Pese a los shocks económicos que continúan a nivel global, vinculados a los conflictos geopolíticos e incremento en los precios de la materia prima, la economía dominicana creció 5,6% durante los primeros cinco meses del 2022 en relación a igual período del 2021. La perspectiva al cierre de año se mantiene favorable, incluso frente a otras economías emergentes y de la región.
Este escenario optimista se presta para fortalecer el clima de negocios local y propiciar una serie de reformas pendientes que tiene República Dominicana para afrontar los principales retos en temas de transformación social y recuperación económica, afirmó Jaime Senior, recién juramentado presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
Jaime Senior, durante una entrevista a elDinero, detalló que este es el mejor momento para impulsar reformas clave como la electoral, por la transparencia, por la educación de calidad, de la jurisdicción administrativa, de la ley de compras y contrataciones públicas y de la ley de agua y ordenamiento territorial para el desarrollo de este país.
Especificó que este 2022 es un año crucial para dar salida a estas reformas por ser preelectoral. “Debemos hacerlas ahora, porque si no se realizan ahora puede ser que perdamos una gran oportunidad de hacerla subsiguientemente”, recalcó.
En el caso de la reforma electoral, reiteró esta no debe pasar de este año para así darle tiempo a la Junta Central Electoral (JCE) y a los demás actores del sistema político-partidario poder incorporar cualquier cambio en las leyes de partido político y régimen electoral.
Así como la organización interna del órgano electoral y elecciones primarias y presidenciales de mayo 2024.
“Es importantísimo que contemos con un marco jurídico robusto para las elecciones (del próximo 2024) porque de ahí es que nace la estabilidad política, social y económica de nuestro país”, sostuvo el titular de ANJE.
Pilares de su mandato
Senior dijo que durante su gestión 2022-2023 se enfocará en cuatro principales pilares. Estos son la situación macroeconómica y su impacto en el clima de negocios; reformas de alto impacto para el desarrollo; el impulso al liderazgo empresarial y gremial (clave para que las mujeres se sientan incluidas e impulsadas en el crecimiento profesional); y el emprendimiento y la innovación como motores del crecimiento.

“Son temas que para un país como República Dominicana, de ingresos medios, nos puede llevar a catapultarnos al próximo renglón de desarrollo, al que aspiramos llegar”, expresó el también especialista en derecho de negocios.
Emprendimiento local
En República Dominicana, el 64.4% de las empresas formales que cuentan con al menos un accionista joven son microempresas (11,095 empresas), el 27.8% empresas pequeñas, el 5.9% medianas y el 1.9% grandes empresas, según datos del boletín “Juventud Mipymes”, del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Las escasas oportunidades laborales de la región, especialmente en economías emergentes como esta nación, ha llevado a muchos jóvenes dominicanos a emprender sus propios negocios como medio de subsistencia. Sin embargo, hay muchas barreras que impiden a los negocios de los jóvenes emprendedores superar los primeros tres años.
Una realidad, que de acuerdo al titular de ANJE, debe ir cambiando con la incorporación de incentivos para que todo el ecosistema de emprendimiento pueda crecer, ser sostenible y competitivo.
Entre los principales desafíos que tienen los emprendimientos locales, especialmente de los jóvenes empresarios, Senior destacó el tema estructural de la carga fiscal, con lo del anticipo y la carga laboral.
“Son temas que crean desincentivos o trabas para el emprendimiento porque requiere de disponer de efectivo por adelantado”, subrayó, al indicar que en su gestión retomarán talleres sobre cómo emprender y cómo venderle al Estado, dirigido a pequeños jóvenes empresarios.
A nivel macro, impulsará reformas para facilitar la creación de mejores condiciones para el emprendimiento dominicano a través de herramientas como “formalízate”.
En ese tenor, aclaró que ANJE no es una asociación exclusiva para empresas grandes.
“Es un gremio para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Donde quiera que haya un joven empresario ahí estaremos”, puntualizó.
Cámara de Cuentas
El nuevo presidente de ANJE, Jaime Senior, subrayó la importancia de poner sobre la mesa el tema de una reforma por la transparencia.
“Para fortalecer el ejercicio transparente de la ejecución del presupuesto de todos los poderes del Estado, resulta esencial la reforma del marco legal de la Cámara de Cuentas y de los mecanismos de fiscalización del Estado, así como el fortalecimiento institucional”, insistió.