• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evie Garcés: “Nada que sea realmente valioso en la vida va a ser fácil”

Evie Garcés es la vicepresidente de Mantenimiento de American Airlines. Por sus venas corre sangre dominicana y es la mujer que garantiza la seguridad operacional de toda la flota de aviones en esta empresa estadounidense

Lissette Martínez Por Lissette Martínez
20 octubre, 2022
en Entrevista
evie-garces-american-airlines

Evie Garcés, vicepresidente de Mantenimiento de American Airlines. | Pablo Miranda Reinhardt, cortesía.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

En 2019, Evita “Evie” Garcés hacía historia al convertirse en la primera mujer latina en ser directora de Mantenimiento de Flota de la Aerolínea más grande de Estados Unidos, American Airlines.

Esta vez, como si se tratara de una simple proeza, sigue dejando huellas al conseguir ser promovida a vicepresidente de Mantenimiento de Flota, responsabilidad que no solo se limita a supervisar todas las operaciones del área, sino que, además, debe liderar y planear estratégicamente la comunicación y ejecución de todas las actividades que realizan cada día los 6,600 empleados que están bajo su cargo.

Evie, descendiente de padres dominicanos y amante del sancocho, comenzó su aventura en la industria de la aviación con tan solo 14 años, gracias a un folleto que contenía información sobre cómo obtener una Licenciatura en Mecánica de Aviación y Certificación en Fuselaje. Ella sintió la curiosidad de comprender más sobre el tema. Tenía la necesidad de ser exitosa haciendo algo diferente a sus compañeros de básica.

A pesar de que para llegar a la escuela de aviación Evie tenía que hacer cada día un recorrido en tren de una hora, con aprobación de sus padres, Socorro y Antonio Rodríguez, decidió inscribirse y emprender el camino hacia su éxito.

En una entrevista exclusiva para elDinero, desde la sala de juntas del Corporativo American Airlines en la ciudad de Fort Worth, TX, Evie decidió contarnos su historia, la cual confirma que el éxito no ocurre por accidente, más bien es el resultado de extraordinarios esfuerzos.

¿En dónde nació usted?
Nací y crecí en Nueva York, específicamente en el área de Washington Heights. Vivíamos en un apartamento de cinco pisos en la calle 172. Y, probablemente, fue la mejor experiencia para mí porque no hay mejor cosa que crecer en la diversidad de Nueva York.

¿Por qué decidió unirse a la industria de la aviación?
Soy afortunada de que a una edad muy temprana me uní a la aviación. Nadie me introdujo a esta industria, no tenía familiares militares o en la industria que me expusieran a este trabajo. No tenía ningún conocimiento o interés por la mecánica, pero recuerdo mi primer día al llegar a la escuela, ver los aviones, los motores, fue un poco abrumador, pero por alguna razón me destaqué en ello.

¿Alguien notó que esta industria era para usted?
Mis profesores en clases de electricidad solían decirme que tenía un talento natural. Estando ya en la escuela de aviación entendí que era una persona “mecánica”.

Entonces, después de haber conseguido mis primeras licencias, comencé mi carrera trabajando para una compañía que se llamaba Tower Air. Me fue bien en Tower Airlines. Pero quería seguir avanzando, vi una oportunidad en American Airlines como mecánico de aviones en el aeropuerto JFK y así comenzó mi carrera.

¿Por qué quería ser exitosa?
Mis padres son inmigrantes de República Dominicana, muy trabajadores, con mínima educación, y yo tenía eso siempre en mi cabeza porque sabía lo mucho que se sacrificaban. Yo los vi trabajar demasiado duro y yo no quería ser una carga para ellos. Mi papa trabajó por casi 14 años, los siete días de la semana. Esto me pone muy sentimental porque ellos vinieron a este país sin nada, sin saber el idioma; se sacrificaron, dejaron toda su familia y lo que tenían para empezar una vida nueva.

Yo no podía fallarles, debía retribuirles de alguna forma, así que vi una oportunidad en la escuela de aviación y me inscribí. Mi mamá fue muy valiente al dejarme hacer ese recorrido yo sola diariamente. Actualmente ellos viven en Santiago. Se retiraron ya hace unos seis o siete años. Ellos trabajaron arduamente para cumplir su sueño de comprar algunas propiedades y vivir su retiro en República Dominicana.

¿Cómo consiguió su primer puesto gerencial y llegó a liderar una industria dominada por hombres?
Yo pensé que sería un mecánico de aviones, y recuerdo que después del 911, ellos (mis jefes) me preguntaron si me interesaba estar como gerente. Entonces, me mudé de Nueva York a Chicago a la edad de 28 años para ser la directora gerente de uno de nuestros más grandes centros. Era muy joven para un cargo tan importante y con múltiples aeropuertos.

