• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Von der Leyen dice que la UE “no será chantajeada” por Rusia con la energía

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 octubre, 2022
en Mercado global
0
Ursula Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea Ursula Von Der Leyen. | Olivier Hoslet, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró este viernes que la Unión Europea (UE) “no será chantajeada” por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el ámbito energético, y afirmó que el club comunitario está “decidido” a terminar con su dependencia en lo referente a los combustibles fósiles rusos “de una vez por todas y rápido”.

“Putin está usando los combustibles fósiles como un arma contra Europa, pero Europa no será chantajeada, no transigiremos con nuestros valores. Estamos decididos a poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos de una vez por todas y rápido”, declaró la política durante la cumbre de la UE sobre inversiones sostenibles que se celebra hoy en Bruselas.

Detalló que los Veintisiete dejarán de ser dependientes de Moscú “diversificando el suministro, ahorrando energía y acelerando el despliegue de las energías renovables”.

Von der Leyen recordó que en la edición del año pasado de esta cumbre ya habló sobre la “insostenibilidad del sistema energético, que todavía está dominado por los combustibles fósiles”.

“Desde el ataque brutal de Rusia en Ucrania, esto se ha hecho incluso más obvio”, constató.

Mencionó que el año pasado el 41% de las importaciones europeas de gas procedían de Rusia y que ahora la cifra ha bajado al 9% del gas que llega por gasoducto.

La presidenta de la Comisión admitió que la prioridad “inmediata” es “afrontar la crisis energética, que corre el riesgo de convertirse en una crisis económica y social”.

“Desde que nos reunimos el año pasado, las previsiones de crecimiento económico mundial pueden haberse debilitado, pero nuestro compromiso colectivo de construir una economía sostenible no lo ha hecho”, expuso, y añadió que los argumentos empresariales, morales y de seguridad a favor de la transición ecológica “solo se han fortalecido”.

Subrayó que la energía renovable “no solo es buena para el clima”, sino que también lo es “para nuestra independencia”.

“Es energía limpia producida en casa”, expresó.

Por otro lado, puso el acento sobre la falta de capacidades entre los empleados para trabajar en los ámbitos de las transiciones ecológica y digital.

Tras el discurso de la alemana, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ofreció la ayuda de su país al club europeo para enfrentarse a la estrategia de Rusia de utilizar la energía como un arma en su guerra contra Ucrania, lo que ha derivado en unos precios “históricos” de los combustibles fósiles, especialmente el gas.

“Estamos aquí para ayudar”, dijo el canadiense en un mensaje grabado, en el que también aseguró que Canadá “comparte la ambición” de la UE para acelerar la transición verde y está dando “grandes pasos” para convertirse en “el proveedor fiable de energía que un mundo sin emisiones netas necesita”.

También intervino en la apertura del evento el secretario general de la ONU, António Guterres, quien puso el acento en el éxito de la próxima COP27 de Egipto, que debe servir como “punto de inflexión” para “restaurar la confianza entre países desarrollados y países en desarrollo”.

El portugués reiteró la necesidad de que los países ricos liberen inversiones en tecnologías verdes en los países pobres y en desarrollo, donde son “siete veces más caras”. Para ello, Guterres pidió una posición activa del club europeo en las negociaciones internacionales: “Necesitamos que la UE sea un constructor de puentes”, expresó.

Etiquetas: BruselasEnergíaEuropaUrsula von der Leyen
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Euros. | Europa Press.
Mercado global

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
Energía

RD tendrá 600 MW en energía renovable a finales de 2023

24 enero, 2023
Ursula Von der Leyen
Mercado global

Von der Leyen anuncia un plan de inversión en industrias “limpias” en respuesta a subsidios verdes de Estados Unidos

17 enero, 2023
Bandera Venezuela
Mercado global

Venezuela invita a 120 países a invertir en la nación en el sector energético

14 enero, 2023
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. | Fuente externa.
Mercado global

Von der Leyen: “Tenemos que seguir incrementando la presión sobre Rusia”

13 enero, 2023
Una grúa en una zona de construcción de edificios, a 27 de octubre de 2021, en Madrid, (España). El sector de la vivienda se encuentra en el punto de mira por estar sufriendo en muy poco tiempo numerosos cambios. Uno de ellos es la propuesta del Gobierno de la Ley de la Vivienda, que pretende configurar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar y como una herramienta para luchar contra la desigualdad, marginalidad y la exclusión a través de una serie de cambios como el control de los precios del alquiler de las viviendas por parte de las comunidades y la aprobación de un recargo fiscal para los pisos vacíos. Por otro lado, el Tribunal Constitucional ha anulado definitivamente el impuesto de plusvalía municipal cobrado por los ayuntamientos en la venta de viviendas, importante fuente de financiación para los Ayuntamientos en toda España.
27 OCTUBRE 2021;VIVIENDA;ALQUILER;ESPAÑA;MADRID;EDIFICIO
Alberto Ortega / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
27/10/2021
Mercado de Valores

S&P descarta un hundimiento de la vivienda en Europa, pero espera bajadas lideradas por Portugal y España

11 enero, 2023

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!