• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La educación financiera, un reto para que Perú duplique su crecimiento

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 octubre, 2022
en Mercado global
finanzas personales educacion financiera
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Mejorar la educación financiera es una de las claves que afrontan los ciudadanos peruanos y las entidades financieras, un desafío que puede llevar a que el país duplique sus cifras de crecimiento, según consideran diferentes expertos.

“Podemos saber que, si hablamos de que hay un 60% del mercado por explotar, aún hay un potencial oculto para duplicar las cifras de crecimiento que tenemos a día de hoy”, explicó a Efe Víctor Morales, gerente general de la empresa tecnofinanciera Alfi dedicada a mejorar la educación financiera.

En este sentido, Morales explicó que menos del 40% de los peruanos “está dentro del mercado financiero tradicional”, por lo que “casi el 60% está excluido”, lo que provoca que el mercado se achique y Perú no alcance el potencial que tiene.

Para revertir esa tendencia, es necesario superar el “analfabetismo financiero” que, recuerda, diversos estudios consideran que afecta al 70% de la población.

¿Y qué sucedería si esas personas recibieran una buena instrucción en materia financiera? “Lo que nos esperaría sería una sociedad en la cual, en principio, todos estemos en las mismas condiciones frente al mercado y haya una competencia más transparente”.

En ese caso hipotético -añade- las personas del acomodado sector limeño de San Isidro, uno de los más ricos vecindarios del país, o los vecinos del deprimido distrito de Pichanaqui, en el céntrico departamento de Junín, estarían separados por una brecha menor y “el mercado sería más competitivo” y grande.

“Habría más oportunidades para todos y, con ello, un mercado más grande. Así se llega a (mayores) crecimientos económicos. (Ahora) el mercado en Perú es mucho más pequeño de su potencial real”, sostiene.

Un mercado más abierto, considera Morales, “llama a las inversiones, impulsa el crecimiento económico, dinamiza las economías y se generan oportunidades”, que derivan en que los peruanos puedan “crecer y florecer”.

Para analizar y mejorar la situación, del 24 al 28 de octubre se realiza la II edición de la Semana de Educación Financiera o SEF 2022, organizada por la Fundación BBVA y Alfi, en alianza con el diario económico Gestión.

Este foro, en modalidad híbrida, busca promover el conocimiento sobre educación financiera con el fin de mejorar también la salud financiera de los peruanos.

Con una mejor educación y salud financieras se puede aspirar al tan ansiado crecimiento inclusivo.

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD FINANCIERA

El gerente de la Fundación BBVA Nelson Alvarado, destaca la importancia de una buena educación para alcanzar la salud financiera, “un concepto importante” que deriva en que “las entidades financieras” trabajen para “asesorar, acompañar a los clientes, no endeudarlos más allá de lo que deben endeudarse y ayudarles dándoles herramientas”.

Todo ello con el objetivo de que tengan “alertas y puedan tener información que les permita corregir algunos de los gastos que puedan estar haciendo”.

Acerca de cómo seducir a los peruanos para que se acerquen y mejoren su educación financiera, Alvarado explica que es un concepto que “está dirigido a varias esferas”.

Entre ellas, está “la esfera inicial”, que incluye “conceptos básicos de educación financiera, sobre todo para grupos de personas más vulnerables”.

En este ámbito, es necesario comenzar por explicar “qué es el ahorro, el crédito, un préstamo o “cómo hago un presupuesto”.

Son “temas que les ayudan a desarrollar competencias para manejar su dinero”, aunque la educación financiera puede verse “como un concepto más amplio”.

“Tenemos una primera etapa, pero luego se convierten en pymes que requieren educación financiera no tan elemental, no tan básica”, subraya.

Por eso, concluye que lo que se busca es “desarrollar competencias” para que “las personas identifiquen cuáles son sus fortalezas en su relacionamiento con el dinero”.

Archivado en: educación financiera
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Popular y PUCMM colaborarán para promover el emprendimiento

30 marzo, 2023
reglamento mercado de valores
Mercado de Valores

Educación bursátil, fundamental para atraer más participantes al mercado de valores dominicano

19 noviembre, 2022
Finanzas personales

Salud financiera: ¿cómo saber si está estable, enferma o al colapso?

17 noviembre, 2022
España y Banco CAF
Mercado global

España y el banco CAF promueven la educación financiera en Latinoamérica

26 mayo, 2022
finanzas personales educacion financiera
Finanzas personales

Educación financiera a temprana edad es clave para evitar deudas

8 mayo, 2022
1 acap diplomado asfl
Noticias

ACAP impartirá talleres de educación financiera para niños y adultos en la semana económica del Banco Central

20 marzo, 2022

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392