¿Cómo describe esa primera gran experiencia?
Honestamente no sabía lo que era ser gerente y mucho menos dirigir a hombres, porque no había tantas mujeres en aquella época. En mi departamento, que es Operaciones Técnicas y Mantenimiento de Aviones, las mujeres representan solo el 2% del comercio. No es una carrera muy popular. Es muy desafiante y tienes que probar muy a menudo que sí puedes. Hay alrededor de 170 mujeres mecánicos en toda la compañía, y es una población muy pequeña si se compara con los más de 100 mil empleados que tenemos.

¿A qué cree usted que se deba que no haya mayor participación femenina en la industria de la mecánica de aviación?
Yo creo que es por la falta de exposición a este tipo de trabajos. Recientemente tuve una experiencia que ejemplifica esto. Como iniciativa para promover esta carrera, hace unos días trajimos alrededor de 30 niños a conocer nuestros hangares. Había unos cuantos padres en ese tour y ellos ni siquiera conocían esta parte de la aerolínea. Desde la perspectiva del cliente, solo se ve la terminal, los agentes de venta y pilotos, pero se necesita un pueblo de personas para que un avión funcione en buena condición. Yo creo que hay falta de conciencia sobre lo que pasa detrás del escenario.

Ahora que es la vicepresidente, ¿qué piensa hacer para incentivar a más mujeres a unirse a la industria de la aviación?
Creo que hay que exponer más a esas mujeres que están actualmente en la industria y crear conciencia. Soy una gran defensora de esto. Y ¿por qué es esto importante? pues porque la mayoría de ellas está ahí afuera por su cuenta, en sus estaciones. Quizás hay una o dos en la misma estación, pero ellas no trabajan juntas, entonces esto crea en ellas una sensación de soledad.

¿Ha habido acciones puntuales en este sentido?
En abril trajimos un poco menos de 100 mujeres mecánicos y les mostramos más sobre la compañía, sobre el corporativo y sobre las posibilidades de crecimiento que existen. Pudimos mostrarles que no están solas y que dentro de la compañía existe un sistema de soporte con mujeres en posiciones de liderazgo. Necesitamos que ellas también sean parte de esto.

Yo entendí al entrar a esta industria que tenía una función básica. Desde el punto de vista técnico y operativo tengo que asegurarme que proveemos un producto confiable y seguro, pero la otra parte esencial de mi trabajo es asegurarme de ayudar a otros a crecer, de tocar por el hombro a otras mujeres y decirles: “¡hey, yo veo en algo en ti!”. Para eso estoy, para utilizar los 21 años que tengo dentro de la compañía, utilizar mis conexiones para ayudarles a alcanzar sus objetivos.

¿Tuvo usted este apoyo del que habla cuando inició su carrera?
Yo fui muy afortunada de tener aliados en mi vida. Aliados hombres, porque no había mujeres… Una de las razones por las que he estado en posiciones gerenciales es porque mi director gerente me incentivó a hacerlo. Yo no creía en mí, pero él sí. Creo que vio mi habilidad de motivar a la gente en torno a una causa. Me gusta motivar a la gente a que puedan tener una mejor vida.

¿Tiene hijos?
Si. Tengo una hija de dos años y medio. Se llama Sofía.

¿Cómo maneja el balance entre su familia y el trabajo?
Fue una elección personal, porque, como estaba creciendo en la aerolínea, yo no quería ser madre, ya que no sabía cómopodría serlo. En el trabajo nunca vi mujeres embarazadas tiradas en el piso del hangar. Mejor dicho, nunca vi mujeres, en lo absoluto. Estaba dedicada y enfocada en la compañía. Siempre pensé que debía sacrificar o mi desempeño en la compañía o el no ser una madre buena y presente. Yo tengo un muy buen sistema de soporte. Mi esposo sacrifica mucho para que yo pueda tener esta posición. Él es cubano, es ingeniero mecánico. Él es, de hecho, quien desempeña el papel de ama de casa, lo cual, ya sabes, en la comunidad hispana, no es lo normal.

Durante la pandemia del covid-19, ¿cómo la aerolínea manejó esa etapa?
Como compañía lo manejamos muy bien. Nuestra primera misión fue asegurarnos de que hubiera servicio disponible, y proteger a nuestros empleados y clientes. Además, asegurarnos de que nuestros empleados recibieran su pago, aun cuando no estábamos generando dinero. Pero desde una perspectiva técnica siempre ha sido nuestra misión que tengamos aviones seguros en el cielo.
La diferencia fue que tuvimos que asegurarnos de los aviones que estaban en tierra, algo que no habíamos hecho antes porque los aviones están hechos para volar; si no los mueves, se deterioran.

No estábamos preparados para tener cientos y cientos de aviones sin volar. Debíamos proteger los motores de pájaros y sus nidos, necesitábamos cubrir los motores.

En un día típico, donde tenemos alrededor de 900 aviones, uno no mantiene 1,800 cobertores para tapar dos motores…

¿Qué significa ser vicepresidente de Mantenimiento y cuál es su estrategia para desempeñar con éxito este nuevo rol?
Una de las cosas que me enseñó mi mentor es que no debía nunca de cambiar quien soy, sin importar la posición en la que esté. Yo era muy joven cuando me lo dijo, y así lo he hecho. La Evie que ha sido mecánico, supervisora o gerente, ha sido la misma. Como líder, debes de creer en tu gente y hacerles saber que ellos son importantes.

