• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 2023 no será bueno para la economía mundial

Magín Díaz descarta una crisis local, pero advierte que se deben tomar medidas para que los efectos negativos sean menores

Saudeny Marquez Por Saudeny Marquez
24 octubre, 2022
en Finanzas
0
magin diaz encuentro medios de comunicacion en la dgii (1)

Magín Díaz, exdirector general de Impuestos Internos. | Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El economista y exdirector de Impuestos Internos, Magín Díaz, consideró este lunes que el déficit fiscal sigue siendo, en promedio, el mismo de los últimos 15 años y con necesidad de un pacto fiscal para hacer más manejable la deuda pública.

En consecuencia, este año el Gobierno opera con un déficit entre RD$200,000 millones y RD$220,000 millones, lo que equivale a entre un 3% y 3.6% del producto interno bruto (PIB). De mantenerse así, dijo, la deuda pública no tendrá mejoría.

En su presupuesto reformulado, el Gobierno informa que el déficit será 3.6% del PIB, con ingresos totales que rondan el 15% y los gastos alrededor de un 18%, siempre y cuando no haya crisis.

Según Díaz, para la reducción significativa del endeudamiento, la fórmula sería subir los ingresos o bajar los gastos, lo que se ha demostrado es imposible, ya que se reduce por un lado pero llega la crisis internacional y hay que aumentar subsidios en varios sectores.

Reconoció que el Gobierno es fiscalmente responsable. Ha puesto la estabilidad macroeconómica por encima de todos los objetivos, lo que significa que cumple su meta para que no haya un déficit mayor, ajustando de manera efectiva el gasto de inversión.

Dijo que República Dominicana está lejos de llegar a una crisis significativa a nivel económico, pero que la tasa de interés a nivel mundial está subiendo, lo que quiere decir que, mientras más pagos de intereses, menos gastos en inversiones habrá.

El extitular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) también señaló que en Estados Unidos la inflación será más persistente de lo que se creía, aun con las medidas restrictivas de la Reserva Federal (FED), por lo que teme a volver a caer, como hace diez años, en una crisis inflacionaria y perder credibilidad.

“Es muy rápido pensar que en enero empezarán a bajar las tasas, tanto en Estados Unidos como aquí, por lo que la época de dinero barato y tasa de interés cercana a cero en países desarrollados, terminó”, recalcó en el programa Hoy Mismo Matinal, transmitido por Color Visión.

Por otro lado, expuso que la vicepresidente Raquel Peña tiene una difícil tarea como encargada del Gabinete Eléctrico, teniendo en cuenta que actualmente los indicadores de gestión de pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) no han mejorado y eso es un problema.

En segundo lugar, el plan de generación de mediano plazo que se hizo años atrás decía que cada año había que entrar 400 a 500 megavatios nuevos, acción que no ha sido puesta en marcha ni en 2021 ni en el año en curso, lo que ha sido causa consecuente de apagones.

A todo esto, el economista le sumó el problema de los precios y el tema de que no está apareciendo gas natural por la crisis europea y advirtió de un problema mayor si no entran en circulación una o dos plantas de electricidad rápido.

Por último, sostuvo que el tema eléctrico es el principal problema serio, porque el gasto público en el sector representa entre el 40% y 50% del déficit fiscal del Gobierno.

Etiquetas: Economía mundialImpuestos Internos
Saudeny Marquez

Saudeny Marquez

Saudeny Márquez es estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Dominicana OyM. Fiel creyente de Dios, amante de la lectura y el café.

Otros lectores también leyeron...

ONU
Mercado global

La ONU rebaja al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

25 enero, 2023
Noticias

DGII ha recaudado más de RD$598,000 millones en lo que va de 2022

7 diciembre, 2022
Fachada DGII 1
Noticias

DGII destaca acciones en materia de prevención del lavado de activos

31 octubre, 2022
antonio ciriaco cruz, decano de la facultad de economia.
Noticias

Antonio Ciriaco: El año 2023 apunta a ser difícil para la economía mundial

11 octubre, 2022
Noticias

DGII recauda 70.2% de los ingresos tributarios entre enero-agosto de 2022

7 septiembre, 2022
Fachada DGII 1
Finanzas

Ingresos por impuestos selectivos suman RD$61,767.9 millones entre enero-junio de 2022

30 julio, 2022

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!