• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bancos ajustan las tasas de interés por medidas del Banco Central

Los incrementos en el costo del dinero no han detenido la demanda de préstamos

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
28 octubre, 2022
en Banca
0
En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez

En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las medidas restrictivas de política monetaria adoptadas por el Banco Central para contener la inflación, se han concentrado en el incremento del costo del dinero (altas tasas de interés) y la recogida del circulante, con el agregado de la compra pasiva de dólares, aprovechando la apreciación provocada del peso.

Sin embargo, aunque los bancos múltiples han reaccionado ajustando las tasas de interés activas (las que pagan los clientes por los préstamos) y pasivas (las que pagan las entidades por los depósitos), la demanda de financiamientos sigue en crecimiento.

De acuerdo con las estadísticas del Banco Central, a este mes de octubre la tasa de interés activa para préstamos personales y de consumo está en un 19.65%, superior, incluso, al 18.11% en que estaba para el año 2019, antes de la pandemia del covid-19 y muy por encima del 15.28% que promedió durante el cierre económico de 2020 por causa del virus.

Lo mismo ocurre con las tasas para préstamos al comercio y las hipotecarias para viviendas, aunque en menor proporción relativa.

Tasas pasivas

Con relación a las tasas pasivas, se supone que en la actualidad sobre los certificados a más de dos años deberían estar por encima del nivel de la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central, que actualmente es de 8.25%.

Sin embargo, para los depósitos del público general no es así. El promedio es de 7.26% de rendimiento, lo cual queda por debajo de la inflación anualizada de septiembre 2021 a septiembre 2022 que es 8.63%, aunque sí supera la del período enero-septiembre, que anda por el orden del 6.01%.

Para los depósitos de inversión preferencial, la tasa pasiva promedia este mes de octubre un 10.92%, en los bancos de servicios múltiples, lo cual marca una rentabilidad favorable, más si se toma en cuenta que no se aplica pérdida por devaluación monetaria, toda vez que el peso se está apreciando frente al dólar, gracias a las medidas de política monetaria.

En sentido general, y sobre un promedio más amplio, el Banco Central ubica la tasa de interés activa en 13.74% y la pasiva en 8.27% al cierre de septiembre de este año. Pero eso es un promedio general, por lo que no es el nivel esperado en préstamos y depósitos de sectores específicos en los bancos.

Préstamos y depósitos

Una persona que vaya a requerir un préstamo en la actualidad, debe tomar en cuenta que su tasa de interés será relativamente alta en comparación con los últimos dos años. Sin embargo, puede optar por negociar una tasa fija durante un período determinado.

Esto así, porque se espera que sigan subiendo o, al menos, no se prevén reducciones.

En los depósitos. Si tiene un ahorro es buen momento para abrir un certificado de inversión a dos años o más y requerir una tasa de rendimiento favorable. Si ya lo tiene y se vence, reclame un aumento a su banco.

Demanda de financiamiento

Las alzas en las tasas de interés no ha detenido la demanda de préstamos. La Superintendencia de Bancos (SB) informó esta semana que la cartera de créditos del sistema financiero dominicano ascendió a RD$1 billón 520,000 millones al cierre de junio, mostrando un crecimiento interanual de un 14.6% en términos nominales. Ese crecimiento supera al promediado durante los últimos siete años, de 9.7%.

Sin embargo, el dato publicado por la SB todavía no refleja los incrementos de tasas de interés entre los meses de julio y octubre, cuando la autoridad monetaria ha continuado ajustándola al alza y los bancos haciendo las adecuaciones de lugar. Habrá que esperar los indicadores de los meses siguientes para ver los efectos.

Etiquetas: Banca dominicanabanco Centraltasas de interés
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez
Finanzas

Banco Central: Inflación interanual acumulada fue de 7.83% en 2023

13 enero, 2023
La Escuela Económica

El efecto de la tasa de política monetaria sobre la inflación y el crecimiento

12 enero, 2023
Dolares dinero
Finanzas

Reservas internacionales ascienden a US$14,436.50 millones en 2022

3 enero, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez.
Finanzas

Tasa de política monetaria se mantiene en 8.50% anual

31 diciembre, 2022
Finanzas

Economía dominicana crece 5.0% en enero-noviembre de 2022

27 diciembre, 2022

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!