Además, cuando tienes un plan, para que la gente lo entienda, debes estar ahí para comunicarlo. Por eso, una de mis prioridades es ser una líder presente, estar disponible para nuestros empleados, entender sus necesidades, cuáles son los obstáculos que enfrentan, lo que desean mejorar. Con esta posición he tenido mucho apoyo de todos, porque se identifican conmigo y yo con ellos.

¿Cuál es su mensaje para los jóvenes y mujeres que quieren hacer una carrera en la industria de la aviación?
¡Los estamos esperando! Yo soy un ejemplo de que si enfocas tu mente en un objetivo, lo vas a conseguir. Tú eres tu mayor obstáculo… ¿va a ser fácil conseguirlo? no, nada que sea realmente valioso en la vida va a ser fácil, pero el hecho es que sí se puede conseguir.

¿Cuál es su próxima meta?
Yo hago mi trabajo muy bien. Me enfoco en lo que tengo que hacer y lo hago muy bien. No sé qué hay más adelante. No estaba buscando esta posición, simplemente me la ofrecieron porque la gente ve algo en mí. Me enfoco en lo que tengo que hacer y doy lo mejor de mí. No sé qué viene después.

Acerca de Evie Garcés

De casi 100 nominadas, la dominicana Evita Garcés fue una de las 10 primeras por ser una líder excepcional y un gran ejemplo para la comunidad hispana y profesionales femeninas en los Estados Unidos. En su undécimo año consecutivo, el programa Ejecutiva del Año rinde homenaje a las latinas influyentes que demuestran excelencia en sus industrias, tienen un impacto positivo en sus respectivas compañías y crean un entorno en el que se alienta a los miembros del equipo a tener éxito y alcanzar su máximo potencial.

“Estamos extremadamente orgullosos de que Evie sea reconocida, ella realmente lo merece”, dijo Kevin Brickner, vicepresidente senior de Operaciones Técnicas de American.

“Ella es una líder increíble que es conocida por inspirar y apoyar a su equipo y es muy calificada en su oficio. Ella entiende que el trabajo que ella y su equipo realizan se correlaciona directamente con una operación segura y confiable para toda la aerolínea, por lo que hace todo lo posible para garantizar la calidad de los aviones para todos los que viajan en American. Evie es un gran ejemplo de un líder que cuida de las personas en el viaje de la vida”.

Con una extensa experiencia en el mantenimiento de aeronaves, Evie comenzó su carrera en American como Técnica de Mantenimiento de Aeronaves (AMT por sus siglas en inglés). Ella ha continuado su trayectoria profesional en la compañía, ejerciendo en varias posiciones, incluyendo Gerente de Mantenimiento de Aeronaves, Directora General de Mantenimiento en Línea, Directora General de Planificación de Mantenimiento – Base y Estratégico, y su rol más reciente como directora General del Control de Operaciones de Mantenimiento.

“Estoy entusiasmada de asumir este nuevo rol en American, liderando un equipo de profesionales de mantenimiento que prestan servicios las 24 horas del día, los siete días de la semana para garantizar que nuestros pasajeros lleguen a su destino de manera segura”, agregó Evie Garcés.

Con el apoyo de sus padres, originalmente de la República Dominicana, Evie desarrolló su amor por las aeronaves desde temprana edad. Estaba fascinada con la aviación y comenzó su carrera en la industria desde escuela secundaria cuando asistió la Escuela Secundaria de Aviación en la Ciudad de Nueva York. Continuó expandiendo sus conocimientos en el College of Aeronautics en Flushing, Nueva York, y luego recibió su Maestría en Administración de Empresas en Northwestern University.

Etiquetas: American AirlinesEvie Garcés
Lissette Martínez

Lissette Martínez

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Evita Garcés y el poder del talento

20 octubre, 2022
American Airlines es una de las empresas emblemáticas de Estados Unidos.
Mercado global

American Airlines pierde US$1,993 millones en 2021, un 77.6% menos

20 enero, 2022
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Noticias

República Dominicana autoriza crear rutas Miami-Samaná y Boston-Puerto Plata

13 enero, 2022
Robert Isom será CEO a partir del 31 de marzo de 2022 y  

Doug Parker continuará como presidente del Consejo de American
Noticias

American Airlines anuncia un plan de sucesión de directivos

8 diciembre, 2021
aeronavegacion american airlines
Turismo

American Airlines inaugura vuelo directo entre Texas y Punta Cana

4 noviembre, 2021
aeronavegacion-american-airlines
Noticias

American Airlines cancela 1,500 vuelos en tres días por falta de personal

31 octubre, 2021

Últimas noticias

Logística China, Comercio China

El comercio mundial se estancará en la primera mitad de 2023, según Unctad

23 marzo, 2023
Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crecimiento económico es el principal atractivo de RD para inversionistas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • De empleada a emprendedora: cuando la informalidad ofrece más ingresos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!