Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del planeta, advirtió este miércoles que la economía mundial atravesará “momentos críticos”, e insistió sobre la necesidad de invertir en energías tradicionales para garantizar la seguridad energética, mientras descartó una transición hacia fuentes alternativas en “hasta veinte años”.
“Es difícil prevenir lo que viene, pero les digo que a nivel mundial habrá momentos difíciles”, dijo el ministro de Finanzas saudí, Mohamed al Yadaan, en un panel del Future Investment Initiative (FII), conocido como “Davos del desierto” e inaugurado el martes en Riad.
Asimismo, consideró “necesario invertir en la seguridad de la energía, sin olvidarnos del cambio climático”, aunque descartó una transformación energética “dentro de uno o dos o hasta veinte años”.
Al Yadaan defendió también las políticas de su país respecto al cambio climático, si bien insistió en que “este tema no lo puede afrontar un sólo país”.
“Invertimos en la energía renovable, en la tradicional y también en las iniciativas para combatir el cambio climático, pero se necesita una cooperación internacional al respecto, ya que se trata de una cuestión mundial”, recalcó.
En otro panel del FII, el presidente ejecutivo de la petrolera estatal saudí Aramco, Amin Naser, anunció este miércoles la creación un Fondo de Sostenibilidad con valor de US$1,500 millones para invertir en tecnologías para una “transición energética estable e inclusiva”.
Al Naser subrayó, sin embargo, que “el actual plan para la transformación (energética) no es realista”, al considerar que las “alternativas disponibles ahora no están preparadas desde el punto de vista de la oferta y la demanda”.
“El fondo está dedicado a la sostenibilidad y operará en todo el mundo, centrándose en tecnologías críticas para nuevas empresas que ayudarán a afrontar el cambio climático”, explicó el presidente de Aramco.
Asimismo, señaló que la creación del fondo “va en el marco de los esfuerzos (de Aramco) para satisfacer la creciente demanda mundial de energía, con menos emisiones de gases de efecto invernadero”.
“Sí, el mercado está cambiando, y el petróleo es una mercancía transitoria (…) estamos trabajando sobre una economía circular de carbono y sobre muchas tecnologías que nos ayudarán a reducir las emisiones (…) también estamos invirtiendo en energía renovable y baja en carbono como el hidrógeno”, agregó Naser en el panel.
La petrolera saudí es una de las más valiosas del mundo por su cotización en la bolsa, y en agosto pasado anunció haber vuelto a batir un récord en sus ingresos con US$48,400 millones, 22.7% más que en el primer trimestre del año, debido al aumento de los precios del petróleo.