
Mercado global

Oxfam: las reformas fiscales de Colombia y Chile son ejemplos para la región

15 octubre, 2022
dolares-economia-dominicana
Mercado global

Ante “grave” panorama laboral en EEUU, Oxfam exige aumento del salario mínimo

1 septiembre, 2022
Dólares
Mercado global

Oxfam pide medidas fiscales urgentes para gravar la riqueza exorbitada

23 mayo, 2022
emisiones de gases co2
Mercado global

Las economías del G7 caerán un 8.5% anual si no bajan emisiones, avisa Oxfam

7 junio, 2021
Oxfam
Mercado global

Oxfam lamenta que el nuevo impuesto del G7 es “demasiado bajo” como para cambiar la conducta de las multinacionales

6 junio, 2021

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392